Bienvenidos amantes de lo criminal a esta nueva entrada sobre nuestro autores. Espero que os guste y como siempre, hazme saber tu opinión en los comentarios y si no te has unido a mi lista de lectores, ¿a qué esperas? Tienes un magnífico regalo por unirte. Un saludo.
Jaume Ribera

Jaume Ribera Montaña nació en Sabadell, 1953. Se licenció en Ciencias de la Información. Entre los años 70 y 80 escribió guiones para los tebeos de la Editorial Bruguera: Maff y Osso, Deliranta Rococo, Profesor Tragacanto, etc. y algunos para Mortadelo y Filemón, cuando fueron realizados por el Bruguera Equip sin su creador, Francisco Ibáñez. Ha traducido libros infantiles y en la actualidad se dedica exclusivamente a la escritura.
Ángel Esquius
Ángel es un detective privado que trabaja para la Agencia Biosca y Asociados de Barcelona, especialistas en asuntos de cuernos.
Tiene en torno a los cincuenta años, es alto, delgado, con una mata de pelo de color blanco que siempre lleva despeinado. Viudo, tiene dos hijos: Mónica y Oriol, que le ha dado dos nietos. Actualmente no tiene pareja, su hija se ocupa de buscarle ligues y él está un poco enamoriscado de una compañera.
Vive en la Gran Vía. Conduce un Golf. Lee a Raymond Chandler y por la noche ve películas de cine negro. Le gusta escuchar a Marianne Faithfull.
Según su jefe tiene un coeficiente intelectual de superdotado, aunque quizás sólo lo sea en comparación con sus compañeros de agencia. Si se tercia es un hombre de acción aunque su principal característica es ser un hombre normal.
Sus compañeros:
Beth, joven e inexperta, que considera Ángel su maestro y busca su aprobación. Se ríe a menudo y contagia su buen humor.
Octavio, indisciplinado, grosero, impulsivo, bruto, la perfecta encarnación del gañán y un mago usando la ganzúa.
Biosca, el jefe, como todos los jefes da instrucciones que no se necesitan y se atribuye los méritos de sus subordinados. Tiene sesenta años, cabeza en forma de bombilla, viste impecablemente: traje inglés y pañuelo al cuello, es millonario de nacimiento y orgulloso propietario de dos Jaguar y una preciosa casa en el Ampurdán.
Tonet, guardaespaldas y conductor de Biosca, una mole humana que no suele abrir la boca ni mostrar la más mínima expresión.
Libros de Ángel Esquius
Con los muertos no se juega / Amb els morts no s’hi juga, 2003
La clave de las llaves / Joc de claus, 2004
La monja que perdió la cabeza / La monja que va perdre el cap, 2005
Si hay que matar, ¡se mata! / Si cal matar, matem, 2007
Jordi Basté y Marc Artigau

Jordi Basté y Marc Artigau comenzaron su colaboración en 2017 con la publicación de Un hombre cae.
Jordi Basté Durán nació en Barcelona en 1965. Trabajó veintidós años en Catalunya Ràdio, donde colaboraba en las retransmisiones de fútbol de Joaquim M. Puyal y se encargaba de las retransmisiones de partidos de baloncesto. También presentó La jornada en las tardes de los domingos y el programa deportivo nocturno No ho diguis a ningú.
Marc Artigau i Queralt nació en Barcelona, 1984. Es licenciado en Dirección escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha estrenado varias obras, como Caïm i Abel, Caixes, Arbres, Aquellos días azules, Un mosquit petit, Usuuaïa y Alba (o el Jardí de les delícies).
Como dramaturgo, ha trabajado con Oriol Broggi; con Àngel Llàcer y Manu Guix, en El petit príncep; con Juan Carlos Martel, y con Julio Manrique.
Albert Martínez
Albert es investigador privado en Barcelona en la actualidad. Tuvo una infancia normal. Tiene el despacho en la Vía Augusta, cerca de la Diagonal. Vive en una casa baja. Se mueve por Barcelona en moto. Es gay pero se define como no marica, odia la pluma.
Libros de Albert Martínez
Un hombre cae / Un home cau, 2017
Las palomas de la Boquería / Els coloms de la Boqueria, 2018
José Sanclemente

José Sanclemente nació en Barcelona. Estudio Económicas en la Facultad de Barcelona.
Fue consejero delegado de Grupo Zeta entre 1981 y 2002. En 2002 creó el diario ADN. Ha sido consejero de la Casa Editorial El Tiempo de Bogotá.
Actualmente es Presidente de Imagina Media y se dedica a la asesoría de empresas periodísticas. Es socio de Roca Editorial, miembro del comité asesor del Grupo La Información y Presidente de Diario de Prensa Digital, editor de eldiario.es.
Vive en Alella (Barcelona) y pasa temporadas en Nueva York. Está casado con Blanca Rosa Roca, fundadora de Roca Editorial.
Julián Ortega y Leire Castelló
Julián es inspector de homicidios en Barcelona Tiene treinta y siete años. Es apuesto, no muy alto, complexión fuerte, pelo negro y ligeramente rizado, ojos negros que alternan una mirada reflexiva o perdida.
Divorciado, salió durante un año con Leire Castelló. Conduce una Yamaha. Vive en el barrio de la Sagrada Familia. Trabaja en la comisaría de Travessera de les Corts.
Desde pequeño quiso ser policía, necesita descubrir la verdad, hacer que las piezas encajen. Sabe que a veces la línea que separa la verdad de la mentira no es clara. A veces se hace el ingenuo para obtener información.
Leire es periodista. Tiene treinta y dos años. Pelo rubio, ojos azules, sonrisa encantadora. Viste minifaldas extremadas. Vive en la plaza del Palau en el Born, con su amiga Paola. Fue becaria en una emisora de radio y en una televisión local. Ahora trabaja como redactora de sucesos en el diario El Universal con un contrato temporal. Carácter fuerte, entusiasta, inteligente, bien dispuesta y con ganas de hacer méritos.
Libros de Julián Ortega y Leire Castelló
Tienes que contarlo, 2012
No es lo que parece, 2013
Esta es tu vida, 2014
Regeneración, 2021
Juan Sasturain

