Cinco «Damas Negras» españolas.

Me gustaría hablar del papel de la escritora, de aquellas mujeres que le dieron una patada en el… a muchos editores, periodistas y una larga lista de gente que pensaron que deberían de haberse dedicado a otra cosa. Ellas con su boli y papel le callaron la boca a muchos hombres que dijeron que no lo podían lograr. No es el caso de las mujeres que cito a continuación, pero las hay y las habrá siempre, y es una pena que en estos tiempos avanzados que corren, en el arte y en este caso la escritura, haya machísimo o feminismo cuando el arte es simplemente eso, arte. Perdonar por mi pequeña reflexión personal. Ahora quiero darte a conocer y seguro que ya las conoces, a estas cinco magníficas escritoras.

Alicia Giménez Bartlett

Alicia Giménez Bartlett nació en Almansa (Albacete) en 1951. Estudió Filología Española en la Universidad de Valencia y se doctoró en Literatura Española por la Universidad de Barcelona. Trabajó 13 años como profesora y actualmente se dedica a escribir a tiempo completo. Trabajó como guionista en la película de 2003 «Tiempo de tormenta». Desde 1975 vive en Barcelona y pasa largas temporadas en Vinaroz.

Petra Delicado

La mano de Alicia nos trae a Petra Delicado, una inspectora de policía de cuarenta años que reside en Barcelona. Estudió derecho y ejerció como abogada pero el trabajo no la llenaba así que decidió ingresar en la policía. Petra tiene una carácter bipolar, una mezcla entre dulce y dureza. Suele lanzar palabrotas y ataca con saña a sus compañeros, superiores como así misma. Siente compasión por los débiles. Es de una generación de mujeres que no se deja empoderar por los hombres. En sus investigaciones suele usar bastante la cabeza.

Clara Asunción García

Clara Asunción García nació en Elche, Alicante, en 1968. Escritora. Publicó su primera novela «El primer caso de Cate Maynes» en 2011.

Cayte Maynes

Catherine Maynes es detective privado en «Océano» una ciudad ficticia sin situación geográfica definida. Nació en Illica y trabajó como policía en su ciudad nata donde fue rigurosa, ética y decente. Tiene una novia que se llama Helena. A los veintiséis años, hubo un giro en su vida que la hizo trasladarse a Océano, dejando su trabajo como policía. Ahora es dueña de su negocio, investigaciones Maynes. Suele llevar una muda por si surge un lío y un botiquín.

Maruja Torres

María Dolores Torres Manzanera, conocida como Maruja Torres, nació en Barcelona en 1943, en el barrio del Raval. De familia murciana, se describe a sí misma como «una nena del Raval convertida en una señora del Eixample».

De joven trabajó en los almacenes Capitolio. Estudió taquigrafía y mecanografía. Escribió una carta al consultorio del diario del movimiento, La Prensa, y así comenzó a trabajar con Carmen Kurtz. Hizo una entrevista a Elisenda Roca, se la envió y consiguió un puesto en Garbo, la revista de su madre. Realizaba colaboraciones puntuales con Fotogramas y El Papus. Vázquez Montalbán la ofreció un puesto de trabajo para Por favor en el ascensor, diciéndole que era una de las pocas mujeres con sentido del humor que conocía.

Diana Dial

Diana es española y detective aficionada. Trabajó veinte años como reportera pero se retiró a los cincuenta, cansada y decepcionada por el giro que había tomado su profesión. Vive gracias a la pensión vitalicia que le otorgó Lluís Brunet, ex marido y ex jefe. Tiene el pelo corto y arrugas en la cara. Usa Egoiste, una de las fragancias masculinas de Chanel. Fuma Narguile y bebe Whisky Macallan. Toma pastillas para dormir. Hace lo que quiere, investiga, resuelve crímenes o ayuda a hacerlo solo cuando le interesa.

Nieves Abarca y Vicente Garrido

En esta ocasión son dos escritores quien crean las obras. Me sabía mal poner solo a uno siendo un tándem.

Vicente Garrido es profesor titular de la Universidad de Valencia. Fue el primer criminólogo español que colaboró en la captura de un asesino en serie a través de la realización del perfil criminológico del sospechoso. Ha impartido numerosos seminarios especializados dirigidos a los cuerpos y fuerzas de seguridad en España y América, así como a jueces y fiscales. El Ministerio de Justicia le concedió la Cruz de San Raimundo de Peñafort.

Ha publicado, junto a Nieves Abarca, las novelas Crímenes ExquisitosMartyriumEl hombre de la máscara de espejos (Ediciones B, 2014) y Los muertos viajan deprisa (Ediciones B, 2016), que han tenido excelentes críticas y gran éxito entre los lectores.

Nieves Abarca, estudió Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo un máster en Periodismo por la UOC. Ha realizado estudios de anatomía patológica y medicina legal, y es especialista en perfiles criminales.

Ha sido directora de una revista de divulgación cultural, además de colaborar en varias publicaciones y programas de radio de A Coruña y Ponferrada. Es funcionaria de carrera y durante trece años estuvo destinada en un cuartel de la policía.

Valentina Negro y Javier San Juan

Valentina siempre quiso ser bombero o policía. Estudió derecho y criminología. Trabajó en Vigo donde atrapó a un peligroso agresor sexual llamado el «Charlatán». Durante unos años, fue jefa del gabinete de comunicaciones de la policía en Benidorm. Ahora trabaja en la unidad especializada y violenta en las Lanzas, la Coruña. Tiene treinta y dos años, mide 1,70 y tiene un cuerpo fibroso. Su pelo es negro, largo y laceo, ojos grises rasgados. Suele vestir de uniforme pero de calle, suele llevar una cazadora, vaqueros rotos y botas de motero. Conduce una Yamaha Virago del 98. Es una mujer seria y atormentada por su pasado.

Javier tiene cuarenta y cinco años. Es un perfilador y criminólogo de Valencia. De apariencia agradable, lleva gafas de Prada y traje de Hugo Boss. Fuma Winston Blue y es divorciado y sin hijos.

Ana Bolox

Ana Bolox es licenciada en Filología Inglesa. Trabaja como profesora de idiomas, español e inglés. Es cofundadora y codirectora, junto a Néstor Belda, de Ateneo Literario, escuela online de escritura, donde imparte un Taller de novela policíaca. Ha sido traductora textos científicos. Forma parte del equipo de redacción de la revista Moon Magazine.

Carter y West

Charles Carter es inspector de Scotland Yard de Londres en 1946. Fue piloto de la segunda guerra mundial. Su avión fue abatido y a consecuencia del accidente, ya no puede volar. Tras una dolorosa recuperación, ingresó en el MI5 donde trabajó como espía. Al finalizar la guerra, ingresó en la policía inglesa. Debido al accidente, sufre de una cojera. Es discreto y perspicaz. Viste traje, corbata y sombrero. Interroga los sospechoso, reflexiona, apunta todo en tarjetas para intentar encajar las piezas.

Kate West es la directora de la agencia de mecanografía Looper. Es muy guapa, con el cabello rojizo, ojos verdes y piel nacarada. Le gusta jugar a los detectives.

Hasta aquí las cinco escritoras de hoy.

Un saludo.

¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha en aquí abajo

También puedes seguirme en redes sociales.

1 comentario en “Cinco «Damas Negras» españolas.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s