Características del género negro.

Recibí un correo de una persona que me preguntó si podía hacer un resumen con las características del género. Mi contestación fue que no había problema. Así pues me puse al lío para escribir esta entrada. Espero que te guste y gracias por contactar conmigo.

Aunque ya lo dije en mis anteriores entradas, lo volveré a repetir. ¿Qué es el género negro?

Se trata de un relato, novela o cómic (hoy en día se lleva mucho y a mí personalmente me gustan) que gira en torno a un crimen, por lo general el asesinato.

Es un género que se aleja de las historias clásicas, del estilo inglés que tanto caracterizó Sir Arthur Conan Doyle pero que no fue tan popular hasta que llegó mi aclamada Agatha Christie.

En el género negro el crimen no es el eje principal sino el motivo que llevó al asesino a cometerlo.

El protagonista, del cual hablaré con más intensidad en otra entrada, debe de ser alguien duro y que esté dispuesto a mancharse las manos con métodos que infringen la ley para resolver el asesinato.

La acción y aquí llegamos a una de las partes que considero fundamentales en la historia, debe de ser una acción rápida y con verbos en movimiento.

Hay escritores que les encanta el narrador en primera persona. No soy partidario de que el narrador sea en primera persona (detective o criminal) que cuente la historia sin embargo, el escritor puede utilizar el narrador que crea conveniente o que la misma historia le pida. El problema que veo al utilizar la primera persona es que solo se expresan sentimiento, acción o cualquier otra función solo del protagonista.

 A mí me gusta el narrador en tercera persona omnisciente, ese que sabe todo y de todos debido a que así puedes expresar las funciones de todo los personajes.

Las historias se narran en pasado y el tiempo es lineal y solo se narran hechos anteriores por testimonios de personajes secundarios. Vuelvo a repetir que esto también es relativo. Según utilices al narrador, así podrás contar esos hechos.

Suele desarrollarse en espacios urbanos opresivos y reales. Bien, esto se conoce como los bajos fondos. Hablaremos de ello en próximas entradas.

El crimen es una excusa para hacer una reflexión acerca de lo podrido que esta la sociedad. He escuchado miles de veces esta frase:

«La novela negra es el género por excelencia para hacer crítica social»

Estas doce palabras cada vez que las escucho de parte de un autor, editor, bloguero o de cualquiera que hable del género, me repatean hasta el alma. Si no hay crítica social, no es novela negra. Muchos autores, no citaré sus nombres, por el simple hecho de presentar cuatro diálogos duros, acción rápida y un protagonista turbio, piensan que tiene una novela negra. Déjeme decirles que no, lo que han escrito es un thriller pero como el género está en auge, le ponen la etiqueta de negro y a vender.

 ¿Y dónde está la crítica social? En la basura.

El crimen es una excusa para reflexionar en torno a la violencia y sus motivos. El crimen es secundario, la violencia no.

Espero que les gustara esta entrada. Si desean pueden dejar un comentario y charlaremos de todo lo que haga falta y si quieren leer mi libro «Llueve sangre sobre el asfalto» una novela negra, negra dicho por lectores y blogueros, encontrarán todos los ingredientes para disfrutar del buen género negro.

Un saludo.

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si gustas, házmelo saber en los comentarios.

Un saludo.

O puedes seguirme en las redes sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s