Introducción al género negro.

Me gustaría hacerles una breve introducción a este submundo que es la novela negra (dos palabras que todo el mundo parece tener claro) puesto que en la actualidad, es un género que está en pleno auge, llenando miles y miles de estanterías cada semana. ¿Por qué me he puesto a crear esta pequeña introducción? Porque he leído varios libros que tildándoles de «Noir» (palabra que queda súper guay poner en la cubierta) no llegan ni por asomo a ser Noir. Dan por hecho que, presentando un cadáver, un tiroteo o una explosión, han creado una novela negra. Déjenme decirles bajo mi humilde opinión, que no es así. Las editoriales abusan de este género para dar a veces al lector, gato por liebre.

Sé que los tiempos han cambiado y la literatura avanza, hay mezclas de género como puede ser mezclar el Thriller con el Noir que dan buenos resultados. Sin embargo, ha muchos escritores y esto también sirve para los lectores, se les escapa los recursos del género. De momento no quiero entrar en ese tema, solo quiero exponer unos cuantos argumentos.

«Los policías de esta ciudad son tan chorizos como todos los demás. Algunas veces son más ladrones que los propios ladrones». Philip Kerr. Praga mortal.

Estuve cerrando la mesa en el certamen Guadalajara en Negro 2021 y ninguno de los que estaba en la mesa supo definir a la anfitriona, la escritora Beatriz Gómez Lorenzo, (dejo el enlace por si lo quieren ver) https://www.youtube.com/watch?v=80odPFLc-k0 qué era una novela negra. Al terminar, la anfitriona me hizo la pregunta, la que según ella, en todos los certámenes que ha estado y hablando con escritores del género, ninguno la definieron con claridad. Siempre que me hacen esa pregunta, recuerdo lo que me dijo un escritor.

«Una anciana quiere cruzar la calle y un muchacho llega para ayudarla».

«Una anciana quiere cruzar la calle y un muchacho llega para ayudarla, con la intención de meter la mano en su bolso»

¿Ven la diferencia?

En la primera frase estaríamos hablando de un thriller, una novela de misterio, suspense o una policiaca.

La segunda frase es el género negro.

⸺Veo que no se fía de mí. ¿Es por qué soy irlandés?

⸺No, es porque no bebes.

Llueve sangre sobre el asfalto. AJ Raven

Soy de los antiguos la verdad, me gusta la novela negra clásica, esa atmósfera asfixiante que Chandler supo dar a sus novelas, ¿por qué digo esto? Porque es la base. Aparte de mostrar un cadáver (es lo más habitual y lo que mejor funciona) la atmósfera es crucial, saber sacar lo peor de los bajos fondos.

Sí, amigos criminales, la novela negra pasea por esas calles al igual que la novela policiaca (estilo inglés) pasea por la casas y las mansiones de los ricachones.

También he escuchado (y leído) sobre no utilizar los tópicos, el típico detective rudo, bebedor, a quien no le importa nada ni nadie. Bien, no soy partidario de excederme en los tópicos pero sí utilizarlos, sobre todo, saber cuándo utilizarlos.

Ahora os dejo una mini entrevista que me hicieron para una revista.

¿Cuál es tu opinión sobre el género negro?

El género negro, en la actualidad, dista de la fragancia que tuvo hace tiempo. Cabe destacar que los tiempos han cambiado, la narrativa a cambiado y con ello, el género. Atrás quedó aquel detective privado que despertaba con media cara pegada en el frío escritorio de un despacho al que él llamaba «hogar», con media botella de Whisky encima de la mesa y la otra dentro de su organismo, para después despertar porque tenía un «asunto» entre manos.

Para que el lector sepa distinguir entre el género negro y uno que solo es novela policial, quiero un poner dos ejemplos:

«Una anciana quiere cruzar la calle y un muchacho llega para ayudarla».

«Una anciana quiere cruzar la calle y un muchacho llega para ayudarla, con la intención de meter la mano en su bolso».

Esa es la diferencia.

Hoy en día, la mayoría de las novelas tildadas de negro, en realidad, a mi parecer, son un thriller policíaco. Están privadas de esa atmósfera violenta, de esa injusticia, violencia y esa corrupción que hace que el protagonista se cuestione entre el bien y el mal. Falta también de acción e ingenio.

La acción no es dar puñetazos, tiros con la pistola o persecuciones donde un coche de policía explota.

La acción tiene que ser rápida y violenta, no tan intelectual como la fórmula inglesa, ni se basa tampoco en la fórmula del whodumit. Esto no quiere decir que no se puedan mezclar las dos, es más, creo que se deberían de mezclar ambas. Antiguamente el crimen en el género negro era algo secundario, se acentuaba más en esclarecer la motivación personal que llevó a ese crimen, que en la resolución. Pero como dije, el crimen es fundamental en el género y hay que resolverlo, no se puede dejar a medias o sin resolver, ni que el escritor haga trampas y engañe suciamente al lector (algo que no perdonará) sacando a golpe de bolígrafo un Deus ex machina como hacían los griegos en la Grecia clásica. Todo tiene que quedar zanjado con un final sorprenderte.

El protagonista, bien puede ser un detective privado, un policía profesional, un periodista (esto es una de las cosas que se ha modificado con el tiempo) incluso un escritor o también puede ser un cura (véase el padre Brown de G.K Chesterton) deben ser personajes activos, personajes que hagan «cosas», no solo que le pasen cosas. Es una clave del género negro, algo que la fórmula inglesa no sabe hacer. No es solo limitarse a resolver el misterio.

El monólogo interior debe de estar presente. El protagonista debe presentarnos sus pensamientos más turbios, sus miedos e inseguridades y llevarnos por su viaje interior, clave en el género.

El ingenio también se fue perdiendo con el tiempo. Algunos escritores se censuran ellos solos, debido a que intenta hacer lo denominado (y que está bastante de moda hoy en día) políticamente correcto y lo bueno del género es eso, hacer lo incorrecto pero siempre siguiendo las reglas del juego, porque el género, al igual que la vida, no distingue entre lo correcto e incorrecto.

Las tramas no han de ser complejas pero sí bien hiladas. No soy admirador de que haya mucha sub-tramas ni muchos sospechosos, soy partidario de una sola trama primaria para que el lector solo se centre en ella y de un círculo cerrado de sospechosos para no volver loco al lector.

Como dijo el gran Raymond Chandler: Hay que alejar el asesinato del jarrón veneciano y llevarlo hasta el callejón.

¿Qué autor y novela nos recomendarías?

Una que me gustó mucho fue: Polvo y sombra, de Antonio Manzini.

¿Qué novela no te acabó de enganchar?

1973, del escritor sueco Nicklas Natt och Dag.

Una frase negra:

Esta es de mi autoridad. Aquella mujer tenía el corazón de acero y hiel. Duro como los huevos que le echaba a la vida y  frío como el cañón de mi pistola.

https://www.facebook.com/groups/1125444161600725

👇👇👇👇

Sígueme en redes sociales.

2 comentarios en “Introducción al género negro.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s