Hoy os traigo esta joyita creada por el ruso Isaac Asimov. Espero que os guste. Si alguno la ha leído y quiere comentar, sea bienvenido. No olvidéis suscribiros a mi lista de correo. Tenéis un regalo esperando.

Sinopsis:
Gran aficionado a las historias de intriga y misterio, Isaac Asimovdio en imaginar un club cuyos miembros, en su reunión mensual, se enfrentan a los más desconcertantes enigmas criminales, resolviéndolos con brillantez. El presente volumen reúne una docena de estos curiosos casos, que harán disfrutar al aficionado a los relatos policiales y detectivescos.
El club
Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad.
El club está formado por:
Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario.
Mario Gonzalo, pintor.
Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno.
Emmanuel Rubin, Manny. Bajo, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con quince años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas.
James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura.
Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Ilíada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street.
Henry Jackson, el camarero. Unos sesenta años, sin arrugas. Es humilde y honrado.
Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor.
Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca.
En La risita adquisitiva un hombre sabe que le han robado pero no sabe qué.
En El falsificador descubren cómo un alumno mediocre pudo aprobar un examen de modo brillante.
En Sólo la verdad y nada más que la verdad un hombre que nunca miente es acusado del robo de una caja fuerte y lo niega.
En «El coleccionista» el grupo intenta averiguar cómo un coleccionista de fósforos puede estar pasando mensajes en clave a través de ellos.
En Temprano, un domingo por la mañana investigan el asesinato de la hermana de Mario.
En El factor más evidente una empleada muy intuitiva que es capaz de detectar a los rateros que entran en su tienda percibe un incendio a 3.000 km de distancia.
En «No apuntes con el dedo» un anciano señala un libro de Shakespeare en el momento de su muerte para indicar donde están las acciones que deja a la familia en herencia.
En Una advertencia a Miss Universo investigan quién ha enviado una nota amenazante a las candidatas.
En Broadway y sus canciones de cuna transcurre en el apartamento de Rubin. Unos ruidos molestos conducen al descubrimiento de un espía.
En La melodía del inconsciente un soldado canturrea una canción cada vez que se siente amenazado ¿qué significa?
En La última partida un hombre que jugaba a las cartas y otros juegos con otra persona, no consigue averiguar dónde está la herencia que este le prometió.
En Algo nunca visto un científico descubre que durante un almuerzo alguien sentado a su mesa ha accedido a uno de sus secretos.
En Cuando nadie los persigue Asimov hace una caricatura de si mismo en la figura de Mortimer Stellar, científico interdisciplinar y escritor de libros y artículos. Stellar plantea al grupo su misterio, el artículo que escribió para una revista nunca se llegó a publicar.
En El crimen definitivo Halsted invita a un miembro de los Irregulares de Baker Street al club, tiene problemas con la preparación de un artículo sobre Sherlock Holmes.
Cuentos de los Viudos Negros
La risita adquisitiva (The acquisitive chuckle, 1972)
El falsificador / Q de quimera (The phony Ph. D. / Ph. as in phony, 1972)
Sólo la verdad y nada más que la verdad / Una verdad que decir (The man who never told a lie / Truth to tell, 1972)
El coleccionista / ¡Adelante, librillo! (The matchbook collector / Go, little book, 1972)
Temprano, un domingo por la mañana / Mañanita del domingo (The biological clock / Early sunday morning, 1973)
El factor más evidente / El factor obvio (The obvius factor, 1973)
No apuntes con el dedo / El dedo indicador (The pointing finger, 1973)
Una advertencia a Miss Universo / ¿Miss qué? (A warning to miss Earth / Miss what?, 1973)
Broadway y sus canciones de cuna / El arrullo de Broadway (The lullaby of Broadway, 1974)
La melodía del inconsciente / Yankee Doodle fue a la ciudad (Yankee Doodle went to town, 1974)
La última partida / La curiosa omisión (The curious omission, 1974)
Algo nunca visto / Fuera de su vista (The six suspects / Out of sight, 1973)

Isaac Asimov (Isaak Yúdovich Ozímov) nació en Petróvichi, Rusia en 1920. Sus padres se trasladaron a Nueva York en 1923, cuando tenía 3 años. Se establecieron en Brooklyn donde el padre abrió varias tiendas de golosinas y un puesto de periódicos y revistas que permitió al niño entrar en contacto con relatos de misterio, aventuras y ciencia-ficción. A los 11 años comenzó a escribir sus propias historias y a los 19 publicó su primer relato «Varados frente a Vesta» en la revista Amazing Stories en 1939.
👇👇👇👇
Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊
Sígueme en redes sociales.
