Próximos lanzamientos negros para Febrero 2022

Me gustaría ir empezando a traeros los lanzamientos para el mes que viene. Aunque todavía estamos en enero con su cuesta, me gusta que estéis al tanto de todo lo que está por llegar, y vienen bastantes novelas.

El libro negro de las horas

 2 de febrero de 2022

Sinopsis:

¿Y si tu madre fuera la mejor falsificadora de libros antiguos de la historia?

Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar.

Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala —alias Kraken— recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá.

¿Cómo es esto posible?

Una carrera contrarreloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre.

Eva García Sáenz de Urturi es una de las escritoras más populares y aclamadas de nuestro país. Sus obras han gozado de elogiosas críticas en España y su fama ha atravesado nuestras fronteras. Además de ser una de las autoras españolas más vendidas del mundo, cuenta con más de dos millones de lectores en cuarenta países.

Comenzó a su vocación como escritora con catorce años, cuando su profesor de Literatura en el colegio de San Viator, en su Vitoria natal, le encargó como trabajo relatar sus experiencias en un diario. Fue entonces cuando descubrió el valor nutritivo de la escritura y ya no pudo abandonarla ni un solo día en treinta años.

Aunque siempre estuvo vinculada a la literatura y ganó varios premios de relato con sus primeros escritos, su formación como Óptico-optometrista le llevó a convertirse con 27 años en directiva de una importante empresa multinacional. Después de una década en el sector óptico decidió trabajar en la Universidad de Alicante.

En 2009 comenzó a escribir por las noches su primera novela, «La saga de los longevos», que publicó tres años después, en 2012, y se convirtió en un fenómeno viral de crítica y ventas y fue traducida al inglés («The Inmortal Collection») con una gran acogida tanto en Estados Unidos como en Reino Unido y Australia.

Demasiado no es suficiente

2 febrero 2022

Sinopsis:

«Con sabor de western, cine negro y diálogos ágiles, cada página es un cóctel de literatura y pulp que hará las delicias de cualquier lector. La saga de Max Lomas se ha hecho con un hueco destacado en la galería de los más sólidos personajes de la novela negra». PEDRO BROTINI, El primer marcapáginas Tras unos años con más sombras que luces entre Colombia, México e Irak, Max regresa a Madrid en 2004. En un bar, la ciudad y el recuerdo de Elsa se le caerán encima, al descubrir entre sus botellas la escultura de Bastet que adornaba El Gato Azul. Allí le encontrará Robocop, excompañero de sus tiempos de guardaespaldas en el País Vasco, y ahora a las órdenes de SK, un hombre de negocios sin escrúpulos que le ofrecerá una suma astronómica por jugarse la vida para rescatar a su hija Sibila, caída en manos de la despiadada mafia búlgara. Pero esto no ha hecho más que empezar… Tras Yo fumo para olvidar que tú bebes y Mi precio es ninguno, esta nueva entrega de la serie protagonizada por Max Lomas ­;ya una referencia inexcusable dentro del panorama negro criminal en español; nos presenta una historia tan dura y descreída como iluminada por explosiones del humor más inteligente, que actualiza y homenajea por igual a los clásicos del género.

Martín Casariego (Madrid, 1962) es autor de más de una docena de novelas. También ha publicado guiones, cuentos infantiles, ensayo, relatos y artículos de prensa. En esta última faceta ha colaborado en medios como Público, El Mundo, El País, ABC Cultural y Diario 16 o en la revista literaria Letras Libres. Entre otros galardones, ha recibido el Premio Tigre Juan del Ayuntamiento de Oviedo a la mejor primera novela publicada en español, el Premio de Novela Ateneo de Sevilla, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, el Premio Ciudad de Logroño de Novela o el Premio Café Gijón por El juego sigue sin mí, publicada en esta misma editorial.

El juego de los crímenes perfectos

23 de febrero de 2022

Sinopsis:

El Palacio de Hielo de Madrid, habilitado como morgue provisional durante la pandemia, no puede cerrar sus puertas y regresar a su actividad porque el ataúd no reclamado de una anciana lo impide. El inspector Salado y su ayudante Jaso acompañan al supersticioso juez Calvo a la inspección preliminar, que les depara una sorpresa: en su interior hay un varón con traje a medida y un Rolex de oro en la muñeca. Lo que parece una confusión de clasificación les introduce poco a poco en un macabro juego: una cadena de muertos, a cada cual más peculiar, que tienen en común la firma, en el certificado de defunción, de la doctora Paloma Padierna, joven internista en el Gregorio Marañón.

