Cinco novelas de Amor y Crimen

Con motivo del «día del amor» que se celebra este lunes, para los lobos solitarios como yo, el único amor que recibo es el de mi perro, traigo estas cinco novelas de amor, celos y asesinatos. Si tenéis pareja, es la ocasión para regalársela y si no, adopta un perro. Espero que la disfrutéis.

Perdida

Sinopsis:

No pierdas el tren. Perdida es tu próxima parada. El libro que se ha convertido en un referente del thriller psicológico contemporáneo. En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, este insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es capaz de matar? Perdida es una obra maestra, un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es imposible parar de leer.

Gillian Flynn nació en 1971 en Kansas, EE.UU. Máster en Periodismo, trabajó durante diez años en la revista Entertainment Weekly, donde su labor como crítica de cine y de televisión la llevó a conocer y analizar las mejores y más novedosas ficciones audiovisuales, y a visitar rodajes alrededor del mundo.
Gillian debutó como escritora en 2006 con el thriller «Sharp Objects», publicado en España bajo el título «Heridas abiertas», que fue finalista y ganador de prestigiosos premios en Estados Unidos y en el Reino Unido. «Sharp Objects», que ha sido traducido a más de veinte idiomas, se convertirá próximamente en una película, cuyo guión firma la propia autora.
.

La verdad de la señorita Harriet

Sinopsis:

Nada es a simple vista lo que parece y mucho menos en esta intrigante novela de corte clásico.
«Os parecerá extraño que sea yo la primera en hablar de Ned Gillespie, pero ¿quién sino iba a hacerlo?»
Así empieza su historia Harriet Baxter, una dama de casi ochenta años que en 1933, cómodamente instalada en su casa de Londres, recuerda un día de primavera de 1888, cuando ella, que ya rondaba los treinta y cinco años y estaba condenada a ser una solterona, visitó por primera vez Glasgow con ocasión de la Exposición Internacional.
En uno de sus paseos por las calles de la ciudad, Harriet volvió a encontrar a Ned Gillespie, un joven pintor de la escuela de Glasgow, y se empeñó entonces en conocer a toda su familia. Las visitas a la casa donde vivía el artista con su esposa y sus dos hijas fueron cada vez más frecuentes, hasta que un crimen cambió por completo el destino de los Gillespie, y Harriet de repente tuvo que vérselas con la justicia.

Escritora y guionista británica, Jane Harris nació en Belfast y creció en Glasgow, donde estudió Literatura Inglesa. Tras pasar por varios trabajos y realizar un curso de Escritura Creativa en East Anglia, Harris comenzó a despuntar como autora gracias a sus relatos, ganando premios como el Penguin.

La chica a la que no supiste amar

Sinopsis:

El detective Tony Roures, cínico y sentimental, recibe de madrugada la visita de un viejo amigo, Alberto Llorens, un fotógrafo al que creía felizmente casado con una rica empresaria de Castellón. La triste realidad, según le cuenta, es que tiene problemas conyugales y se ha convertido en un asiduo del club de alterne más famoso de todo el Levante español.
Allí conoció a Blessing, una joven nigeriana, atada a una organización de trata por la deuda del viaje y un ritual de vudú. Tras ser chapuceramente operada de un cáncer de mama, se convierte en «mercancía estropeada» y es asesinada. Es entonces cuando Llorens recibe amenazas y, asustado, busca a Roures. Este comienza una peligrosa investigación que revelará una trama criminal de trata de mujeres de inusitada crueldad
.

Marta Robles es licenciada en Ciencias de la Información, rama periodismo, por la UCM y lleva treinta años ejerciendo su profesión en todo tipo de medios.

Comenzó su carrera profesional en la revista Tiempo y desde entonces nunca ha dejado de colaborar en distintas publicaciones como Panorama, Man, Woman, Elle, Carácter, Wapa, XL Semanal, el Magazine de La Vanguardia, Grazia, La Gaceta de Salamanca o La Razón.

La mala hierba

Sinopsis:

La segunda novela del autor de Monteperdido alcanza nuevas cotas de suspense e intensidad que no dan tregua al lector, y lo atrapan en un envolvente thriller lleno de ritmo, dramatismo, giros inesperados y un desenlace sorprendente. Nada crece sano en esta tierra enferma. Pero la verdad siempre resurge, como la mala hierba. Tras perder su empleo, Jacobo se ve obligado empezar una nueva vida junto a Irene, su esposa, y Miriam, la hija adolescente de ambos, en las afueras de Portocarrero, un pueblo en pleno desierto de Almería donde no crece nada salvo la mala hierba. Jamás pensó que el tiempo que pasan allí podía terminar de forma tan dramática: unos desconocidos irrumpen en su viejo cortijo. Irene es asesinada.

Agustín Martínez nació en Lorca, Murcia, en 1975. Licenciado en Imagen y Sonido en la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional en la publicidad, pero pronto se cruzó en su camino la escritura de guiones de ficción. A lo largo de dieciocho años ha participado en numerosas series de televisión y programas de radio. Trabajos que han sido reconocidos con diversos premios. Su primera novela, Monteperdido, supuso un deslumbrante debut con excelentes críticas aquí y en el extranjero. Los derechos se han vendido a más de diez países, incluyendo Francia (Actes du Sud), Alemania (Fisher), Italia (Rizzoli) y Reino Unido (Hachette). La mala hierba también se está traduciendo ya al alemán y al italiano.

Flamenco killer

Sinopsis:

Lola, ex agente del FBI, viuda y madre soltera, ahora enseña flamenco en su academia boutique en Manhattan Beach. Sus habilidades en el campo le darán un trabajo secundario inesperado: terminar con los hombres despreciables que arruinan las vidas de sus estudiantes ricos. Pero pronto estos asesinatos la involucrarán en un complot más grande que traerá sombras amenazantes del pasado.

José Miguel Sánchez Guitián (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) ha sido asesor del Gabinete del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y responsable del proyecto de imagen de España. Es Licenciado en Ciencias de la Información, su carrera profesional tiene cuatro etapas bien diferenciadas: la primera vinculada al mundo de la imagen y la televisión, trabajó en TVE y Telemadrid donde recuerda la caída del Muro de Berlín como si fuera ayer.

¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha aquí abajo. No te haré Spam, lo prometo.

También puedes seguirme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s