Bienvenidos esta nueva entrada de nuestros autores españoles de novela negra. Os seguiré trayendo más pero de momento te muestro otros cinco. Si no has leído la entrada anterior, abajo te dejo el link. No te olvides suscribirte a mi lista de lectores. Un saludo y espero qué te guste.
David Serafín

David Serafín es el seudónimo de Ian Michael. Nació en West Glamorgan, Gales en 1936. Su familia paterna hablaba en inglés y la materna en galés. Mientras su padre estaba en la guerra y su madre trabajando, él pasaba mucho tiempo en casa solo, leyendo las obras de Dickens y Edgar Allan Poe. Aprendió latín y francés y con 13 años comenzó a estudiar español. Con 14 años montaba obras teatrales con sus amigos. Estudió en el King’s College de Londres donde se licenció en 1957. Pasó unos meses en Sevilla y Madrid en 1955. Entre 1957 a 1970 fue profesor de español en la Universidad de Manchester, donde se doctoró en filosofía. De 1971 a 1982 fue catedrático y jefe del Departamento de Español en la Universidad de Southampton. Después de la muerte de Franco, en los años 1977 y 1978, volvió a Madrid a estudiar con una beca. Iba en el autobús 19 cuando vio caer un cuerpo desde un piso de Alfonso XII, al lado del Retiro. De ese hecho, del que no hablaron los periódicos, surgió el argumento de su primera novela: Sábado de Gloria. Hasta entonces nunca había escrito ficción y la tuvo lista en tres semanas.
Luis Bernal
Luis es comisario de policía en la Brigada Criminal de la Dirección General de Seguridad de Madrid a finales de los 70 y principios de los 80.
Nació en 1919 en Madrid. Pasó su infancia en el barrio de Lavapiés. La guerra le pilló con diecisiete años trabajando como guardia civil en Ciudad Rodrigo, allí conoció a su mujer. Lleva casi cuarenta años en la policía, primero como inspector y a partir de los años 60 como comisario.
Nos encontramos en 1977 y Luis cuenta con cincuenta y ocho años. Es bajo, algo barrigudo, de piernas cortas. Tiene entradas en su pelo sin canas, ojos oscuros y penetrantes, un rostro ancho y fuerte donde luce un bigote recortado. Sus colegas le apodan «»El Caudillo» por su gran parecido con Franco.
Vive en una bocacalle de Alcalá en el barrio de Retiro, con su esposa, Eugenia, una mujer pueblerina, beata y mala cocinera, con la que lleva casado cuarenta años y de la que ya no está enamorado. Tiene dos hijos, el mayor, Santiago, está casado y el pequeño, Diego, estudia en la universidad y vive con ellos. Tiene un apartamento en Barceló, donde escucha ópera y se encuentra con su amante Consuelo, una mujer mucho más joven que él. En esa España el divorcio todavía no está permitido y el adulterio es delito.
En su carrera en la DGS siempre ha trabajado en delitos comunes y se ha mantenido al margen de la política. Nunca ha utilizado métodos de tortura. No tiene nada que reprocharse por su comportamiento durante el franquismo, aunque no siempre se ha atenido a las normas sino más bien a su sentido de la justicia. No le interesa el prestigio personal. Es respetado por sus superiores y querido por sus compañeros. Cree que todo el mundo tiene algo de delincuente, aunque sea por sus deseos. Lee El País y Diario 16 aunque no los lleve a su lugar de trabajo por lo que puedan pensar. Fuma Kaiser.
Su equipo está formado por:
Elena Fernández Ruiz, primera inspectora y la única que no trabaja en estupefacientes y delitos abortivos. Es atractiva. Hija de un constructor, vive en El Viso. Estudió Antropología Social en la Complutense. Acaba de salir de la academia y tiene que demostrar de lo que es capaz y lo hace sin agresividad, aunque la manden preparar cafés.
Ángel Gallardo, de Vallecas. Ágil y atlético. De treinta años, es pasota de la vida que conoce a la perfección la vida nocturna madrileña. Tiene una gran memoria y es responsable en su trabajo.
Paco Navarro, inspector de veinte años, tímido y formal.
Juan Lista
Dr. Peláez, patólogo de la policía. Un gran profesional.
Prieto, de huellas.
Varga, técnico de rastros.
Novelas de Luis Bernal
Sábado de Gloria (Saturday of Glory, 1979) – Madrid, 3-8 abril 1977
Madrid Underground / El metro de Madrid (Madrid Underground, 1982) – Madrid, mayo-junio 1977
Golpe de Reyes (Christmas Rising, 1982) – Madrid, Navidades 1981
El cadáver en la bahía de Cádiz / Incidente en la bahía (The Body in Cadiz Bay, 1985) – Cádiz, Abril 1982
Puerto de luz (Port of Light, 1987) – Las Palmas,
El ángel de Torremolinos (The Angel of Torremolinos, 198)
Julián Sánchez

