Autores de novela negra españoles (Octava parte)

Traigo otra tanda de nuestros autores más negros. Me he tomado la libertad, dado que mi blog también es visitado por personas de otros países, de poner varios autores de habla hispana. Al final os dejo los enlaces a las otras entradas de los autores. Espero que os guste.

Jaume Fuster

Jaume Fuster i Guillemó nació en El Raval, en Barcelona en 1945. Hizo el servicio militar en Mallorca, donde conoce a la que será su esposa, María Antonia Oliver . Se casaron en 1969.

Publicó su primera novela, Abans del foc en 1971 y en 1972 la que le haría más popular: El procedimiento / De mica en mica s’omple la pica. Protagonizada por Enric Vidal que aparece también en La corona valenciana.

También fue guionista de cine y televisión, colaborador en distintos periódicos y traductor.

Fue cofundador de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, de la que sería presidente desde 1996 hasta su muerte.

Murió de cáncer en 1998, a los 52 años.

Lluís Arquer

Lluís es detective privado en Barcelona en los años 80. Nació en 1945 en Barcelona. Su padre era funcionario público municipal, su madre, originaria de un pueblo de alta montaña, trabajaba en la casa. Estudió derecho durante tres años y participó en el Sindicato Democrático de la universidad. Dejó la carrera cuando murió su padre. Un buen amigo le colocó en una empresa de ventas a crédito, haciendo informes sobre las personas que los solicitaban. Su jefe, el Sr. Ibarra era un antiguo policía de la República que conocía el oficio y le dotó de los recursos necesarios para comprobar si los clientes eran o no de confianza.

Dejó ese trabajo hasta irse a la mili en África. Cuando volvió, trabajó para un abogado criminalista buscando información para los casos que defendía. Eran los años 70. Así contactó con el mundo de la delincuencia barcelonesa y descubrió que los auténticos delincuentes no estaban en la cárcel sino en los cargos oficiales.

Intentó independizarse pero no pudo conseguir un certificado de buena conducta por su participación en el sindicato en su época universitaria, tampoco era muy partidario de jurar fidelidad a los principios del Movimiento. Por fin en 1976 obtuvo la licencia de investigador privado y desde entonces tiene un despacho en la calle Canuda. Está especializado en investigaciones para divorcios, desfalcos e informes comerciales. Su secretaria es Lena Gomis. Suele colaborar con el Comisario Fernández, de la comisaría de Vía Layetana. Vive solo y no tiene ninguna relación estable, mira a las mujeres de lejos y ellas ni siquiera le ven. Le gusta más el té que el whisky.

Libros de Lluís Arquer

Las llaves de cristal
Bajo el signo de sagitario
Vida de perros y otras llaves de cristal
Ana y el detective

Roberto Ampuero

Roberto Ampuero Espinoza nació en Valparaíso (Chile) en 1953. Estudió en el Colegio Presbiteriano David Trumbull y en la Deutsche Schule de Valparaíso. En 1972 se traslada a Santiago para estudiar en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, Antropología Social y Literatura Latinoamericana. Ese año ingresa en las Juventudes Comunistas.

Cayetano Brulé

Cayetano es detective privado en Valparaíso, Chile. Nació en La Habana, Cuba. Su familia se trasladó a Florida antes de la revolución castrista. Hizo el servicio militar en Fráncfort. En los años 70 se trasladó de Florida a Chile para participar en la revolución de Allende. Allí le sorprendió la dictadura de Pinochet. Lleva treinta años viviendo en Valparaíso.

Luce bigote a lo Pancho Villa y anteojos (gafas) de varias dioptrías. Dice reunir lo jodedor de los cubanos y lo kantiano de los chilenos. Estuvo casado, su mujer le abandonó a causa de su profesión y su falta de ambiciones. Obtuvo el carnet de detective privado en un curso a distancia. Se considera un proletario de la investigación, es camaleónico y cuenta con una red de información de confianza. Es ocurrente e improvisador, se apaña con lo que tiene a mano. Conduce un Lada. Su ayudante es Suzuki, hijo de un marinero japonés al que no conoció y una alcahueta. Pelo chuzo, ojos rasgados y pómulos macizos.

