En esta tercera entra de nuestros queridos autores, te voy a mostrar cinco de ellos. He querido poner a un escritor argentino porque me parece interesante. Uno de ellos te diré cómo lo descubrí, pero para eso tienes que leer hasta el final. Si no has leído las primeras partes, de dejo los links.
Nicolás Obregón

Nicolás Obregón nació en Reino Unido en 1984. De padre español y madre francesa, creció entre Londres y Madrid.
Ha trabajado como personal de seguridad, escritor de viajes, vigilante nocturno, empleado de una pista de hielo, librero, editor… y ahora es escritor a tiempo completo.
Es un enamorado de Japón desde que a los seis años percibió un país distinto en los dibujos de Oliver y Benji: sus edificios, sus historias, sus valores. Consolidó su admiración por el país leyendo libros y viajando a él como fotógrafo de viajes.
Kosuke Iwata
Nació en Miyama, cerca de Kioto, Japón. Tras pasar algunos años en un orfanato, llegó a EE.UU donde creció. Estudió ciencias políticas en la universidad de California para después, formarse como policía en el Miramar college de San Diego. Completó su formación en la agencia nacional de policía de Fuchu. Investiga pista a pista. Tiene una compañera llamada Noriko Sakai, tiene treinta años y viste traje gris. Es borde y sufre el menosprecio y acoso de algunos compañeros.
Guillermo Orsi

Guillermo Orsi nació en Buenos Aires, en 1946. Ha sido delegado gremial en la industria farmacéutica, redactor creativo publicitario free lance, periodista en el diario La Razón de Buenos Aires.
En la actualidad trabaja en IAEF, un instituto de investigaciones económicas. Comenzó su carrera como escritor de cuentos y con su primera novela policíaca, Sueños de perro, ganó el premio de la Semana Negra de Gijón.
Para él la literatura policíaca es un género menos serio que utiliza para contar cosas serias.
Pablo Martelli-Gotán
Pablo es un subcomisario de la policía federal en Buenos Aires. Viene de una orgullosa familia proletaria. Desde siempre quiso ser policía. Sus amigos le llaman Gotán, un apodo que le pusieron en la secundaria cuando empezó a tocar la guitarra. No se considera detective, piensa que investigar es una perdida de tiempo puesto que a los asesinos, nunca se les castiga en su país. En la actualidad, tiene cincuenta y cinco años y es vendedor de sanitarios. Vive en un piso alquilado con su gato Félix Jesús. Es padre soltero y su única hija vive en Australia desde hace diez años.
Alexis Ravelo

Alexis Ravelo Betancor nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1971. Trabajó como camarero en su adolescencia y juventud. Fue alumno en talleres de narrativa impartidos por Mario Merlino, Augusto Monterroso y Alfredo Bryce Echenique.
Es cofundador de la revista literaria La Plazuela de las letras y creador del espacio de divulgación cultural Matasombras, junto con Antonio Becerra Bolaños, en Las Palmas de Gran Canaria.
Ha escrito espectáculos teatrales y guiones para programas infantiles de televisión.
Coordina el Taller Creativo Domingo Rivero y los talleres narrativos del Centro de Aprendizaje Unibelia.
Desde 2013 escribe una columna de opinión en el periódico digital Canarias ahora.
Eladio Monroy.
Eladio trabajó veinte años en la marina mercante como jefe de máquinas. Ahora está retirado y vive en las Palmas. Recibe una pensión que completa trabajando como guardaespaldas, cobrador de deudas o portero de discoteca. Es alto, corpulento, con la cabeza rapada y unos cansados ojos marrones. Tiene una cicatriz en la mejilla derecha y la letra K tatuada en el brazo izquierdo. Divorciado, tiene una hija de dieciocho años a la que apenas conoce. Tiene una novia que se llama Gloria. Es discreto, tranquilo y con los nervios templados para afrontar cualquier situación.
Carlos Laredo

Carlos Laredo Verdejo nació en La Coruña en 1939. Estudió Filosofía y se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Trabajó en el mundo de la publicidad y la comunicación para la empresa Michelin en Europa y Latinoamérica. Desde su jubilación reparte su tiempo entre su familia (está casado y tiene tres hijos), la música, la pintura y, su verdadera pasión, la escritura.
José Souto Holmes.
José es cabo de la guardia civil en Corcubión, A Coruña. Procede de una familia de pescadores. Estudió derecho para optar al cuerpo nacional de policía pero dejó la carrera con veintidós años para hacerse guardia civil. Es guapo, soltero y tiene treinta y dos años. Le apodan Souto Holmes por su forma de investigar y su inagotable paciencia. Tiene un despacho. Su compañero es el guardia Taboada. Es respetado y admirado por sus compañeros y superiores. Le gusta leer novelas policiacas.
Jordi Sierra i Fabra

Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Gran lector desde pequeño, a los 8 años tuvo un accidente que casi le cuesta la vida al atravesar una cristalera por ir leyendo un tebeo. Durante la convalecencia escribió su primer cuento. Tartamudo, se refugió en la palabra escrita, se gastaba su paga en alquilar novelas y escribía a todas horas pese a la oposición de su padre, las burlas de sus compañeros y la incomprensión de sus profesores. Con 12 años escribió su primera novela de 500 páginas.
A este querido autor le tengo mucho mucho cariño. Le descubrí no por novelas policiacas, le descubrí por un titulo suyo llamado: el joven John Lennon, y como soy fanático del cuarteto de Liverpool, me encantó. Lo recomiendo. A partir de ese momento, empecé a leer todas sus novelas.
Hilario Soler.
Hilario es inspector de policía en la Barcelona de los años sesenta. Nació en la ciudad condal y de pequeño vivió en Sants. A los veintidós años se casó con Roser, teniendo un hijo y una hija, Ignacio y Montserrat, de diecisiete y dieciocho años. Acaba de cumplir los cuarenta y es inspector desde hace siete. Es policía porque tiene la esperanza de servir justamente a la ley sin caer en ningún bando. Es un hombre tranquilo, feliz y que disfruta con su trabajo. Su superior es Pablo García y su compañero el subinspector Ernesto Quesada.
Aquí te dejo los links.
http://balasywhisky.com/2022/01/10/autores-de-novela-negra-espanoles-primera-parte/
http://balasywhisky.com/2022/01/17/autores-de-novela-negra-espanoles-segunda-parte/
Un saludo.
¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha en aquí abajo
También puedes seguirme en redes sociales.
1 comentario en “Autores de Novela Negra Españoles (Tercera parte)”