Volvemos con nuestras damas más negras. Las cinco son magnificas y han contribuido bastante al género y como siempre, me gusta rendirlas homenajes a estas fantásticas escritoras. Al final os dejo el enlace de la primera y segunda parte.
Susana Hernández

Susana Hernández Marcet nació en Barcelona en 1969. Estudió Imagen y Sonido e Integración Social. Ha colaborado en varios medios de comunicación escritos, ejerciendo como crítico musical y redactora de deportes, así como en medios radiofónicos. Entre 1995 y 2007 trabajó como locutora en Radio Canet. Actualmente realiza estudios de Investigación Privada y de Psicología en la Universidad de Barcelona e imparte talleres de escritura creativa.
Rebeca Santana y Miriam Vázquez
Rebeca y Miriam son subinspectoras de la Brigada de Homicidios y Desaparecidos de la Policía Nacional en Barcelona.
Rebeca tiene veintiocho años y es licenciada en criminología y psicología. Trabajó como psicóloga en un centro de menores. Acaba de incorporarse a la brigada tras terminar su formación en la academia de policía de Ávila. Cuando tenía nueve años en su familia sucedió «la gran tragedia», a partir de ese momento vivió con sus abuelos, en el Carmel. Su abuelo, forofo del cine, eligió su nombre. Cuando la conocemos vive en el Raval y sale con Claudia. En su vida privada no está en el armario pero sí en el trabajo, al menos al principio. Bajita, viste de modo informal: vaqueros de hipermercado, jersey de lana o sudaderas, zapatos de cordones o zapatillas Converse. Conduce una Harley-Davidson Heritage Classic. Es inteligente, muy exigente consigo misma, tiene instinto y es muy humana.
Miriam tiene casi cincuenta años y Lleva veinte trabajando como policía. Divorciada tras quince años de matrimonio, tiene una hija de diecinueve años, Vero. Tiene unos ojos verdes que oculta tras unas gafas YSL. Adicta a la alta costura, sus compañeros la apodan «La Marquesa». Conduce un Lancia. Es fumadora. Generalmente malhumorada, sus colegas la temen. Tiene mucha experiencia y piensa que la mayoría de los criminales son estúpidos.
Vázquez y Santana tienen virtudes (y defectos) complementarias y juntas forman un gran equipo.
Novelas de Rebeca Santana y Miriam Vázquez
Curvas Peligrosas, 2010
Contra las cuerdas, 2012
Cuentas pendientes, 2015
Yanet Acosta

Yanet Acosta nació en Garachico, Tenerife, en 1977. Se licenció y doctoró en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en la Agencia EFE y en diversos medios de comunicación: El Mundo, Público y Cadena Ser. Es fundadora y directora de la plataforma de formación on-line sobre comunicación y gastronomía The Foodie Studies.
Cabreira
Cabreira es investigador privado para «Asegura servicios». Su oficina está en un edificio fantasma en la calle Jardines en pleno años 70. Su jefe es Juan Diego Amestoy, «el Jeta». Se conocieron trabajando en el CESID hace veinte años.
Como investigador ha trabajado en un comedor universitario, como cocinero en un restaurante vasco de Venezuela vigilando la reorganización de ETA y repartiendo perritos calientes en la CIA. Su pareja, Lupe, murió y le dejó su colección de Barbies. Vive solo con su gato Ken.
Gordo, con bigote. Le gusta leer el horóscopo de los periódicos.
Perdió el olfato y el gusto de pequeño. Sólo come fabada en lata calentada al baño maría. Bebe whisky White Horse y café americano. No tiene microondas ni móvil.
Novelas de Cabreira
El chef ha muerto, 2011
Matar al padre, 2017
Dolores Redondo

Dolores Redondo Meira nació en San Sebastián en 1969. Estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a los negocios, entre otros, tuvo un restaurante propio. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles. En 2009 publicó su primera novela, Los privilegios del ángel. Actualmente vive y escribe en la Ribera Navarra.
Amaia Salazar
Amaia es inspectora de homicidios de la Policía Foral de Navarra.
Originaria de Elizondo, su infancia estuvo marcada por la tristeza y el desamparo.
Estudió en Quántico, en la academia del FBI.
Tiene treinta y cuatro años, alta, con un cuerpo delgado y nervudo. Recoge su largo pelo rubio en una coleta. Se maquilla poco y como joyas, sólo usa su alianza y unos pequeños pendientes. Vive en la calle Mercaderes de Pamplona.
Desde hace cinco años está casada con James, un escultor norteamericano de familia adinerada. No tienen hijos.
Duerme mal, las pesadillas invaden sus sueños, sólo se siente segura con su marido a su lado y la luz encendida.
Es una gran policía, profesional e intuitiva, que esconde en su interior una niña pequeña asustada.
Sus compañeros son el inspector Fermín Montes, buen policía, algo anticuado y que está atravesando una crisis personal debido a su reciente divorcio, y el subinspector Jonan Etxaide, doctor en antropología y arqueología, un policía íntegro y una gran persona.
Novelas de Amaia Salazar
El guardián invisible, 2013
Legado en los huesos, 2013
Ofrenda a la tormenta, 2014
La cara norte del corazón, 2019 – precuela
María Antonia Oliver

