Cinco novelas policiacas históricas

Si te gusta la historia como a mí, que me encanta, te traigo cinco novelas que mezclan asesinatos, investigaciones y detectives peculiares con distintas épocas de fondo. Sigo preparando una nueva entrada de nuestras «damas negras», si no habéis leído ninguna de esas entradas, te invito a hacerlo.

Los idus de Abril

Sinopsis:

Flavia Albia es la hija adoptiva de Marco Didio Falco y Helena Justina, una conocida familia de investigadores. Desafiando la tradición en un mundo dominado por los hombres, vive sola en la colina del Aventino y se enfrenta a una carrera profesional en solitario. Como mujer y extranjera, Albia tiene un punto de vista diferente de lo mejor y lo peor en la Antigua Roma.
Cuando uno de sus clientes muere en circunstancias misteriosas, Albia descubre que mucha gente ha muerto de forma similar por toda la ciudad, y, sin embargo, las autoridades no lo habían advertido. Los guardias son incompetentes. Y, mientras, el magistrado local está dedicado a la organización de los Juegos de Ceres, famosos por el ritual de las antorchas encendidas atadas a las colas de los zorros. También Albia, por su parte, está algo despistada por un amor: Andrónico, un atractivo archivero capaz de ofrecer todo aquello que una joven viuda puede desear. Conforme el festival de Ceres avanza, el barrio se adentra en el caos y se convierte en el territorio de un asesino despiadado. Albia y sus compañeros lo buscan, pero él, a su vez, los acecha entre las sombras, acercando el asesinato cada vez más a sus casas…

Flavia Albia

Flavia trabaja como informante (investigadora) en Roma en el 89 dC, siendo el emperador Domiciano. Nació en Britania. No sabe quiénes fueron sus padres. Fue abandonada cuando era un bebé y criada por comerciantes. Cuando pensó que la iban a vender como esclava huyó. Vivía en las calles de Londinium rebuscando entre la basura. Fue adoptada por Marco Didio Falco y Helena. Llegó a Roma con quince años. Aprendió a leer y escribir. Se casó con Chico Granjero a los diecisiete años y enviudó a los veinte. Ahora tiene veintiocho años.

Pelo oscuro, ojos grises, delgada. Cuando se arregla viste túnica larga de color neutro con escote bordado y una amplia estola. Usa rosetas de oro como pendientes y pulseras.

Se esfuerza en conocer su cultura de adopción, le interesan sus mitos y monumentos. Reservada, implacable, autosuficiente, inteligente e indómita. Su madre le ha enseñado a parecer una mujer sumisa, no lo es en absoluto pero le da resultados. Es una solitaria capaz de socializar con alegría y luego volver a aislarse.

Trabaja como informante desde hace doce años. La contratan principalmente mujeres. Suele conseguir los encargos que sus compañeros masculinos rechazan: buscar adolescentes huidos, herederos desaparecidos, documentos traspapelados o incluso gallinas pérdidas. Le gusta encontrar soluciones a problemas. Cuando las pruebas son escasas, mueve y remueve lo poco que tiene hasta dar con la solución.

Tiene su despacho en su casa, en el Edificio del Águila, situado en el Aventino, cerca de la Plaza de la Fuente. El edificio pertenece a su familia y amenaza ruina aunque es más caro arreglarlo que tirarlo.

Libros de Flavia Albia

Los idus de Abril (The Ides of April, 2013)
El enemigo en casa (Enemies at home, 2014)
Mater familias (Deadly Election, 2015)
El caso de las Hespérides (The Graveyard of the Hesperides, 2016)
El falso Nerón (The Third Nero, 2017)
La caja de Pandora (Pandora’s Boy, 2018)

Lindsey Davis nació en Birmingham (Inglaterra) en 1949. Estudió Literatura Inglesa en el Lady Margaret Hall de Oxford. Fue funcionaria desde 1972 a1985. Al publicar su primera novela decidió ser escritora a tiempo comple

Las cenizas de Ovidio

Sinopsis:

