Continuamos mostrando a nuestros autores de novela negra. La verdad que no sabría decir cuál me gusta más porque me gustan todos. Si no has leído las primeras partes, como siempre te dejo al final los enlaces. También te dejo una reflexión sobre Juan Gómez Jurado, si no lo has leído, te invito a ello.
César Mallorquí

César Mallorquí del Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona. Un año después se trasladó a Madrid junto a su familia, donde ha residido desde entonces. Su padre, José Mallorquí, también era escritor, conocido por ser el creador de El Coyote. Por tanto, su casa siempre estuvo llena de libros e inevitablemente la Literatura formó parte de su vida desde siempre, por lo que un buen día decidió dedicarse a ella como profesional. Publicó su primer relato cuando contaba 15 años y a los diecisiete era colaborador de la desaparecida revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista para la Cadena SER. Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y trabajó como reportero alrededor de diez años. Al regreso del servicio militar en 1981, entró en el mundo de la publicidad como creativo, trabajo que desempeñó durante más de una década. Pasó a dirigir en 1991 el Curso de Creatividad Publicitaria del IADE de la Universidad Alfonso X el Sabio, al tiempo que colaboraba como guionista de televisión con diversas productoras.
Carmen Hidalgo.
Carmen es la directora de Investigaciones Hidalgo, una agencia de detectives en Madrid.
Tiene treinta y cinco años. De aspecto normal, posee unos ojos castaños y media melena castaña con mechas. Mide 1,67 y pesa algún kilo de más. De manera regular, viste sencillos trajes de Zara o H&M, abrigos de El Corte Inglés, bolsos de Mango… Para sus pies se reserva los mejores zapatos, teniendo cincuenta y tres pares de marcas como Loewe, Farroutx, Prada… y por supuesto unos «Manolos». Conduce un viejo Citroën. Escucha a Diana Krall o Charles Mingus y lee a John Connelly.
Tiene una gran familia: siete hermanos, un padre con siete hermanos, una madre con ocho hermanos lo que genera un número interminable de primos, sobrinos y cuñados. Vamos, todo un clan.
Su nombre real es Carmen López Corral, pero optó por su tercer apellido como nombre de su empresa por parecerle más cool. Estudió Derecho, trabajó dos años como abogada laboralista. Se casó con un ex-policía y crearon la agencia de detectives. Cuando él la abandonó llevándose el dinero de la agencia y dejándola en la ruina, estudió Criminología y obtuvo la licencia de detective.
Investigaciones Hidalgo tiene sus oficinas de 80 m2 en la Gran Vía de Madrid, cerca de Plaza España. Habitualmente se ocupan de divorcios, fraudes o auditorías de seguridad.
Además se sirve de sus numerosos contactos: amigos, familiares… para ayudarse en sus investigaciones. Adicta al trabajo, gran parte de su trabajo se basa en el intercambio de información por dinero. Armada de su linterna Mag-Lite y del juego de ganzúas que le enseñó a utilizar Hermes, es capaz de adentrarse en cualquier lugar.
Novelas de Carmen Hidalgo
El juego de Caín, 2008
El juego de los herejes, 2010
Carlos González Reigosa

Carlos González Reigosa Es licenciado en Ciencias de la información y Ciencias Políticas. Comenzó su carrera periodística en La Voz de Galicia. Fue redactor de la agencia EFE desde 1974, donde ejerció de director de información (1990-1997)y director de publicaciones (1997-2004). Es autor de multitud de artículos de crítica literaria y teatral y de política internacional, publicados en periódicos y revistas tanto españolas como americanas. Ha publicado las novelas Oxford, amén (1982), Crime en Compostela (1984) (ganadora del Premio Xerais e iniciadora de la novela negra en la literatura gallega, además de uno de los libros más vendidos en lengua gallega), O misterio do barco perdido (1988), A guerra do tabaco (1996), Narcos (2001) e Intramundi (2002).
Nivardo Castro y Carlos Conde.
Nivardo nació en Lindín, Lugo y en aquel lugar pasó su infancia. El cura de la localidad convenció a sus padres para que realizara estudios eclesiásticos en Mondoñedo. A los dieciséis años le expulsaron del seminario y a los dieciocho emigró a Alemania donde barrió calles para más tarde, trabajar en Francia en la construcción de autopistas. Hizo el servicio militar en el Sáhara, por entonces español durante tres años. A los veinticuatro se instaló en Madrid.
