Novela negra ambientada en Bilbao

Hoy os traigo una serie de novelas ambientadas en Bilbao. Espero que os gusten.

JUSTICIA

Sinopsis:

Una oleada de crímenes está tiñendo de sangre las calles de Bilbao para exigir JUSTICIA.

Antonio Arzamendi, exdirector de una sucursal bancaria jubilado, amanece con la noticia del asesinato de Rosa, el amor de su vida y la compañera de trabajo con quien planeaba compartir un tranquilo retiro en Choroní, su particular paraíso caribeño.

La policía habla de robo con violencia, pero el único testigo, un militar cubano retirado que llegó a la ciudad en busca de respuestas sobre el asesinato de su hijo, insiste en haber presenciado algo semejante a una ejecución. Ante el empeño de Arzamendi por conocer la verdad, el testigo, Osmany Arechabala, decide ayudarlo.

La misma noche de la muerte de Rosa aparece el cadáver de un hombre junto a un banco donde alguien ha escrito la palabra «Justicia». Dos días después, el asesinato de la hija de un acaudalado empresario de la construcción en el puerto viejo de Algorta pone en guardia a las autoridades. Y, a través de un portal de noticias sensacionalista, se comienza a difundir la teoría de que existe una organización dedicada a asesinar a empresarios y banqueros.

Osmany, Arzamendi y Borja Maruri, un investigador experto en fraudes contratado por la familia de una de las víctimas, tratarán de descubrir la identidad de los culpables y los motivos que se ocultan tras sus acciones.

La verdad no será agradable para nadie.

Javier Díez Carmona nació en Bilbao en 1969. Es licenciado en Económicas, pero su pasión es la escritura. Premiado en más de cien certámenes literarios (fundamentalmente relato, pero también poesía y teatro), ha participado en diversas antologías de relatos y es autor de dos novelas juveniles. Justicia es su tercera obra dirigida al público adulto

Sé que mi padre decía

Sinopsis:

Un hombre regresa a Bilbao convocado por su ex esposa para chantajear a un amigo de la infancia. Un plan sencillo que enseguida se complica. Todo el mundo traiciona a todo el mundo, surgen riesgos inesperados, cómplices indeseables, violencia desbocada…. La atmósfera de bajeza moral empapa todo el relato. La historia transcurre en pocos días y conduce a un desenlace propio del género negro.

Willy Uribe (Bilbao, 1965) ha publicado las novelas Nanga (lector), Sé que mi padre decía (El Andén), Revancha (Ámbar) y Cuadrante Las Planas (Tusquets), además de varios libros autoeditados, entre los que destacan sus textos sobre surferos: Crónicas del salitre, A vueltas con la marea y Surf stimulator. Próximamente Los libros del lince lanzará una nueva edición de Sé que mi padre decía, que será publicada este año por Rivages en Francia.

Último destino

Sinopsis:

Novela de suspenso (segunda edición) – Asier Escribano lo tiene todo, pero quiere más. En su afán por conseguir poder y prestigio está dispuesto a realizar cualquier acción necesaria para llegar a su objetivo. Sin medir las consecuencias, su vida empieza a tomar caminos cada vez más enredados y aterradores, hasta que se ve involucrado en una variedad de casos criminales que lo van acercando más y más al fatídico último destino que tanto intentó evitar.

Iker Garcia (Bilbao, 1978) Es diplomado en Ingeniería Técnica Mecánica Industrial por la UPV de Eibar y Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de León. Durante los últimos diez años ha trabajado en varias empresas relacionadas con el sector industrial. Comenzó escribiendo guiones de cine como hobby y esta es su primera novela.

La maldición de los inocentes

Sinopsis:

Bilbao, finales del siglo XIX. Al tiempo que la ciudad crece vertiginosamente a golpe de industria, unos macabros crímenes conmocionan a los vecinos de los barrios más humildes y ponen en jaque a un cuerpo de policía tan escaso como poco preparado, ya de por sí desbordado debido al alarmante aumento de la delincuencia en los últimos años. El inspector Moisés Velarde, al frente de la investigación, lleva de la mano al lector por los bajos fondos decimonónicos que nos hablan de la herencia de las guerras carlistas, mientras que Sebastián Aguirre, un escritor guipuzcoano de escaso éxito, se ve involucrado directamente en estos sucesos y otros misterios que rodean a la élite de la capital vizcaína, viéndose obligado a resolver una trama tan compleja como sorprendente, con el fin de demostrar su inocencia e incluso salvar su propia vida. Aguirre y Velarde avanzan de forma paralela en sus particulares pesquisas, mientras un ambiente turbio y siniestro va haciéndose dueño de una narración muy bien trenzada y aliñada con algunos episodios que incluyen retrocesos temporales. Una casa encantada, un tesoro en forma de monedas y una perturbadora sociedad secreta completan un puzle deslumbrante y terrorífico. Un thriller histórico absolutamente brillante y narrado con verdadera maestría que atrapará al lector desde la primera hasta la última página. Inquietante, sobrecogedora y absorbente de principio a fin.