La Roma de Tiberio no es el mejor lugar para hacerse notar. Es preferible dedicaron al vino y las mujeres sin desempeñar ninguna tarea que pueda enturbiar esos placeres. Al menos, eso es lo que piensa marco corvino, heredero de una de las más nobles familias romanas y justamente orgulloso de no haber hecho nada de provecho en su vida. Y aun así, para sorpresa no sólo suya sino de toda Roma, se encontrará intentando desentrañar los dos misterios que han permanecido sin resolver durante años en la ciudad imperial. ¿Por qué desterró Augusto al poeta Ovidio? ¿Qué ocurrió realmente en el desastre del bosque de Teutoburgo? Preguntas cuyas respuestas amenazan con enfrentaron a los más poderosos enemigos: nada menos que el emperador Tiberio y, sobre todo, su maquiavélica madre, Livia. Las cenizas de Ovidio es la presentación del singular investigador marco corvino, un personaje que ha supuesto un soplo de aire fresco en el género. Con argumentos complejos y un firme manejo de los personajes históricos y del escenario de la Roma imperial, las novelas de David wishart se caracterizan por su aire contemporáneo y un oído inmejorable para los diálogos. Su amalgama de género negro y novela histórica es fascinante, y aporta una nueva mirada sobre figuras tan populares como Livia, Tiberio o el propio Ovidio.

Marco Valerio

Marco Valerio Mesala Corvino es un patricio que vive en la época de Tiberio (14 dC al 37 dC) en Roma. Hijo de padres divorciados no se lleva especialmente bien con ninguno de ellos. Su padre es un hombre ampuloso que fue cónsul y gobernador provincial. Su madre se ha vuelto a casar.

Tiene unos veinte años. Pasa las noches en fiestas bebiendo, se despierta todas las mañanas con resaca. Se tiene por un vago y un majadero, consentido, orgulloso y autocomplaciente. Se niega a ocupar un cargo público. Pese a sus múltiples defectos es bondadoso y tiene un gran corazón. Curioso, cuando persigue aclarar un misterio es incapaz de parar. Sabe juzgar los estados de ánimo, sobre todo en las mujeres. Odia la locura y los locos. No aguanta la falta de contacto, de terreno común.

Es bueno luchando. Es dueño de un gimnasio que dirige su amigo Escílax, ex-entrenador de gladiadores y sádico masajista. También tiene una red de informantes en los bajos fondos.

Su esclavo personal es Batilo. Corvino tiene en alta estima a los esclavos, sabe que una marca en el brazo no significa que sean unos capullos. Sabe que constituyen la mejor fuente de información. Metón es su cocinero.

Libros de Marco Corvino

Las cenizas de Ovidio (Ovid, 1995)
La muerte de Germánico (Germanicus, 1997)

David Wishart nació en 1952 en Arbroath, Escocia. Estudió Clásicas en la Universidad de Edimburgo. Fue profesor de secundaria durante cuatro años. Más tarde se recicló como profesor de inglés como lengua extranjera y trabajó en Kuwait, Grecia y Arabia Saudi. Volvió a Escocia en 1980. Actualmente vive en Carnoustie con su familia y trabaja como profesor en la Univerdad de Dundee.

El niño 44

Sinopsis:

Relato trepidante, imposible de abandonar antes del final, esta primera novela del escritor inglés Tom Rob Smith retrata con inusual realismo el ambiente claustrofóbico y la crueldad del estalinismo.

Héroe de guerra y agente del servicio de seguridad de la Unión Soviética, Leo Stepánovich Demídov cree ciegamente en la propaganda oficial, que sostiene que su país es el paraíso de la igualdad y la fraternidad sobre la Tierra, una alianza de ciudadanos libres y trabajadores prósperos que merece la pena defender de sus múltiples enemigos con todos los medios imaginables, incluidos la delación, la represión y el castigo severo a los infractores.

Pero el día que lo obligan a espiar a su propia esposa por supuesta traición a la patria, a Demídov comienza a caérsele la venda de los ojos. En efecto, ni sus condecoraciones ni su inmaculada hoja de servicios le sirven para evitar ser degradado y expulsado de Moscú. Obligado a incorporarse a la milicia en una ciudad industrial, se encuentra con el caso de una serie de asesinatos de niños que las autoridades han dado sospechosamente por cerrado.

Con muy poco que perder, y convencido de que un despiadado criminal anda suelto, Demídov se lanza a resolver el misterio por su cuenta, una decisión arriesgada que lo llevará a descubrir el verdadero peligro que se cierne sobre él, una amenaza mucho más temible que su escurridizo objetivo.