Un norteamericano le contrató para su ejército particular de escoltas y detectives. Pasó años en Estados Unidos formándose como investigador, aprendiendo artes marciales… Es un hombre vulgar pero seguro de sí mismo. Trabaja como detective. Investiga sabiendo que lo probable es siempre sospechoso.
Carlos Conde es también natural de Mondoñedo. Conoció a Nivardo en el seminario y como él, fue emigrante durante algunos años. Ahora es un periodista reconocido de pelo cano, bigote abundante, ojos verdes. Viste chaquetón de ante con solapas de astracán, jersey bretón y pantalones de pana. Erudito, locuaz y dicharachero, discreto y cauteloso
Novelas Nivardo Castro y Carlos Conde
Crimen en Compostela / Crime en Compostela, 1984
El misterio del barco perdido / O misterio do barco perdido, 1988
La guerra del tabaco / A guerra do tabaco, 1996
Narcos / Narcos, 2001
La venganza del difunto / A vinganza do defunto, 2014
Eugenio Fuentes

El personaje principal de algunas de sus novelas es el detective privado Ricardo Cupido. De su obra, destacan la minuciosidad de los retratos psicológicos de sus personajes, el control del tempo de la intriga criminal y la crítica de la realidad social, por lo que se ha convertido en un referente de la actual novela negra española, reconocido internacionalmente con traducciones de algunas de sus novelas a doce idiomas. Desde el año 2003 publica sus novelas en Tusquets Editores. En el género de ensayo, su libro La hoguera de los inocentes (Tusquets, 2018) es un tratado sobre la resistencia de la literatura frente a las barbaries históricas a través del análisis de las ordalías, desde el Medievo a su actual persistencia bajo las máscaras de la modernidad. Habitual colaborador en prensa (en los diarios ABC, El País y Hoy y en las revistas literarias Revista de Libros y Clarín).
Ricardo Cupido
Ricardo nació en Breda, una pequeña ciudad ficticia veinte mil habitantes situada al norte de Extremadura. Es alto, de rasgos limpios y definidos. Es tranquilo pero no impasible.
Hizo la mili en León y Madrid. Estudió Ciencias de la Información en la rama de imagen, pero le faltan varias asignaturas para terminar la carrera. Se dedicaba al contrabando de tabaco por la frontera, cuando fue detenido. Pasó veinte meses en la cárcel.
Tiene su despacho en su apartamento, con una placa en la puerta: «Ricardo Cupido Investigaciones». Suele investigar robos de ganado, desapariciones, adulterios, también realiza cobros a morosos. Sus honorarios son treinta mil pesetas al día, gastos incluidos y una gratificación final si resuelve el caso.
Su método al investigar es primero el trabajo sucio que consta de acarrear información y datos de un modo rutinario y aburrido, dejar que los testigos se abran. Le interesa conocer a la víctima para saber los pasos que van de ella a su verdugo, el virus que lo infectó, el pus que segregan sus heridas. Luego se pregunta a quién le interesa su muerte.
Novelas de Ricardo Cupido
El nacimiento de Cupido, 1993
El interior del bosque, 1999
La sangre de los ángeles, 2001
Las manos del pianista, 2003
Cuerpo a cuerpo, 2007
Contrarreloj, 2009
Mistralia, 2015
Piedras negras, 2019
Perros mirando al cielo, 2021
Jerónimo Salmerón Tristante

Jerónimo Salmerón Tristante nació en Murcia en 1969. Estudió Biología en la Universidad de Murcia y tras desempeñar diversos trabajos, actualmente es profesor de Biología y Geología de educación secundaria, concretamente en el IES Cañada de las Eras. Tras la publicación del libro de poemas Amanece en verde, publica en 2001 su primera novela, Crónica de Jufré. Ha sido traducido al italiano, al francés y al polaco. En 2017 ganó el premio Ateneo de Sevilla de novela.