Sergio Pereira Zumalakarregi nació en Pasaia (Guipúzcoa) en 1979, donde sigue viviendo en la actualidad. Actuó durante ocho años en un grupo de teatro amateur y en 2015 fue finalista del Premio Euskadi de Literatura por su primera novela La memoria de las sombras. También es autor de las obras El hijo del capitán (2017) y La bahía bajo la niebla (2019), muy alabadas tanto por el público como por la crítica. La maldición de los inocentes es su cuarto trabajo y asegura que no será el último, ya que tiene varios proyectos en mente que irá desarrollando en los próximos años.

El asesino de reinas

Sinopsis:

Bizkaia, otoño de 2008. La noche en que el Athletic inaugura con una victoria su triunfal marcha en la Copa que le conducirá a la final, una mujer aparece estrangulada en el parque de Artaza. La joven, pronto conocida como «la reina eslava», será la primera de una serie de víctimas que aparecerán en el mismo lugar ocupando unos tronos de madera que parecen erigidos para la realización de un misterioso ritual. Las muertes se suceden coincidiendo con los encuentros del Athletic, de tal manera que Itziar El coro, la ertzaina guipuzcoana encargada de la investigación, empieza a entrever una oscura relación entre el devenir del Athletic en la Copa y la sucesión de asesinatos. Habrá que esperar al partido de la final que acabó enfrentando al Athletic con el Barça más poderoso de la historia para que el caso se resuelva de forma sorprendente.

licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en Filología Hispánica por la UNED. Trabaja para la Hacienda Foral de Bizkaia desde 1987. Su ámbito de actuación siempre ha sido el de la Inspección, primeramente como Subinspector de Hacienda y posteriormente como Inspector de Finanzas. Su experiencia laboral le ayudó en la creación de su primera novela El asesino de reinas. Es importante destacar que la inspiración principal de la novela proviene de su amistad, casi incomprensible teniendo en cuenta su origen guipuzcoano, con la gran cantidad de aficionados del Athletic que pueblan las dependencias de la Hacienda Foral de Bizkaia.

Y no nos podemos olvidar de Dolores Redondo y su trilogía del Baztán

El guardián invisible

Sinopsis:

El guardián invisible de Dolores Redondo es la primera parte de la Trilogía del Baztán.
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Legado en los huesos

Sinopsis:

Un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo del Baztán, la inspectora Amaia Salazar acude embarazada al juicio contra Jasón Medina, el padrastro de Johana Márquez, acusado de violar, mutilar y asesinar a la joven imitando los asesinatos del caso basajaun.
Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse y Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.

Ofrenda a la tormenta

Sinopsis:

Ha pasado ya un mes desde que la inspectora de la Policía Foral recuperó a su hijo y pudo detener a Berasategui. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por muerta a Rosario, Amaia siente que no está libre de peligro, un desasosiego que sólo Jonan comprende.
La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a Amaia
Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle.
Berasategui muere, entonces, inexplicablemente en su celda, lo que despliega una trepidante
investigación que llevará a Amaia al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.
Y mientras, desde el bosque, una impresionante tormenta llega para sepultar la verdad más demoledora.

Dolores Redondo es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas de esta trilogía, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a cientos de miles de lectores fieles. Además, hoy son ya más de 30 las editoriales de todo el mundo que han publicado su obra. Tras la aparición de El guardián invisible, la crítica la saludó como una de las propuestas más originales y contundentes del noir en nuestro país, y ha seguido elogiándola por cada nueva obra

Si te apetece leer este finde semana mi libro llueve sangre sobre el asfalto, lo tienes a tu entera disposición. Los autores noveles os lo agradecemos de corazón.

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si gustas, házmelo saber en los comentarios.

Un saludo.

O puedes seguirme en las redes sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s