Convertida en un éxito de ventas en todo el mundo, Lee Child la calificó de «debut soberbio: una novela intensa, diferente, lograda, madura y emocionante», y Scott Turow de «novela apasionante desde la primera hasta la última página». La versión cinematográfica ha sido producida por Ridley Scott y dirigida por Daniel Espinosa.

Leo Stepánovich Demídov

Leo es miembro del MGB (Departamento de Seguridad del Estado) en Moscú en 1953. Nació en 1923. Estudió en el Instituto Central para la Cultura Física por su destreza física y atlética. Durante la Gran Guerra Patriótica fue reclutado por la OMSBON, unidad de fuerzas especiales. Prosperó y fue condecorado por su templanza, sus éxitos militares, su buen aspecto y su absoluta y sincera fe en su país. Al finalizar la guerra le trasladaron al NKVD.

Le conocemos con treinta años en 1953. Trabaja en Lubianka, el cuartel general del MGB. Tiene un cargo importante, es leal, cree a ciegas en la doctrina oficial de un país donde en teoría no existe el crimen y donde es sólo necesario arrancar la mala hierba de desafectos al régimen. No es muy listo, tiene mala memoria, que ha empeorado por el uso de drogas. En sus misiones consume metanfetamina para conseguir el plus de energía que necesita. Le ha vuelto olvidadizo y paranoico

Está casado con Raisa, maestra de escuela de veintisiete años. Sus padres han prosperado en su trabajo y socialmente gracias a él.

Libros de Leo Demídov
El niño 44 (Child 44, 2008)
El discurso secreto (The Secret Speech, 2009)
Agent 6, (2011)

Tom Rob Smith nació en Londres, Inglaterra, en 1979. De madre sueca y padre inglés. Se licenció en Literatura Inglesa en el St John’s College, Cambridge. Tras su graduación en 2001 consiguió una beca y estudió un año de Escritura Creativa en la Universidad de Pavia, Italia.

Publicó su primera novela, El niño 44, en 2008.

Además de escritor es guionista de series de la BBC como London Spy.

Actualmente vive en Londres con su pareja, Ben Stephenson

Don de lenguas

Sinopsis:

Barcelona, 1952: quedan pocas semanas para el Congreso Eucarístico, y la consigna oficial es dar una imagen impoluta de la ciudad, pues está en juego la legitimidad internacional del Régimen. Ana Martí, novata cronista de sociedad de La Vanguardia, encontrará en el encargo de cubrir el asesinato de Mariona Sobrerroca, una conocida viuda de la burguesía, su oportunidad para escribir sobre temas serios. El caso ha sido encomendado al inspector Isidro Castro de la Brigada de Investigación Criminal, un hosco policía de doloroso pasado, que tendrá que aceptar de mala gana que Ana cubra la investigación. Pero la joven periodista pronto descubrirá nuevas pistas que se apartan de la versión oficial de los hechos y recurre a la ayuda de su prima Beatriz Noguer, una eminente filóloga. Lo que en principio parecía una inofensiva consulta lingüística sobre unas misteriosas cartas encontradas entre los papeles de la difunta se convertirá en el inicio de una serie de revelaciones en las que están implicadas personas muy influyentes de la sociedad barcelonesa…En medio de un ambiente hostil poblado de funcionarios y políticos corruptos, porteras entrometidas, policías violentos, prostitutas y ladrones de buen corazón, la inteligencia y el arrojo de Ana y los conocimientos lingüísticos y literarios de Beatriz serán sus únicas armas para resolver el caso.

Ana Martí Noguer

Ana es periodista en Barcelona en los años 50. Tiene veinticinco años en 1952. Mide 1,69. Ojos castaños. Vive en un piso de alquiler que fue de su familia, ahora venida a menos. Su padre fue un periodista represaliado por el régimen que ahora trabaja como tendero.

Ana colabora desde hace dos años en La Vanguardia escribiendo notitas de sociedad y pies de página que firma como «Aneta Martí». También escribe como «fantasma» crónicas que firman otras personas. Una vez a la semana trabaja como amanuense cerca del mercado de la Boquería, escribiendo cartas de amor o ayudando con papeleos oficiales a otras personas.

Beatriz Noguer es su prima lejana. Doctora experta en lingüística. Tiene cerca de cuarenta años. Ojos marrones. Vive en una casa herencia de su familia. Fuma con boquilla.