Víctor Ros
Víctor llegó a Madrid desde Extremadura huyendo del hambre. Vivía en La Latina con su madre la cual trabajaba como costurera. Fue un raterillo hasta que Armando Martínez, sargento de policía, le convenció a los dieciocho años para seguir el camino recto.
Comenzó trabajando como recadero para el Ministerio de Gobernación. Más tarde fue destinado a Figueras y luego a Oviedo donde se infiltró durante tres años en una célula radical que consiguió desarticular. Es 1877 y Víctor tiene veintisiete años. Ha vuelto a Madrid con cierto reconocimiento y es subinspector de policía en la recién creada Brigada Metropolitana para enfrentarse a la violencia organizada.
De ojos verdes, cabello lacio y castaño, barba recortada, tiene un carácter apasionado y fogoso y una mente rápida que le permite juzgar a la gente a simple vista, leyendo sus ojos y gestos como en un libro abierto. Es un apasionado del razonamiento deductivo,. Vive en una pensión de la calle Huertas. Lee a los autores del siglo de oro y a los ilustrados. En sus ratos libres frecuenta tertulias de distintas tendencias políticas. Se considera un liberal, quizás porque por su origen es consciente de la miseria en que viven muchos, pero reconoce que se encuentra a gusto entre los ricos burgueses o los aristócratas venidos a menos. También acude a la zarzuela o a los toros, pasea por el Salón del Prado o visita un prostíbulo una vez por semana. Bajo su apariencia racional se esconde un hombre muy sentimental.
Novelas de Víctor Ros
El misterio de la casa Aranda: Víctor Ros, un detective en el Madrid de finales del siglo XIX, 2007
El caso de la Viuda Negra: las investigaciones del detective Víctor Ros entre Madrid y Córdoba a finales del siglo XIX, 2008
El enigma de la Calle Calabria: el detective Víctor Ros en Barcelona, 2010
La última noche de Víctor Ros, 2013
Víctor Ros y el gran robo del oro español, 2015
Víctor Ros y Los misterios de Ultramar, 2021
Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España en 1951. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como reportero de prensa, radio y televisión, entre 1973 y 1994. Trabajó durante 12 años en el diario Pueblo y 9 en los servicios informativos de TVE. Se especializó en conflictos internacionales. Desde 1991 ha escrito artículos de opinión en el suplemento dominical El Semanal. Desde 1994 se dedica en exclusiva a la literatura. En 1996 comienza a publicar Las aventuras del capitán Alatriste. Ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003.
Lorenzo Falcó
Lorenzo es espía y asesino al servicio del bando franquista durante la guerra civil española.
Nació en una buena familia andaluza, propietaria de bodegas. Fue expulsado de todos los colegios e institutos donde estudió, incluyendo la Escuela Naval de Marín, por un lío de faldas, a los dieciocho años. Viajó por América, Rusia, Turquía para traficar con armas. Al estallar la guerra civil le facilitaron una graduación provisional de Teniente de Navío de la Armada. Trabaja para el bando nacional en el Servicio Nacional de Información y Operaciones. Su jefe es «el Almirante».
Tiene treinta y siete años. Mide 1,79. Rostro angular y atractivo, expresión divertida y simpática con un rictus de dureza. Ojos grises. Se peina con fijador. Usa Varon Dandy y está más cómodo dentro de un smoking que de un uniforme. Viste sombrero, corbata, pantalones de franela o traje de tweed. Usa un reloj Patek Philippe y un mechero Parker Beacon. Utiliza una pistola marca Browning FN.
Descarado, mujeriego, habla alemán, francés e inglés. Conceptos como patria, amor o futuro no tienen sentido para él.
Novelas sobre Falcó:
Falcó, 2016
Eva, 2017
Sabotaje, 2018
Hasta aquí la entrada sobre más autores. Un saludo.
Te dejo la entrada de mi reflexión sobre Juan Gómez Jurado
Primera parte:
Autores de Novela Negra Españoles (Primera Parte)
Segunda parte:
Autores de Novela Negra Españoles (Segunda parte)
¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha aquí abajo. No te haré Spam, lo prometo.
También puedes seguirme en redes sociales.
Muchas gracias por la información , disfrutaré mucho más los libros conociendo a sus autores …..
Un placer siempre poder ayudar!!!