Cinco novelas negras ambientadas en Galicia

Hola amantes de lo criminal. Antes de todo, espero que hayáis tenido una buena entrada y salida de año. En esta primera entrada de una año que espero que sea bueno para todos y que pase esta locura de pandemia y contagios que estamos viviendo, te traigo cinco novelas ambientas en las rias baixas.

Seguro que has oído hablar de la novela negra nórdica, centrada en esos países nórdicos. Bien, hoy te voy a traer la denominada novela negra mediterránea, en este caso centrada en Galicia, España. Aunque a varios de ellos no se les podría tildar muy Noir puesto que son más de misterio, es bueno conocer esas novelas, quizás hay alguna que te llame la atención y quién sabe, puede que sea tu próxima lectura.

Unas novelas en las que han caído sucumbido a sus encantos escritores como Alicia Giménez Bartlett, Lorenzo Silva, Andreu Martin, entre otros, han sobresalido los últimos años y las últimas tendencias están apostando por la novela negra ambientada en Galicia.

Todo es debido a unas claves que reside en las potentes localizaciones literarias: pueblos abordados por la emigración, ciudad post-industriales, la ruda costa gallega con el narcotráfico, entornos campestres abandonados… Unos fabulosos recursos que emanan en un gran misterio asociado con lo rural.

Espero que os guste.

Ojos de agua (Leo Caldas nº 1)

Sinopsis:

Entre el aroma del mar y de los pinos gallegos, en una torre residencial junto a la playa, un joven saxofonista de ojos claros, Luis Reigosa, ha aparecido asesinado con una crueldad que apunta a un crimen pasional. Sin embargo, el músico muerto no mantiene una relación estable y la casa, limpia de huellas, no muestra más que partituras ordenadas en los estantes y saxofones colgados en las paredes. Leo Caldas, un solitario y melancólico inspector de policía que compagina su trabajo en comisaría con un consultorio radiofónico, se hará cargo de una investigación que le llevará de la bruma del anochecer al humo de las tabernas y los clubes de jazz.

Domingo Villar (Vigo, 1971) inauguró con Ojos de agua la exitosa serie protagonizada por el inspector Leo Caldas. El segundo título, La playa de los ahogados, además de ser adaptado al cine, supuso su consagración en el panorama internacional de la novela policiaca, obteniendo excelentes críticas y ventas. La serie ha sido traducida a más de 15 idiomas y ha cosechado un gran número de premios. Con solo dos libros en su haber ha conseguido afianzarse como uno de nuestros autores de novela negra más destacados y valorados, tanto a nivel nacional como internacional. Y lo más importante, lo ha hecho creando un universo narrativo tan propio y singular que ha conquistado de manera unánime a público y crítica. Desde los lluviosos escenarios gallegos y con unos personajes profundamente arraigados a la tierra y la cultura local, sus intrigas policiales atrapan al lector desde las primeras páginas.

Los hijos del mar

Sinopsis:

Una travesía por un mar de aventuras e intriga, un viaje para desentrañar un misterio que comenzó mucho tiempo atrás…

Cuando tu trabajo como arquitecto se reduce a algo tan poco satisfactorio como reformar gallineros y chiringuitos de playa, recibir un encargo por parte de una de las familias más conocidas y poderosas de la ciudad se convierte en una oportunidad demasiado atractiva como para dejarla pasar. Es cierto que los Dafonte Llobet no tienen el más limpio de los pasados, pero… ¿cómo decir que no a un trabajo tan aparentemente sencillo como bien pagado? Por si todo esto no bastase, también está ella, Mariña Dafonte, la hermosa heredera de la fortuna familiar. ¿Cómo negarse a semejante compañía? Sí, todo pintaría de maravilla para Simón Varela, mediocre arquitecto local, de no ser por un pequeño detalle: en una ciudad como Vigo, siempre rodeada de misterio y leyenda, las cosas rara vez son lo que aparentan.

Pedro Feijoo (Vigo, 1975) es licenciado en Filología Gallega por la Universidad de Santiago de Compostela. Los hijos del mar (Os fillos do mar), su primera novela, fue finalista del prestigioso Premio Xerais de Novela 2011 y un auténtico fenómeno literario en Galicia, con una gran acogida por parte de crítica y público.

Fulgor

Sinopsis:

La vida de Casandra es casi perfecta hasta el día en que sufre un extraño accidente de tráfico que la deja en coma. A las pocas semanas, y tras una recuperación milagrosa, Casandra descubre que todo su mundo ha cambiado por completo: alguien ha empezado a acechar su casa y a su familia y además sufre una secuela inquietante que no puede controlar.
Atrapada en una espiral de violencia y asesinatos a su pesar, perseguida por las autoridades y por algo más que no es capaz de entender, Casandra inicia una huida desesperada que se puede cobrar un precio enorme: su cordura y su alma.

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor y abogado que ha trabajado como presentador en la Televisión de Galicia y como guionista de diversos proyectos. En la actualidad colabora en los periódicos La Voz de Galicia y El Mundo así como en la Cadena Ser y Onda Cero. Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. Debido al gran éxito que alcanzó (se transformó en un fenómeno viral con más de un millón y medio de lectores on line), fue publicado en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor y Veinte, han sido un éxito de ventas no solo en España, sino en otros muchos países del mundo.

Infamia

Sinopsis:

Emma Cruz es abogada y profesora de derecho penal. Se traslada al pequeño pueblo gallego de Merlo para impartir clases en la universidad, sin saber que ese lugar está marcado por la desgracia.
Su llegada coincide con el veinticinco aniversario de la desaparición de las hermanas Giraud, a quien parece que se las haya tragado la tierra. Así, Emma descubrirá que los habitantes de Merlo guardan secretos inconfesables. ¿Qué fue de las hermanas Giraud? ¿Están muertas? Y si es así, ¿quién fue el responsable
y por qué nunca encontraron sus cuerpos?
Infamia es un thriller psicológico donde nada es lo que parece. Una novela de un ritmo vibrante que agarra el lector y lo conduce a los límites de la condición humana. Una historia de amor, de odio y de locura
.

Ledicia Costas Álvarez (Vigo, 19 de septiembre de 1979) es una abogada y escritora española en lengua gallega. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 por la obra Escarlatina, la cocinera cadáver. En 2019 publicó su primera novela para adultos, Infamia, inspirada en el caso del asesinato de Marta del Castillo.

El viaje de Abraxas

Sinopsis:

Después de asesinar a un hombre en el puticlub ‘El Edén’ por razones que se entremezclan en el olvido, el alcohol o las drogas, el protagonista de esta road movie literaria, del que apenas sabemos nada, se encuentra con una mujer medio desnuda en su coche. A partir de ese instante, ambos, el matón y la puta repleta de vida, comienzan una desenfrenada huida con la simbología de un auto sacramental (Adán y Eva, así es como ellos mismos se han bautizado, son expulsados del Edén y tienen que aprender a vivir en otro mundo).
El viaje de Abraxas es una narración esotérica, revestida de novela negra, que recoge la leyenda gallega en la que un monje se dedica a vengar en el entorno de la catedral compostelana amores contrariados a lo largo del Camino.

Armando Murias Ibias nació en Caboalles (León, España) en 1955. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, ha sido profesor de Literatura durante décadas, ocupación que ha combinado con una ininterrumpida actividad literaria, en la que cultiva varios géneros

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si gustas, házmelo saber en los comentarios.

Un saludo.

1 comentario en “Cinco novelas negras ambientadas en Galicia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s