Para morir en la orilla

Quiero empezar haciendo este apartado de reseñas con este maravilloso libro. Como muchos sabréis, he compartido y recomendado novelas pero nunca he reseñado. Quizás sea por «respeto» a dar mi opinión literaria. Pues bien, como se dice me he liado la manta a la cabeza y aportar mi granito de arena para haceros vuestras lecturas lo más práctico posible. No será una reseña de cinco mil palabras ni un informe de lectura. Quiero hacer una introducción y dar unas cuantas pinceladas a esta obra. Con este libro abriré la veda.

Sinopsis:

Que una patera arribe a las costas canarias no es, por desgracia, un hecho insólito. Pero, cuando naufraga un cayuco en la playa de Maspalomas con más pasajeros de los que embarcaron, todo se descompone. Y el olor de dos cadáveres lo impregna todo. Dos cuerpos mustios, inmóviles, que van a dar sentido a esta novela.

Bajo un calor sofocante y pegajoso, el detective Ricardo Blanco se enfrenta a uno de sus casos más dolorosos. En él, va a arriesgar no solo su vida sino la de aquellos a quienes más quiere. Bajo una trama aparentemente sencilla, en Para morir en la orilla se esconde una oscura historia de tráfico de personas, prostitución y violencia policial que mantiene la intriga con los recursos que han hecho de José Luis Correa una de las voces más genuinas del panorama literario actual: un ritmo vertiginoso, una visión socarrona del mundo y un lenguaje poético que abren un espacio original y muy sugerente en el mundo habitual de la novela negra. Y la isla de Gran Canaria como telón de fondo.

Para morir en la orilla es un libro de José Luis Correa, uno de los grandes autores de este género. Es una historia típica ―una asesinato y la búsqueda del causante― enmarcada en una denuncia social de la cual hemos visto y leído todos en las noticias. La inmigración.

Aunque no es original pues mucho se ha hablado acerca de esta denuncia social, siempre es bueno recordar  a la gente que ha muerto en el mar al venir en busca de un futuro mejor.

La narración es en primera persona, con eso quiero decir que nos meteremos en la cabeza del personaje, en este caso del protagonista Ricardo «Rick» Blanco, un tipo cínico, vividor y sarcástico.

La prosa al ser una narración en primera persona, nos encontraremos frases cortas, silenciosas y salpicadas de pensamientos. Sin embargo, como pasa en esta narración, las descripciones no serán tan detallas y no conoceremos los pensamientos del resto de personajes como ocurre en la tercera persona, aun así caminaremos por los paisajes y colores de Gran Canarias.

Sabremos de la inquietud del protagonista que reflexionará sobre la denuncia social y de temas que nos preocupan a todos.

Es una lectura amena, madura y con un buen ritmo que eclosiona en un final sorprendente.

No revelaré más puesto que te invito a que la leas y si la has leído y quieres dar tu opinión, adelante. Mi casa siempre está abierta.

Un saludo.

👇👇👇👇

Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊

Sígueme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s