Juan Sasturain nació en González Chaves, provincia de Buenos Aires, Argentina en 1945. En 1964 comenzó la carrera de Letras en Buenos Aires. Fue profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires y en Rosario entre 1969 y 1975. Tras recibir amenazas de la Triple A renuncia a la docencia. Trabajó como periodista y crítico literario en Clarín, La Opinión y Página/12 hasta 1979. En 1979 comienza a trabajar en las revistas de humor Hum y SuperHum. En 1981 conoce a Alberto Breccia y escribe el primer guion del cómic Perramus que se publica en Europa y Estados Unidos a partir de 1982.
Lorenzo Etchenique
Lorenzo Etchenique, alias «Etchenaik», es detective privado en Buenos Aires, Argentina, a finales de los 80. Nacido en 1912. Es viudo y tiene varios hijos y nietos.
Flaco, nuca rala y canosa, patillas grises y crecidas. Usa sombrero y piloto (gabardina).
Ex policía, jubilado, decide vender su casa y alquilar una oficina en el centro, en la Avenida de mayo, que convierte en su lugar de trabajo: Etchenaik, investigaciones privadas, y alojamiento. Tiene dinero para sobrevivir un año y pagar el sueldo al que será su compañero y amigo, el «gallego» ex camarero Tony García. Su trabajo más frecuente es realizar seguimientos, pesquisas y vigilancias conyugales. Sabe que el detective privado que descubre crímenes antes que la policía o encuentra joyas y seduce a una muchacha es un ejemplo de la peor literatura y el pretende ser un ejemplo de la mejor: Una oficina, un teléfono, un cliente que esperar son su realidad. Y el riesgo de quedar con un ojo menos o un hueso roto.
Habla poco, no pregunta de más, va al grano y no le alteran los aspectos sentimentales. No es valiente ni aguantador. Sabe que es difícil separar la mugre de todo lo demás, todo está muy mezclado y odia a la gente que se dedica a hacer tintorería moral.
Bebe ginebra con hielo, fuma, conduce un viejo Plymouth de 1945 pintarrajeado con parches color ladrillo. Su biblioteca está compuesta de los 100 primeros libros de El séptimo sello, novelas del Club del misterio… Tiene un libro de ajedrez escrito sin publicar llamado Cómo ganar partidas rápidas.
Libros de Etchenaik
Manual de perdedores, 1985-1987
Arena en los zapatos, 1989
Pagaría por no verte, 2008
Como secundario:
La lucha continúa, 2002
Dudoso Noriega, 2013
Julio César

Julio César Cano Castaño nació en Capellades, Barcelona, en 1965. Trabajó en el negocio familiar y más tarde fue manager de grupos musicales. Ha publicado varios libros de gastronomía y en 2008 publicó su primera novela. En 2011 creó al inspector Bartolomé Monfort. Reside en La Pobla Tornesa, Castellón, desde 1998.
Bartolomé Monfort
Bartolomé es Inspector del Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional.
Nació en Barcelona a finales de los 50, en una familia de emigrantes procedentes de Villafranca del Cid, en Castellón. Sus padres eran propietarios de una fábrica de telas. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Trabajó en el negocio familiar. Se casó con Violeta. Su muerte en un accidente causado por dos conductores suicidas dio al traste con su vida de niño rico. Se hizo policía para luchar contra tipos como esos.
Mide casi dos metros. Usa gabardina color papilla. Suele tener grandes ojeras y aspecto cansado, a menudo desaliñado cuando se deja llevar por la tristeza.
Socarrón, huraño. Solitario, poco sociable, con mala baba, egoísta. Sus compañeros le apodan el «kamikaze» por su poco aprecio a la vida. Amante de la buena comida, es generoso con las propinas. Fuma. Conduce un Volvo 740 ranchera de color verde oscuro. Se aloja en el hotel Mindoro en Castellón.
Sus colegas de la comisaría de Ronda Magdalena son:
El comisario Arturo Romerales de la Policía Nacional de Castellón.
Silvia Redó. Delgada, rubia, de ojos castaños. Agente de la Policía Nacional de Valencia. Su padre y hermano, también policías, fueron asesinados en un atentado. Gran investigadora de campo y elaboradora de magníficos informes.
Ana Forcada es subinspectora de la Policía de Castellón. De unos cuarenta años. Alta, muy delgada, pelo negro azabache.
Libros del Bartolomé Monfort
Asesinato en la plaza de la Farola, 2011
Mañana, si Dios y el diablo quieren, 2015
Ojalá estuvieras aquí, 2017
Flores muertas, 2019
Incluso la muerte miente, 2021
¿Quieres ser parte de mi comunidad y recibir un regalo? Si es así, pincha aquí abajo. No te haré Spam, lo prometo.
También puedes seguirme en redes sociales.

1 comentario en “Autores de Novela Negra Españoles (Séptima parte)”