María Antonia Oliver nació en Manacor, Mallorca en 1946. En 1969 se casa con Jaume Fuster y se traslada a Barcelona. Ha colaborado con distintos medios de comunicación: Diario de Mallorca, El Correo Catalán… Publicó su primera novela: Cròniques d’un mig estiu, en 1970. Formó parte del colectivo Ofélia Dracs. Apolonia Guiu nació como la protagonista de un relato que realizó para este colectivo. Ha traducido a Jim Thomson, Virginia Woolf, Mark Twain al catalán y al castellano.
Apolonia Guiu
Apolonia más conocida por «Lona», es detective en Barcelona.
Mallorquina, trabajó en Palma para la Agencia «Marí», realizando informes confidenciales y comerciales. Lleva diez años en Barcelona, los tres primeros los pasó estudiando y trabajando como vigilante de seguridad en unos grandes almacenes. Hace cinco años abrió su propia agencia de investigaciones.
Conoce la rutina del trabajo, si tiene que buscar un desaparecido llama a hospitales, patea pensiones… También se deja llevar por intuiciones. Se suele hacer pasar por periodista para poder acceder a la información. Su relación con la policía es ambivalente, odia lo que representan en general pero tiene amigos dentro del cuerpo. No usa pistola, las armas le dan pánico. Sabe pelear y lo hace si es necesario. No entiende de coches aunque es muy buena conductora.
Colecciona lápices de labios. Es vegetariana, aunque cuando está cabreada es capaz de comerse un conejo al alioli. Tiene arrebatos de mal genio, un gran corazón y muchas contradicciones.
Su socio y empleado es «Quim», al que conoció en un curso de defensa personal. Es un pedazo de pan y le paga una miseria. Colabora con ellos Nieves, que hace fotografías. Su mejor amiga es Mercedes, ginecóloga y feminista.
Novelas de Apolonia Guiu
Estudio en lila (Estudi en lila, 1985)
Antípodas (Antipodes, 1988)
El sol que engalana (El sol que fa l’anec, 1994)
Empar Fernández Gómez

Nació en Barcelona en 1962. Es licenciada en Psicología Clínica e Historia Contemporánea. Tiene un Master en Psicología Ambiental. Trabaja como docente y columnista de prensa. También es autora de guiones para documentales de temática histórica, como La ciutat foradada o Els catalans als camps nazis y de obras de divulgación histórica como Cornellanenques del 36 y La jornada interminable. Vida y trabajo de las mujeres andaluzas en Cornellà de Llobregat.
Santiago Escalona
Conocemos a Santiago trabajando como inspector de policía en la comisaría de Nou de la Rambla, a veces todavía se refiere a ella con su antiguo nombre: Conde de Asalto.
Siempre ha sido un hombre apesadumbrado, un niño triste y reflexivo que se alimentaba del aire y se aburría después de dar dos patadas al balón. Ahora, con el pelo cano y a punto de cumplir los cincuenta, es un hombre afligido, taciturno, de pocas palabras y con escasa habilidad para las relaciones sociales. Su mujer le ha abandonado hace poco, quizás por no poder compartir con él su pesada carga de tristeza. Para rematar la jugada es seguidor del Zaragoza, que tampoco le depara muchas alegrías, y adora la lluvia.
De clase humilde, conoce el Raval y sus aledaños, con sus sucias calles, sus contenedores de basura rebosantes, los comerciantes, las putas y los drogatas. Se siente un intruso en los barrios altos.
El inspector Escalona sigue las pautas habituales en la investigación de un crimen: interrogar vecinos, familiares y conocidos de los fallecidos. Elabora informes en los que vamos descubriendo aspectos complementarios de sus casos. Ahondando en las vidas de las víctimas va descubriendo los motivos y razones que llevaron a sus muertes. Pone el mismo empeño en resolver un caso que sus superiores quieren cerrar en falso, que en investigar otros de mayor relumbrón, al final siempre le parece encontrar un saco lleno de miserias.
Sus compañeros son Franky Guerao, aficionado a los métodos del CSI y capaz de poner a Escalona de un humor más negro del habitual y Teresa, agente de policía, que reconoce sentir debilidad por el protagonista y que es la única que despierta en él una sonrisa. Simón Garrido fue quien le enseñó el oficio policial.
Hasta aquí te muestro otras cinco damas del crimen. Tenéis mis novelas a vuestra disposición por si os apetece leerlas. Llueve sangre sobre el asfalto está en oferta por menos de un café. Es novela negra pura y dura. Algo distinto si os apetece, así nos ayudáis a los autores noveles a crecer. Si te suscribes a mi comunidad te llevas uno gratis. No te haré Spam, lo prometo.
Novelas de Santiago Escalona
Las cosas de la muerte, 2006
Mala sangre, 2007
Un mal día para morir, 2009
Primera parte: http://balasywhisky.com/2022/01/21/cinco-escritoras-de-novela-negra-espanolas/
Segunda parte: https://ajraven.com/2022/01/28/cinco-damas-negras-espanolas-segunda-parte/
¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha en aquí abajo. No te haré Spam, lo prometo.
También puedes seguirme en redes sociales.
1 comentario en “Cinco «Damas Negras» españolas. (Tercera parte)”