Libros de Cayetano Brulé
¿Quién mató a Cristián Kustermann?, 1993
Boleros en La Habana, 1994
El alemán de Atacama, 1996
Cita en el Azul Profundo, 2004
Halcones de la noche, 2005
El caso Neruda, 2008 – Precuela, tiene lugar en 1973
Bahía de los misterios, 2013

Ramón Díaz Eterovic

Ramón Díaz Eterovic nació en Punta Arenas, Chile, en 1956. Estudió en el Instituto Salesiano Don Bosco y el Liceo Fiscal de Hombres de Punta Arenas. En 1974 se trasladó a Santiago para estudiar Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, donde se licenció en Administración Pública. También estudió literatura.

Casado con la escritora chilena Sonia González Valdenegro. Tiene tres hijos: Valentina, Alonso y Ángeles. Fue director de la revista de poesía La Gota Pura (1980-1995) y presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (1991-1993).

Fue uno de los creadores y comisario del Festival Iberoamericano de Novela Policial Santiago Negro, organizado por el Centro Cultural de España, sede Chile, los años 2009 y 2011. Es uno de los fundadores de la revista digital de narrativa policial La Negra.

Heredia

Heredia es detective privado en Santiago de Chile. No conoció a su padre y su madre murió cuando tenía tres años. Se crió en un orfanato de curas donde sólo le visitaba una tía para llevarle la ropa vieja de sus primos.

Comenzó la carrera de derecho, el golpe militar le sorprendió en la universidad. Se dedicó a vender zapatos, seguros, servicios funerarios hasta que decidió abrir una oficina de investigaciones. Trabajó en pequeños asuntos como robos, hijas fugadas, hijos metidos en drogas y algún caso más duro ocasionalmente.

Libros de Heredia

La ciudad está triste, 1987
Solo en la oscuridad, 1992
Nadie sabe más que los muertos, 1993
Ángeles y solitarios, 1995
Nunca enamores a un forastero, 1999
Los siete hijos de Simenon, 2000
El ojo del alma, 2001
El hombre que pregunta, 2002
El color de la piel, 2003
A la sombra del dinero, 2005
Muchos gatos para un solo crimen, 2005 – cuentos
El segundo deseo, 2006
La oscura memoria de las armas, 2008
La muerte juega a ganador, 2010
El leve aliento de la verdad, 2012

Xabier Gutiérrez

Xabier Gutiérrez nació en 1960. Estudió Psicología en la Universidad del País Vasco. Autor de varios libros de cocina, en 2015 publicó su primera novela policíaca, El aroma del crimen. Trabaja en el Restaurante Arzak, en San Sebastián.

Vicente Parra

Vicente es oficial instructor de la Ertzaintza, trabaja en la comisaría del Antiguo, un barrio de San Sebastián. Tiene cincuenta años, abundante pelo blanco, alto y delgado. Suele vestir informal salvo cuando tiene que acudir al juez. No se preocupa de su aspecto personal, compra su ropa en las rebajas. Está casado con Françoise, francesa de madre española y padre francés. Viven en Amara con su hijo Alberto de diecinueve años que estudia cocina. Le gusta pasear, estar sólo y pensar. Le gusta ir al cine de vez en cuando y resolver puzles.

Es policía por su deseo de ayudar al prójimo, porque no es insensible al sufrimiento ajeno. Inteligente y sagaz. Tiene la capacidad de ver lo que otros no ven. Considera el trabajo como una partida de ajedrez.