La doctora Padierna, ajena al asunto y agotada tras los duros meses de trabajo en el hospital, solo piensa en sus vacaciones. Pero el asesino de los crímenes perfectos tiene otros planes para ella.

Reyes Calderón compagina su carrera como economista con la escritura. Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra y profesora visitante en La Sorbona y Berkeley California), su firma aparece con asiduidad en artículos de opinión o conferencias. Como escritora ha publicado seis novelas, entre las que destacan Las lágrimas de Hemingway, Los crímenes del número primo y El último paciente del doctor Wilson.

La última noche de Libertad Guerra

16 de febrero de 2022

Sinopsis:

Imagina que hay otra España desde el golpe del 23-F. Y que vivimos en una dictadura militar.  

Imagina que te llamas Libertad Guerra y eres periodista en el diario Pueblo, en Madrid. Que tu padre fue un poeta rojo y que en Lerma, vuestro pueblo, acosan a tu madre. Imagina que, mientras agoniza la movida de los 80, te enrollas con Imanol, un joven actor vasco. Y que la policía lo detiene y desaparece. Imagina que un flechazo te ha perforado. Y que tienes que encontrar a Imanol como sea.

Leandro Pérez, padre de dos hijos, escritor y periodista burgalés, ha publicado Las Cuatro Torres (2014) y La sirena de Gibraltar (2017), novelas protagonizadas por Juan Torca, y Kolia (2019), una historia sobre un adolescente apasionado por el baloncesto, todas ellas publicadas por Planeta. Es socio de Trestristestigres y dirige la web literaria Zenda.

Un trabajo limpio

03 febrero 2022

Sinopsis:

Todo indicaba que no habría problemas. Atracar un banco sin apenas oposición. Entrar y salir. Un golpe fácil para una banda bregada en asuntos más duros. Porque lo suyo es asaltar a traficantes de marihuana. Robar a los reyes del mercado de la hierba. Pero algo imprevisto sucede y las consecuencias serán demasiado profundas.

Al sur de Barcelona se extiende un vasto terreno formado por naves industriales y barrios olvidados. En esa tierra de nadie florece el mayor paraíso de la droga de Europa, casi amparado en la legalidad. El terreno está abonado para un nuevo tipo de crimen organizado.

Silvia Mercado, una mossa d’esquadra tozuda y sin miedo a crearse enemigos, deberá descubrir quién está detrás de la cadena de muertes y amenazas que el sangriento atraco ha causado. Y para ello deberá adentrarse en un pozo de corrupción cuyo fin es imposible de intuir.

Xus González (Terrassa, 1978) es licenciado en Ciencias Ambientales y Comunicación Audiovisual. Ingresó en el cuerpo de Mossos d’Esquadra en 2004 y desde el año 2006 es agente de investigación avanzada en la División de Investigación Criminal. Ha trabajado en todo tipo de casos, especializándose en asaltos violentos a interior de domicilio, donde el robo de droga entre criminales es una de las principales causas. En 2013 publicó su novela debut, Abandonar el juego, y desde entonces ha participado y colaborado en varios festivales de novela negra, como BCNegra y Collbató negre. Un trabajo limpio (2022) es su segunda novela.

Si todavía no has visto los lanzamientos para enero, te dejo el link.

Primera Parte http://balasywhisky.com/2021/12/27/proximos-lanzamientos-negros-para-el-2022/

Segunda Parte http://balasywhisky.com/2021/12/28/proximos-lanzamientos-negros-para-2022-enero-segunda-parte/

Tercera Parte http://balasywhisky.com/2021/12/30/proximos-lanzamientos-negros-en-2022-enero-tercera-parte/

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si gustas, házmelo saber en los comentarios.

Un saludo.

O puedes seguirme en las redes sociales

3 comentarios en “Próximos lanzamientos negros para Febrero 2022”

  1. Sinceramente encuentro esta información excelente, gracias , supongo que el trabajo de Sáez de Urtubi es continuación de su trilogía, tengo curiosidad por leer la doctora en económicas, parece interesante. Así como el Mosso de Escuadra, que no conozco, hay algunos de ellos, aparte del archiconocido, que también hacen sus «pinitos» , por ejemplo Xavi Pons ,y no está mal su primer trabajo. Repito muy interesante y gracias

  2. Un placer escribir para vosotros, el miércoles haré una nueva entrada con mas novedades para febrero. Sí, el de Sáez es la continuación. Muchas gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s