Cuatro novelas ambientadas en China

La semana pasada traje cinco novelas ambientadas en Japón. Esta vez son cuatro ambientadas en el gigante asiático. Si te gusta cualquier dinastía, el arroz frito y las películas de Bruce Lee, estas novelas te gustarán. Un saludo criminales.

El jarrón Chino

Sinopsis:

La enfermedad y la sequía asolan la capital imperial. El emperador y los miembros de la corte han huido y Di ha sido nombrado Gobernador de emergencia. El comerciante Mei, que se ocupaba de la distribución de alimentos, ha muerto en lo que parece un accidente doméstico.

El juez Di

El juez Di (o Ti en las primeras traducciones) es un magistrado que ejerce la judicatura en la capital imperial de China del siglo VII.

Tiene hombros anchos. Bigote y barba. Viste una túnica bordada en oro y un gorro alto. Usa un abanico que esconde en las mangas. Por la noche duerme en camisón. Se desplaza en silla de ruedas llevada por porteadores. Tiene tres esposas y varios hijos.

Educado, sagaz, es capaz de ver más allá de las apariencias. Se esfuerza en mantenerse informado de lo que le sucede al pueblo llamo. Castiga los abusos con severidad e imparcialidad, sin tener en cuenta las clases sociales. No tiembla al pedir que los ladrones sean azotados o aquellos que cometen delitos graves, decapitados, para salvaguardar el orden. Practica una justicia estricta, no le importa permitir la muerte de treinta personas que asaltan un granero si con ello consigue poner a la población a salvo del hambre. También sabe ser compasivo y no le importa si pierde prestigio al dejar un caso si resolver si encuentra que el culpable actuó de modo apropiado.

Sus ayudantes son:

Chao Tai. Coronel de la Guardia. Elevada estatura, bellos rasgos. Bigote pequeño y negro. Viste cota de malla con dos dragones que indican su rango, lleva un casco picudo y porta una espada al cinto.

Tao Gan. Jefe de secretaría. Alto y flaco, ligeramente encorvado. Faz larga, bigote fino y poblada perilla. Usa ropa color castaño con ribetes de oro, gorro alto de gasa negra y zapatos de fieltro. Es silencioso, lacónico y curioso.

Ma Yung. Coronel. Alto, fuerte, de enormes músculos. Nació en Fu-ling, una población marinera de la provincia de Kuangsu. Le gustaba el boxeo y la esgrima. Trabajaba para un magistrado injusto al que golpeó, un delito grave que amenazaba su vida. Huyó convirtiéndose en un bandolero, pasó años en la selva. Desde hace quince años trabaja para Di.

Libros del Juez Di

Dee Goong An / Celebrated Cases of Judge Dee, 1949
The Chinese Maze Murders, 1956
Los asesinos de la campana china (The Chinese Bell Murders, 1958)
New Year’s Eve in Lan-Fang, 1958 – relato
Tres cuentos chinos / El asesinato del magistrado / Fantasma en Fu-Lau: Las primeras tres causas criminales del juez Ti (The Chinese Gold Murders, 1959)
Los misterios del lago asesino (The Chinese Lake Murders, 1960)
Los asesinatos de los clavos chinos (The Chinese Nail Murders, 1961)
El monasterio maldito / El monasterio encantado (The Haunted Monastery, 1961)
El misterio del pabellón rojo / El pabellón rojo (The Red Pavilion, 1961)
El biombo lacado (The Lacquer Screen, 1962)
La perla del emperador (The Emperor’s Pearl, 1963)
The Monkey and the Tiger, 1965 – 2 novelas cortas: De Nacht van de Tijger / The Night of the Tiger, 1963 y Boekenweekgeschenk / Vier vingersk, 1964
El fantasma del templo (The Phantom of the Temple, 1965)
El jarrón chino (The Willow Pattern, 1965)
Asesinato en Cantón (Murder in Canton, 1966)
Judge Dee at Work, 1967
Necklace and Calabash, 1967
Poets and Murder / The Fox-Magic Murders, 1968

Robert Hans van Gulik nació en Zutphen, Holanda, en 1910. Hijo de un oficial médico del ejército holandés, en 1915 la familia se traslada a lo que entonces eran las Indias Orientales Holandesas, actualmente Indonesia. Primero en Surabaja y luego a Batavia (Yakarta). Entre 1916 y 1922 acude a la escuela donde aprende chino mandarín y otras lenguas orientales. En 1923 la familia vuelve a Holanda, instalándose en Nimega. En esa época estudia el sanscrito y el euskera. En 1929 ingresa en la Universidad de Leyden en Holanda, donde estudia derecho y lengua y literatura china y japonesa. En 1934 ingresa en la Universidad de Utrech donde se doctora en 1935.