Julián Sánchez Romero nació en Barcelona en 1966. De pequeño jugó al baloncesto en Bosco Rocafort. Comenzó su carrera de árbitro de baloncesto en el Comité Catalán en 1.983 y arbitró en la ACB durante las temporadas 1996-2001, dirigiendo 102 partidos. Vinculado desde sus inicios al mundo de la formación arbitral en la ECAB como profesor de reglas, es el actual director técnico del Comité Vasco de árbitros. Por las mañanas trabaja en una empresa farmacéutica y por las noches escribe. Lleva haciéndolo desde hace 20 años, aunque no publicó su primera novela, El anticuario, hasta 2009.
David Ossa
David es inspector de policía en Barcelona. De pequeño era un niño alegre y normal hasta que con once años vivió una experiencia traumática al perderse en una cueva. Allí las voces de unos maquis muertos comenzaron a «hablarle», desde entonces tiene una relación especial con la muerte. Estudió derecho y más tarde criminología e ingresó en la policía. Sus padres fallecieron. Actualmente trabaja en la comisaría de Vía Laietana. Tiene veinte años de experiencia.
Tiene una especial sensibilidad a la luz, percibe el entorno hasta en la más completa oscuridad. No le gusta el exceso de sol ni los lugares muy iluminados. Posee una memoria compleja, fotográfica, establece relaciones entre hechos que van más allá de lo racional. Es capaz de meterse en la cabeza de los criminales. En ocasiones oye una voz que le guía en sus investigaciones y vela por él.
Estas características le convierten en un hombre especial e imprevisible. Es diferente a los demás y lo sabe. Es de ojos azules, labios lánguidos y cuerpo fibroso. Odia el tabaco y no tolera bien el alcohol. Vive junto al hospital de Sant Pau.
Se prometió a sí mismo no tener relaciones serias, pese a ello actualmente sale desde hace dos años con María Urquijo, una forense y psiquiatra que trabaja desde hace quince años en el Instituto de Medicina Forense.
Su jefe es el comisario Rosell, respeta sus intuiciones y le apoya pese a sus métodos especiales. Su compañero es el subinspector Joan Rodríguez, atento, fiel, callado, estricto y formal.
Novelas de David Ossa
La voz de los muertos, 2011
El rostro de la maldad, 2012
Rafael Reig

Rafael Reig nació en Cangas de Onís, Asturias, en 1963. Vivió en Colombia durante su infancia. Estudio Filosofía y Letras en Madrid y se doctoró en Nueva York con la tesis Mujeres por entregas: la prostituta en la novela del XI.
Dio clases de literatura en la Universidad de Saint-Louis. Entre 2006 y 2007 escribió en El Mundo y entre 2007 y 2009 el blog Carta con respuesta de Público. Ha editado obras de Larra, Galdós, Clarín..
Carlos Clot
Carlos o también llamado «Charlie» es detective en un Madrid alternativo o paralelo.
Tras la muerte de Franco, el triunfo en las elecciones del Partido Comunista y el 23-F, España fue invadida y ahora forma parte de Estados Unidos con el nombre de US Iberian Federation. Los ciudadanos están obligados a hablar «anglo», un idioma ficticio.
El petróleo se agotó en 1979 y la Castellana se ha convertido en un canal navegable que divide Madrid. En la mal llamada Rive Droite está la zona residencial, asiento de la burguesía y el dinero, en la Rive Gauche el populacho y la clase media. Fuera de la ciudad sólo hay ciudades dormitorio o precintos. Los habitantes viajan en bicicleta o en metro. Una corporación llamad Chopeitia Genomics, dirige el destino de los ciudadanos.
Carlos comenzó a estudiar Filosofía y Letras pero abandonó la carrera. Fue sargento de policía pero le expulsaron del cuerpo por negarse a seguir las instrucciones del estado en su vida privada.
Tiene unos cuarenta años, algo calvo, con barriga. Utiliza sombrero Fedora estilo Indiana Jones. Viste traje azul mil rayas de poliéster, camisa verde de manga corta, corbata color yema de huevo y zapatos marrones de mezclilla con suela de goma. A veces combina las mil rayas con el Príncipe de Gales para desesperación de su compañero de despacho.
Está divorciado y tiene una hija de dieciocho años con parálisis cerebral. Vive de alquiler en un estudio-mansarda de la calle San Marcos. Bebe whiskey Loch Lomond, fuma Lucky. En su tiempo libre recrea partidas de los grandes maestros del ajedrez.
Con su socio Dixie Dickens-Lozano ha fundado la Dickens & Clot Ltd. Investigaciones. Dickens se ocupa fundamentalmente de adulterios y Clot de desaparecidos. Su despacho está en las Torres de Colón. Su secretaria es Suzanne Koebnick, alias «Suzie-Kay».
Novelas de Carlos Clot
Sangre a borbotones, 2002
Guapa de cara, 2003
Todo está perdonado, 2011
Luis Miguel García

