Autores de Novela Negra Españoles (Segunda parte)

Me encanta escribir y dar a conocer a nuestros autores. En esta segunda entrada, si no leíste la primera te dejo el enlace al final, traigo a otros cinco representas del género negro, cinco grandes escritores que con su imaginación, han cautivado a miles de lectores. Empezaremos con el gran Lorenzo Silva.

Lorenzo Silva

Lorenzo Manuel Silva Amador (Madrid, 7 de junio de 1966) es un escritor español conocido por sus novelas policíacas, que protagonizan los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro. ​ En 2010 fue nombrado Guardia Civil Honorario por su contribución a la imagen del Cuerpo; Silva suele firmar ejemplares de sus obras en acuartelamientos y unidades del Instituto Armado.

Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro.

Rubén es guardiacivil en la unidad central operativa de Madrid. Su padre es uruguayo y su madre de Salamanca. Estuvo casado y es padre de un hijo. Se licenció en psicología y opositó a la guardiacivil. No tiene vocación de mando y le gusta tocar los cojones a su superior. Investiga con paciencia.

Virginia tiene veinticuatro años y con apenas un año de experiencia, es asignada como compañera de Rubén. Es gaditana e hija de militar. Destaca por ser un poco seca y tímida. Tiene una afición oculta, la astronomía.

Marta Sanz

Marta Sanz Pastor (Madrid, 1967) es una escritora española. Ha recibido importantes premios, como el Premio Herralde de novela (2015),​ el Ojo Crítico de Narrativa (2001) o el XI Premio Vargas Llosa de relatos. Fue finalista del Premio Nadal (2006) y en 2013 ganó el Premio Cálamo en la categoría Otra mirada.​ Es crítica literaria en distintos medios (entre otros, en el suplemento Babelia de El País, la revista Mercurio o la página La tormenta en un vaso).​ Ha ejercido la docencia en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y ha dirigido la revista literaria Ni hablar.

Arturo Zarco.

Arturo es un detective homosexual y de gran complexión. Su trabajo suelo ser siempre lo mismo, divorcios, estafas… Se toma su trabajo con humor. Viste pantalón con raya, pulóver y chaqueta cruzada. Le gusta los hombres bajos y de complexión débil. Le gusta compararse con detectives de la literatura y el cine. Estuvo casado con una mujer que ahora es su confidente.

La primera obra que presenta a este detective se titula Black, black, black, seguido de Un buen detective no se casa jamás y en Pequeñas mujeres rojas, obra que cierra la trilogía.

Oscar Urra

Óscar Urra Ríos nació en el madrileño barrio de Chamberí en 1970. Hasta los veintitantos vivió en la zona de Peñuelas-Embajadores-Lavapiés y tras un breve periodo en Villalba ha vuelto al centro, primero a Huertas y luego a Tirso de Molina donde vive desde hace 5 años. Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la radio pública como redactor, locutor y guionista de programas. Ha desempeñado durante años distintos oficios que le han hecho patear Madrid, desde El Barrio del Pilar hasta Carabanchel, y desde Aravaca hasta Conde de Casal, además de otros municipios. Actualmente trabaja como profesor de Enseñanza Secundaria, escribe y con tanto trajín no tiene tiempo para terminar el doctorado.

Es una autor que también tiene varios ensayos sobre el género que a mí me ayudaron bastante. Por eso le tengo mucho cariño a este escritor.

Julio Cabria.

Es un detective privado que trabaja en Madrid en la época actual. Tiene cincuenta años, divorciado, con una hija de diecisiete llamada Sara y una ex-mujer con la que apenas tiene relación. Tiene un hermano que trabaja como cura. Reside en la Cava Baja, fuma Ducados y bebe gin-tonics. Desconfía de los detectives privado que gritan a los cuatro vientos sus recetas gastronómicas. De vez en cuando se mete para el cuerpo un filetón de buey o un plato de pulpo. El resto del tiempo libre lo pasa en timbas de póker, black-Jack, bacarrá o ruleta francesa, perdiendo un dinero que no tiene.

Cesar Pérez Gellida

De Cesar no voy a contar gran cosa puesto que hice una entrada sobre varios de sus libros. Os dejo el link para que lo miréis.

«Gellidismo en estado puro»

Ramiro Sancho.

Ramiro es un inspector de policía de homicidios en Valladolid. Es nativo de esta ciudad. Estudió derecho en la universidad de Valladolid e ingresó en la policía, trabajado en la unidad territorial de información de San Sebastián. Lleva tres años al frente del grupo de homicidios en la comisaría del barrio de Delicias. Tiene treinta y nueve años, mide 1,87 y su aspecto es el de un irlandés; ojos claros, pelirrojo pero con el pelo rapado y una barba tupida que no para de manosear. Tiene un gesto reservado, una voz ronca y una sonrisa nada natural. Utiliza con frecuencia dichos y refranes. Está separado. No se deja llevar por corazonadas e hipótesis y busca el móvil que lo explique.

Eduardo Mendoza

Eduardo por Elena Blanco.

Eduardo Mendoza Garriga nació en Barcelona en 1943. Desde pequeño fue un gran lector y comenzó a escribir pequeñas historias. Estudió en los Hermanos Maristas, se licenció en Derecho. Al concluir sus estudios viaja por Europa y en 1966 pasa un año en Londres estudiando Sociología, allí comienza a leer historia de Barcelona y a escribir de La verdad sobre el caso Savolta. En 1975 publica su primera novela «La verdad sobre el caso Savolta». Su título original: «Los soldados de Cataluña» tuvo problemas con la censura.

El paciente del doctor Sugrañes.

El protagonista no es detective ni policía, es el interno de un manicomio que más adelante se hace peluquero e incluso repartidor de comida china. Se enfrente a instancias de la policía, a un mundo criminal. Su escuela es la calle y las malas compañías. Terminó en un sanatorio mental dirigido por el doctor Sugrañes. No es joven ni guapo, es un enclenque, hocicudo y ceñudo. No se conoce su nombre, utiliza el apellido del doctor acompañado de un nombre según las circunstancias.

Aquí te dejo el link de la primera parte.

Autores de Novela Negra Españoles (Primera Parte)

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si gustas, házmelo saber en los comentarios.

Un saludo.

Sígueme en las redes sociales.

3 comentarios en “Autores de Novela Negra Españoles (Segunda parte)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s