Ojo de dragón

Sinopsis:

Ocho cuerpos terriblemente mutilados hasta ser irreconocibles aparecen encadenados en los lodos del río Huangpu, en la moderna Shanghai, enfebrecida de ambición, dinero y desarrollo. Por la precisión de las heridas y la brutalidad de los crímenes, todo parece indicar que los asesinos no son delincuentes comunes. A la hora de investigar el caso, el investigador jefe Sun Piao no cesa de hallar obstáculos administrativos, no exentos de intimidaciones. Piao sabe que debería abandonar el caso, pero no es la clase de policía que esté dispuesto a hacerlo. Ojo de dragón es una inquietante y arrolladora novela de intriga situada en la pujante pero siempre reservada China moderna.

Sun Piao

Sun es Inspector jefe de la Brigada de homicidios del departamento de Seguridad Pública de Shangai, China.

Tiene cuarenta y un años. Debe sus ojos azules, su nariz recta y su piel demasiado blanca a un diplomático estadounidense que mantuvo relaciones con su madre. Su esposa le abandonó hace un año por un alto funcionario del partido. Apenas come y fuma constantemente cigarrillos Panda Brand o China Brand.

Bajo su apariencia cínica y ruda, se esconde un hombre sensible que siente compasión por los muertos pues piensa que alguna vez fueron niños e hijos de alguien. Busca la verdad pese a la política, arriesgando su vida, de un modo un tanto suicida.

Su ayudante es el subinspector Yaobang, el Grande, un hombre procedente de una tranquila ciudad del noroeste, que siempre tiene hambre. No es listo ni atractivo pero es fiel, noble y buena persona.

Libros de Sun Piao
Ojo de dragón (Dragon’s Eye: A Chinese Noir, 2003)
El primer ciudadano (Citizen One, 2007)

Andy Oakes nació en Londres en 1952. Estudió ingeniería y se graduó en psicología. Ha trabajado como ingeniero en la industria militar y como fotógrafo profesional. En 1972 recibió un premio de la Fundación Calouste Gulbenkian por su estudio fotográfico sobre la vida de los jóvenes en la ciudad. Actualmente es consejero de jóvenes con problemas de drogas y alcohol en East Sussex. La escritura para él es sólo un hobby.

El caso Mao

Sinopsis:

Cuando aún no se ha repuesto de la noticia de que su antigua novia, Ling, se ha casado, el inspector jefe Chen Cao recibe la llamada de un ministro que le insta a encargarse, sin demora y personalmente, de una delicada investigación relacionada con el presidente Mao. Las autoridades temen que Jiao, la nieta de una actriz que mantuvo una «relación especial» con Mao y fue perseguida durante la Revolución Cultural, haya heredado algún documento que, de salir a la luz, empañe la figura de Mao, «intocable» aun décadas después de su fallecimiento. Jiao acaba de dejar un empleo mal pagado como recepcionista, se ha mudado a una lujosa vivienda y se ha integrado en un nuevo círculo de amistades que sólo anhela revivir nostálgicamente las costumbres y modas de la dorada Shanghai precomunista. Chen deberá infiltrase en el círculo, recuperar el comprometedor material –si existe– y evitar el escándalo, en un caso trepidante en el que se entrecruzan la fuerza de los mitos, la corrupción de la élite política y la historia reciente de China.

Chen Cao

Chen es inspector jefe de la policía en la ciudad de Shangai. Pese a su juventud, desempeña un cargo de cierta importancia y disfruta del privilegio poco habitual de tener un pequeño apartamento. Aunque no es un hombre del partido, tiene buenos contactos que le protegen e impulsan su carrera. Es consciente de su ventajosa situación frente a personas de origen similar al suyo y permanece del lado del régimen, no sin experimentar conflictos personales.

Su padre murió durante la Revolución Cultural, su madre aun vive. Estudió literatura inglesa en la universidad, se doctoró en literatura occidental en la facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Beijing. Trabajó unos meses en el Ministerio de Exteriores. Es un hombre sensible, que cita a menudo textos clásicos y modernos de la literatura china. El mismo es poeta y traduce relatos policíacos.

Tiene un ayudante de cuarenta años, el detective Yu Guangming, cuyo padre, el Viejo Cazador es un antiguo policía y colabora en la resolución de algunos casos. Su mujer Peiqin, que lleva la contabilidad de dos restaurantes, también intenta ayudarles.

Su novia en las dos primeras novelas, es Ling, hija de uno de los cuadros del partido comunista, vive en Beijing y su relación es poco más que epistolar. En Cuando el rojo es negro conoce a Nube Blanca, una chica k (de karaoke).