Luis Miguel García nació en 1960 en Zamora. Es doctor de Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Y tiene un Máster en Guion de Ficción para Televisión y Cine. Es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca y crítico literario en el suplemento cultural del diario ABC.
Fernando de Rojas
Fernando es estudiante en Salamanca en 1497. Nació en Puebla de Montalbán en 1473, en una familia de conversos de cuarta generación. Aprendió a leer y escribir con un canónigo. Con trece años consiguió una beca para la Universidad de Salamanca. Estudió retórica, dialéctica y filosofía en las Escuelas Menores y más tarde ingresó en el Colegio Mayor de San Bartolomé, donde estudia Leyes en el tiempo en que transcurre la primera novela.
Alto y fuerte, viste de paño pardo y beca terminada en faldón. Usa sombrero de ala ancha. Come lentejas con tocino o sopas en queso y tórtolas asadas, de postre toma frutas y dulces y acompaña todo de vino. El método de investigación habitual en la época está basado en denuncias, delaciones y torturas, frente a ellos Rojas utiliza su raciocinio.
Novelas de Fernando de Rojas
El manuscrito de piedra, 2008
El manuscrito de nieve, 2010
El manuscrito de fuego, 2018
El manuscrito de aire, 2019
El manuscrito de barro, 2021
El manuscrito de niebla, 2022
Joaquín M. Barrero

Joaquín M. Barrero nació en Asturias en 1939, durante la Guerra Civil. Su padre fue comandante del ejército republicano. Pasó su niñez y juventud en Madrid, en el barrio de la Arganzuela. Hizo la mili en África.
Analista químico. Fue emigrante durante cuatro años en Venezuela. Trabajó en comercio internacional viajando por Europa, América del Norte, África, Oriente Medio e Iberoamérica. Tiene una biblioteca con más de seis mil títulos. Publicó su primer libro con 66 años.
Corazón Rodríguez
Corazón es detective privado en Madrid. Nació en 1957. Se casó, de penalti con Paquita en 1977. Entre 1979 y 1982 estudió en la Academia de Policía de Ávila. Trabajó en Sevilla, Santander… Sus padres murieron en un accidente de tráfico en 1988 cuya tragedia marcó su vida. En 1990 su mujer le abandonó y él dejó la policía. Se sacó la licencia y comenzó a trabajar como detective privado. Tiene un hijo, Carlos, de veinte años.
Es diplomado en Investigación y Criminología. Tiene sus oficinas en la planta 14 de la Torre de Madrid. Se ocupa del seguimiento de personas y de la búsqueda de desaparecidos. Ha resuelto todos los casos que le encargan. Es un hombre paciente, sabe escuchar. Obsesionado por la verdad, cuando se hace cargo de un caso hurga y hurga sin desfallecer. Hace preguntas, estudia datos… Piensa que tras los crímenes hay historias sórdidas, simples y egoístas, generadas por gente anónima y rutinaria. Normalmente es un hombre tranquilo pero no duda en emplear la violencia si lo cree necesario.
Mide 1,90. Hace ejercicio a diario. Demasiado serio, quizás triste, le gustan los días grises. Odia los toros y la caza, no come carne. Viste cazadora de cuero y pantalón chino. Vive cerca de Antón Martín, enfrente de la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe.
Su secretaria es Sara, de cincuenta años, eficaz y atractiva. Separada y con hijos mayores. Al principio de la serie está enamorada de Corazón, que se deja querer.
Su ayudante es David, de treinta años, pelo rubio y largo, altura media. Experto en electrónica.
Autores de novela negra, quinta parte: https://ajraven.com/2022/02/14/cinco-autores-de-novela-negra-espanoles-quinta-parte/
¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha aquí abajo. No te haré Spam, lo prometo.
También puedes seguirme en redes sociales.
1 comentario en “Autores de Novela Negra españoles (Sexta parte)”