
Bienvenidos a esta nueva entrada. Hoy os traigo otro género que está en pleno auge por el morbo que suscita. ¿Más qué una novela policiaca o una negra? Pues podíamos contestar a esa pregunta asintiendo con la cabeza. Antes de todo hay que preguntarse, ¿qué es el True Crime? Yo lo defino como un ensayo Policiaco/Negro de no ficción sobre un crimen REAL. En este tipo de ensayos, el escritor recopila información, se documenta bastante para seguido, plasmarlo en los folios dando su punto de vista. Añadiré que, aparte de la literatura, también hay documentales, podcast, series o cómics.
El True Crimen se adentra en su mayoría en asesinos en serie. En periodismo, este género en España se conoce como Crónica negra. Yo clasifico a este género en dos vertientes:
El asesinato blanco y oscuro.
El BLANCO engloba crímenes que hayan sido sensacionalistas y de alto nivel. No hay misterio y todo el crimen suele estar cerrado.
El OSCURO es el que más juego otorga. Aquí el misterio, el crimen turbulento, la locura y vuelvo a repetir, el morbo (algo que yo no comparto) formado por los secuestros, torturas y violaciones, juego un papel fundamental. En España el caso más sonado fue sin ningún duda, el crimen de las niñas de Alcácer, No entrare en detalles ni hablaré de tanto horroroso crimen, si alguien no lo conoce, que busque información. Aunque creo que no hay nadie en España que no lo conozca. Solo diré que la prensa jugó un papel nefasto, cuestionando todo lo relacionado con el caso. Como siempre.
Muchos críticos han tildado a este género como basura por ser insensibles con las víctimas y familiares.
Hay quienes creen que este género tiene un alto potencial para causar daño y trauma mental a las personas reales involucradas. Se pueden producir verdaderos medios delictivos sin el consentimiento de la familia de la víctima, lo que puede llevar a que vuelva a ser traumatizada. Las discusiones recientes sobre el consumo de verdaderos medios criminales también se han centrado en el impacto en la salud mental de la audiencia.
Dependiendo del escritor, el True Crime puede adherirse estrictamente a hechos bien establecidos de manera periodística o puede ser altamente especulativo. Los escritores pueden elegir selectivamente qué información presentar y cuál omitir para apoyar su narrativa.
No soy fan de este tipo de ensayos. Soy escritor de novela negra y policiaca de ficción, me gusta contar historias inventadas, asesinatos que salen de mi cabeza, no me gusta alimentar y vuelvo a subrayar, el morbo suscitado con estos temas. El único que he leído fue a Sangre fría de Truman Capote. La novela de Capote relata el asesinato de una familia en manos de dos hombres. Capote asistió al juicio y compró las grabaciones para elaborar el libro de forma exhaustiva. Después escribió una novela que inauguró la corriente que se conoce como el nuevo periodismo, rompedora en el periodismo e innovadora en literatura, persigue llevar a cabo una investigación periodística rigurosa basada en hechos reales y explicar la historia con un tono literario.
Tampoco quiero tirar por tierra el trabajo de los escritores, si como dije arriba, se adhieren a los hechos me parece algo encomiable. Así mismo, solo quería definir un poco el género y dar mi humilde opinión.
¿Qué te ha parecido esta entrada? Si gustas, házmelo saber en los comentarios.
Un saludo.
O puedes seguirme en las redes sociales