Uno de sus mejores amigos es el chino extranjero (o de Ultramar) Lu, dueño del restaurante «Las afueras de Moscú» (o «El barrio de Moscú» según la última traducción).

Tiene buenos contactos con el mundo empresarial gracias a Gu, un hombre de negocios que le protege y facilita su trabajo.

Libros de Chen Cao

Muerte de una heroína roja (Death of a Red Heroine, 2000)
Visado para Shangai (A Loyal Character Dancer, 2002)
Cuando el rojo es negro (When Red is Black, 2004)
El caso de las dos ciudades (A Case of Two Cities, 2006)
Seda Roja (Red Mandarin Dress, 2007)
El caso Mao (The Mao Case, 2009)
El crimen del lago (Don’t Cry, Tai Lake, 2011)
El enigma de China (The Enigma of China, 2013)
El dragón de Shanghai (Shanghai Redemption, 2015)

Qiu Xiaolong nació en Shangai en 1953. Durante la revolución cultural su padre fue represaliado y él se vio forzado a abandonar la escuela en su último curso. Sin posibilidad de estudiar y sin trabajo, aprovechó para estudiar inglés por su cuenta en un parque.

En 1976 ingresó en la Universidad Normal de China del Este de Shangai y más tarde en la Academia de Ciencias Sociales China de Beijing, se especializó en literatura inglesa y americana. Tras graduarse, trabajó en la misma Academia como profesor investigador asociado. En los años 80 publicó poesía, crítica literaria y realizó traducciones al chino de Joyce, Faukner y Conrad e ingresó en la Asociación China de Escritores.

En 1988 se traslada a EEUU para continuar sus estudios y muestra su apoyo al movimiento de estudiantes. Los sucesos de Tiananmen y la aparición en la prensa china de sus actividades, le fuerzan a permanecer en Estados Unidos para evitar las represalias en su país. Tras conseguir el doctorado en Literatura comparada en la Washington University de St. Louis, Missouri, comienza a trabajar como profesor.

El ojo de jade

Sinopsis:

La moderna y emprendedora Mei acaba de abrir una agencia privada de detectives en pleno corazón de Pekín. Esta mujer joven es un símbolo evidente del gran cambio cultural y ecónomico que está viviendo China. Al volante de su Mitsubishi rojo, y con un hombre como secretario, Mei está preparada para su nuevo trabajo. Cuando un cliente le pide que encuentre un valioso jade de la dinastía Han sustraído de un museo en plena Revolución Cultural, Mei se verá obligada a profundizar en ese oscuro periodo de la historia de China. La investigación de Mei revela una trama que tiene mucha más relación con el pasado y la historia de su propia familia de lo que podría haber esperado. Esto la llevará a la trastienda de Pekín y a un secreto tan bien guardado que, desenterrarlo, amenazará con destruir lo que Mei consideraba sagrado

Mei Wang

Mei trabajaba como policía en el Ministerio de la Seguridad Pública y tuvo que renunciar a su cargo al sufrir el acoso de un importante cargo del ministerio.
En 1998 tiene treinta y un años y pese a la oposición de su familia acaba de poner en marcha una consultoría de información, que no es sino un eufemismo de una agencia de detectives, negocio prohibido en China.

Sus amigos la acusan de ser fría como un pez, una «bella de hielo». Mei no se mueve bien en el mundo de la política y no tiene un buen guanxi (red social) sin embargo es inteligente, emprendedora y muy capaz de resolver con éxito los casos a los que se enfrenta.

Su hermana Lu es una triunfadora estrella de televisión, casada con un rico empresario. Gracias a ella Mei dispone de un poco habitual Mitsubishi rojo con el que se mueve por las calles y callejones (hutongs) de Pekín.

Gupin es el secretario de Mei, un hombre trabajador, honesto y leal, originario de un pueblo de granjeros.

Libros de Mei Wang
El ojo de jade (The Eye of Jade, 2007)
Mariposas para los muertos (Paper Butterfly, 2008)
La casa del espíritu dorado (The House of Golden Spirit, 2011)

Diane Wei Liang nació en Pekín en 1966. Su padre era un oficial del Ejército de Liberación Popular originario de Shanghai destinado en Pekín y su madre estudiaba periodismo en la universidad. En 1970, durante la Revolución Cultural, como todos los intelectuales, fueron obligados a trabajar en campos de trabajo en regiones aisladas, la idea era «rehabilitarlos» aprendiendo de los campesinos. Pese a tener diferente Hukou (diferente ciudad de origen y residencia asignada) pudieron ir al mismo campo. En 1972 volvieron a las ciudades, pero debido a su Hukou se vieron obligados a separarse y ella volvió con su madre a Pekín. En la escuela sufrió el acoso de sus compañeros por ser hija de intelectuales.

👇👇👇👇

Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊

Sígueme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s