A principios de la guerra escribió un artículo sobre la legitimidad de la república que le valió el ostracismo académico y el exilio. Ha estado viviendo en Argentina y ha vuelto a España en 1948 pero no puede ejercer y espera una nueva oportunidad en el extranjero que relance su carrera. Mientras, se refugia en las bibliotecas del tiempo que le ha tocado vivir y viaja con los libros a la Edad Media o el Renacimiento.

Libros de Ana Martí
Don de lenguas, 2013
El gran frío, 2014
Azul marino, 2016

Rosa Ribas Moliné nació en el Prat de Llobregat en 1963. Estudió en sitios muy diferentes, desde un colegio ultrareligioso, hasta una escuela alternativa antiautoritaria. Se licenció y doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Trabajó como árbitro de baloncesto, empaquetadora de barritas de plastilina, escritora de cartas, traductora, profesora de griego clásico…

Casanova y la mujer sin rostro

Sinopsis:

París, 1759: apenas un par de años antes el joven Volnay, pese a su poca simpatía por la monarquía, salvó a Luis XV de la muerte en el atentado perpetrado por Damiens, y agradecido el monarca creó para él el cargo de comisario de las muertes extrañas. Por eso, al ser hallado el cadáver de una mujer sin rostro en París, el caballero de Volnay se encarga del caso. Para empezar, encuentra en el cuerpo una misteriosa carta con el sello del rey, y la presencia del libertino Casanova en el lugar del crimen no deja de intrigarle. A petición del comisario, los restos de la joven no son trasladados al depósito del Châtelet, sino confiados a su ayudante, un monje tan erudito como hereje. La autopsia y los primeros elementos de la investigación conducen muy pronto a Volnay a Versalles, al gabinete del rey, a las casas acondicionadas para la marquesa de Pompadour en el Parque de los Ciervos y al laboratorio del enigmático conde de Saint-Germain… Con una escritura ágil y elegante, Olivier Barde-Cabuçon construye una magnífica novela negra protagonizada por un personaje de gran originalidad y, a la vez, nos ofrece el espléndido retrato de un fascinante periodo histórico.

Volnay

Volnay es comisario de las muertes extrañas en París en 1759. Su padre fue condenado por hereje, se retractó en la hoguera. Avergonzado, abandonó a su familia y murió de pena cuando Volnay tenía doce años. El joven buscó justicia ingresando en la Hermandad de la Serpiente, una organización secreta que existe desde los tiempos de los sumerios. Se hizo policía y salvó de la muerte a Luis XV hace dos años. El rey le concedió un deseo y Volnay le solicito poder investigar todas las muertes extrañas que sucedieran en París. Luis XV le nombró caballero y comisario.

Joven y con un rostro agradable de mirada sombría, tiene una cicatriz desde el rabillo del ojo derecho hasta la sien. No usa peluca, su pelo es largo y negro como el plumaje de un cuervo. Ojos azules, en ocasiones fríos como el hielo. Viste sobriamente, con casaca negra, camisa blanca, chorrera y corbata. Vive cerca de Porte-de-l’Arbalète en una casa de una sola planta con las paredes cubiertas de libros. Una cotorra le hace compañía y una mujer le ayuda con la limpieza, las compras y la ropa.

Recto e íntegro. Es un hombre severo e impasible que intenta vivir apartado de las pasiones amorosas que considera vanas y desesperantes, aun así, cuando el amor llama a su puerta no sabe cerrarla a tiempo. No bebe mucho aunque en ocasiones disfruta de un buen vino de Burdeos o un oloroso. Su método de investigación se basa en la observación, las señales en la escena del crimen son como la baba que anuncia la presencia del caracol. Examina y dibuja y elabora una hipótesis tras otra.

Su colaborador es un monje. Fue un noble, sabio, científico y escritor, que a causa de sus teorías fue condenado a prisión por herejía. Acogió a Volnay cuando quedó huérfano. Su pasión es la ciencia, conoce las propiedades de las plantas y prepara pócimas con ellas. Lee en los cadáveres como en un libro.

Hasta aquí las recomendaciones. Si te apetece leer el mío Llueve sangre sobre el asfalto, lo tienes por menos de un café, así nos ayudas a los autores noveles a crecer. Y no te olvides de…

👇👇👇👇

Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊

Sígueme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s