Libros de Vicente Parra
El aroma del crimen, 2015
El bouquet del miedo, 2016
Sabor crítico, 2017
De entre el humo, 2019

Luis Gutiérrez Maluenda

Luis Gutiérrez Maluenda nació en Barcelona en 1945. Estudió ingeniería industrial y marketing. Trabajó durante años como gestor de grandes cuentas en el sector informático hasta que decidió dedicarse en exclusiva a escribir novelas negras.
Su primera novela publicada «Putas, diamantes y Cante Jondo» fue finalista del premio Mejor Primera Novela de 2005 otorgado por la Asociación de Novela Negra y Policíaca Brigada 21. Ha publicado ensayos y cuentos en diferentes medios culturales, como las revistas El coloquio de los perros, Prótesis o el fanzine LH’Confidential. Complementa su tiempo asistiendo como invitado a conferencias y mesas redondas en torno a su tema preferido: novela negra, jazz y blues.

Reside en el barrio de San Andrés en Barcelona.

Basilio Céspedes

Basilio al que le apodan «Humphrey» es detective privado en Barcelona.

Tiene unos cuarenta años, estatura media, peso medio y complexión media. Cara de bruto. Aspecto desvalido, le cuesta ligar hasta en sueños. Las pocas veces que está enamorado escucha boleros, el resto de tiempo le gusta el blues, quizás porque en otra vida fue pobre, negro y ciego, en esta sólo es pobre. Es abstemio, adicto a la naranjada, sólo bebe en ocasiones especiales. Conduce un Seat Ritmo Crono. Tiene una perra llamada «Cariño».

Lo suyo, como lo de la mayoría de los detectives, es investigar adulterios, buscar desaparecidos o hacer investigaciones empresariales. Prefiere no compararse con Spade para no deprimirse, aunque se compara y se deprime. Es malo peleando, lo más parecido a una patada de kárate que sabe hacer es el salto de la rana y lleva un cilindro de plomo en el bolsillo para dar fuerza a sus puñetazos. Nunca lleva pistola.

Su método de investigación es seguir las pistas, cuando no entiende nada de lo que pasa a su alrededor se deja llevar por la intuición, cuando se bloquea cambia de caso.

Vive y trabaja en el Poble Sec. Su despacho es un cuchitril de 3×4 metros en el Paral.lel, frío en invierno y caluroso en verano, adornado por litografías cochambrosas.

Ramón «Billy Ray» Cunqueiro es su vecino del ático. Originario de Orense, se cree americano y habla una mezcla incomprensible de castellano e inglés con acento gallego. Monta juergas en su loft, que está decorado como si fuera América vista por un observador cutre. Afirma obtener dinero de negocios turbios aunque en realidad se lo envían sus adinerados padres. Cuando se cierra el grifo paterno y se mete en problemas Humphrey le saca del apuro y le convierte en su socio.

Entonces forman la agencia de investigación y soporte a la empresa Agencia Humphrey y Cunqueiro asociados y el despacho consigue algo más de glamour, prosperidad y una secretaria, Mercedes.

Libros de Basilio Céspedes «Humphrey»

Los muertos no tienen amigos, 2011 –
Un caniche blanco muerto, 2012
Un opresivo hastio, 2006 – inédita
Putas, amantes y cante jondo, 2005
Nunca menosprecies a un asesino, 2006 – inédita
806 Solo para adultos, 2007
Bambi (los muertos son malos pagadores), 2008 – inédita
Una anciana obesa y tranquila, 2009
La fiesta, 2013 – Humphrey tiene un papel secundario

Primera parte: https://ajraven.com/2022/01/10/autores-de-novela-negra-espanoles-primera-parte/

Segunda parte: https://ajraven.com/2022/01/17/autores-de-novela-negra-espanoles-segunda-parte/

Tercera parte: https://ajraven.com/2022/01/24/cinco-autores-de-novela-negra-espanoles-tercera-parte/

Cuarta parte: https://ajraven.com/2022/02/07/autores-de-novela-negra-espanoles-cuarta-parte/

Quinta parte: https://ajraven.com/2022/02/14/cinco-autores-de-novela-negra-espanoles-quinta-parte/

Sexta parte: https://ajraven.com/2022/02/21/autores-de-novela-negra-espanoles-sexta-parte/

Séptima parte: https://ajraven.com/2022/02/28/autores-de-novela-negra-espanoles-septima-parte/

👇👇👇👇

Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊

Sígueme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s