Stephen King

Todos conocemos al maestro del terror Stephen King. Hemos disfrutado y quizás aterrado con cada una de sus novelas, sobre todo con las más famosas como Misery, Carrie y sin poder dejar de hacer mención a It, una novela que, potenciada con la película de 1995 (película que vi siendo joven y… joder con el payaso) la convirtió en su novela más famosa. Aparte de ser un maestro en lo sobrenatural, también cuenta con diversos relatos que nada tiene que ver con fantasmas o monstruos
debajo de la cama como por ejemplo su relato llamado: Rita Hayworth y la redención de Shawshank.
En esta entrada te voy a mostrar la faceta «detectivesca» de uno de los autores más venidos de la historia.

Stephen Edwin King nació en 1947 en Portland, Maine, Estados Unidos. Su padre abandonó la familia cuando él y su hermano eran pequeños y su madre tuvo que sacarlos adelante con la ayuda de algunos parientes. Vivieron en varios estados, hasta establecerse en Durham, Maine, en 1958. Cuando tenía 12 años compró una «ciclostil» y comenzó a publicar un periódico con su hermano David: Dave’s Rag. Con 16 años publicó una antología de relatos cortos con su amigo Chris Chesley.

Estudió en la Lisbon High School, en Lisbon, Maine y más tarde fue a la Universidad de Maine, donde obtuvo un graduado en Filología inglesa y un título como profesor. Allí continúa escribiendo, enviando sus novelas a editoriales y recibiendo sus primeros rechazos. En 1971 se casó con Tabitha Jane Spruce, también escritora con el nombre de Tabitha King. Trabajó como profesor en la Hampden Academy, mientras escribía La Torre negra… Más tarde se trasladaron a Bangor. Escribió un relato sobre una chica llamada Carietta White y acabó tirándolo a la basura. Su mujer lo recuperó y le empujó a terminarlo como novela: Carrie. Se publicó en 1974 y se convirtió en un éxito inmediato que le permitió abandonar la enseñanza y dedicarse a la escritura a término completo.

Bill Hodges

Bill es un policía jubilado desde hace seis meses, tras cuarenta años de servicio, veintisiete de ellos como inspector. Vive solo puesto que el alcohol acabó con su matrimonio, apenas ve a sus hijos y nietos. Pasa las horas muertas viendo realities, bebiendo cerveza, con la Smith&Wesson de su padre en la mano y pensando seriamente en la muerte…

Entonces entra en juego Mr. Mercedes, uno de sus casos abiertos, el asesino que atropelló a una fila de parados, se pone en contacto con él. Bill vuelve a recuperar la ilusión por investigar y por volver a detectar ese algo que le permita contactar con una persona, por explorar teorías hasta llegar a algo nuevo.

Contará la ayuda de Jerome, un estudiante afroamericano y Holly Gibney, una mujer de cuarenta años con problemas de personalidad.

Novelas de Bill Hodges

Mr. Mercedes

Sinopsis:

Mr. Mercedes, primera novela de la «Trilogía Bill Hodges», es la historia de una guerra entre el Bien y el Mal. Un retrato inolvidable de la mente de un asesino obsesionado y demente.

Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Han hecho cola durante toda la noche.

De pronto, invisible hasta que lo tienen prácticamente encima, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a todos los que encuentra a su alcance. Acto seguido, el coche da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos.

Meses después, Bill Hodges, un policía jubilado que sigue obsesionado con este caso sin resolver, recibe una carta anónima de alguien que se declara culpable de la masacre.

Brady Hartsfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Disfrutó tanto de aquella sensación de muerte debajo de los neumáticos del Mercedes que ahora quiere recuperarla.

¿Quién es el cazador y quién la presa?

Quien pierde paga

Sinopsis:

Protagonizada por el mismo trío dispar de héroes que Stephen King nos presentó en Mr. Mercedes (Edgar Award 2015 a la Mejor Novela) llega ahora la continuación: Quien pierde paga, una obra maestra de la intriga sobre un lector cuya obsesión por un escritor va demasiado lejos.

Unos leer para aprender, otros para olvidar.
Y devoran el libro o el libro los devora a ellos.
He aquí el plan de un lector maníaco.

«Despierta, genio».

Así comienza la fascinante nueva novela de Stephen King sobre un lector fanático. El genio es John Rothstein, un autor de culto, creador del personaje de Jimmy Gold. Morris Bellamy está fuera de sí, no solo porque Rothstein haya dejado de escribir, sino también porque considera que el inconformista Jimmy Gold se ha vendido para dedicarse a la publicidad. Morris decide matar a Rothstein y vacía su caja fuerte para llevarse no solo todo el dinero sino además el verdadero tesoro: los cuadernos de notas de otra novela protagonizada por Jimmy Gold.

Morris lo esconde todo y al día siguiente acaba en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde un chico llamado Pete Saubers encuentra el tesoro y ahora son él y su familia a quienes han de salvar Bill Hodges, Holly Gibney y Jerome Robinson del vengativo y trastornado Morris cuando salga de la cárcel tras treinta y cinco años encerrado.

Fin de guardia

Sinopsis:

Fin de guardia es el espectacular final de la «Trilogía Bill Hodges» que comenzó con Mr. Mercedes y continuó con Quien pierde paga.

Hay asesinos que usan cuchillos,
otros pistolas o incluso coches,
pero todos ellos tienen un objetivo en mente:
volverte loco.

Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes.

Hodges y Holly dejaron al asesino en estado vegetativo del que no se ha recuperado. Sin embargo, el médico del hospital ha estado suministrando a Brady drogas experimentales que han supuesto que adquiera nuevos poderes, incluida la capacidad de mover objetos pequeños con la mente y de entrar en los cuerpos de ciertas personas vulnerables a su control. Desde su cama Brady ha ideado una aplicación del videojuego Zappit. En cuanto tiene al usuario bajo control, usa la aplicación para dominar su mente y arrastrarlo al suicidio. Sus objetivos son los mismos adolescentes que escaparon de la muerte, pero en realidad quiere atraer a Hodges al juego y vengarse. No sabe que está a punto de morir.

¿Conocías estas novelas del maestro del terror? Házmelo saber en los comentarios. Un saludo.

¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha aquí abajo. No te haré Spam, lo prometo.

También puedes seguirme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s