
Bienvenidos a esta nueva entrada. Hoy traigo estas joyas ubicadas en este precioso paraje que es Sudáfrica. Espero que os guste y no te olvides de suscribirte a mi lista de lectores negros. Tienes un regalo esperándote. Abajo tienes el link.
El pico del Diablo

Sinopsis:
Acabado el Apartheid, Thobela Mpayipheli por fin se ha podido refugiar en el anonimato. Vive junto al hijo que ha adoptado, una vez que desde el Gobierno y la Policía le han dejado en paz. Hasta que en una gasolinera su vida se tuerce de nuevo. Hace frente a dos atracadores, pero matan al niño. Detenidos y encarcelados, los dos delincuentes lograrán sin embargo escapar. Thobela, el cazador, el poderoso guerrero xhosa y temido ex agente de la KGB y la Stasi, no se quedará con los brazos cruzados. Huele la sangre y quiere justicia, pero esa otra justicia que poco tiene que ver con la legalidad: la justicia moral, la venganza infinita. Benny Griessel, un inspector al borde del más vergonzante de los castigos: ser expulsado por su mujer a patadas de su propia casa por borracho, deberá impedir que Thobela siga ejecutando a pedófilos y asesinos de niños. Pero el secuestro del hijo de Benny dará un giro a su destino. ¿Y si en vez de entregar a Thobela a cambio, como le piden, se alía con él? La aparición de Christine le dará la respuesta que necesita. A veces la única esperanza posible está teñida de sangre. ¿Pero es necesario? Deon Meyer entrega su mejor novela. Simplemente irresistible.
Benny Griessel
Benny es inspector detective en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Originario de Parow Arrow, en los suburbios del norte. No tiene carrera, estudió bachillerato, estuvo un año en la Academia de Policía en Pretoria, trabajó tres años en Durban como agente. Lleva veintiséis años en la policía. Tiene cuarenta y tres años, blanco, bajito, rostro eslavo, pelo largo rizado y algo desastrado, ojos tiernos.
Está casado con Anna desde hace diecisiete años y tiene dos hijos.
Le gusta el rock clásico, en su juventud tocaba el bajo.
Trabaja en la Unidad de Crímenes Graves y Violentos, en Bishop Lavis. Su jefe es Matt Joubert, han trabajado juntos catorce años.
Respeta el sistema, no es de los que se toman la justicia por su mano, no aprueba la pena de muerte.
Ha resuelto muchos más casos que otros. Siente el instinto de buscar y cazar. Es un buen policía porque comprende a los demás a través del autoconocimiento. Sus debilidades, miedos e instintos amplificados podrían ser los de cualquier asesino.
Cuando llega al escenario de un crimen comienza a reconstruir lo que sucedió, percibe el dolor de las víctimas, su miedo, sus últimos gritos. Esa sensación y el miedo a morir le han conducido al alcoholismo.
Novelas protagonizadas por Benny Griessel
Sombras del pasado
Dead at Daybreak
El corazón del cazador
El pico del Diablo

Deon Meyer nació en Paarl, Sudáfrica en 1958. Creció en Klerksdorp, una región minera en el Noroeste. Tras cumplir el servicio military y estudiar en la Potchefstroom University, comenzó a trabajar para Die Volksblad, un periódico de Bloemfontein como reportero. Ha trabajado también como copy, director de creatividad, manager web, consultor de marca y estrategia en Internet.
Un hermoso lugar para morir

Sinopsis:
«No se desperdicia ni una palabra. Sobrecogedor. Un libro inolvidable y una escritora con talento a la que conviene no perder de vista.» The Sydney Morning Herald Un hermoso lugar para morir transcurre en la Sudáfrica de los años 1950, con las nuevas leyes del apartheid recién entradas en vigor. En estas condiciones que hacen enormemente más peligrosa la vida, Emmanuel Cooper, de la policía de Johannesburgo, decide viajar desde Ciudad del Cabo a un pequeño pueblo en la frontera con Mozambique para investigar el asesinato de Willem Pretorius, comisario de policía de la pequeña localidad. Pretorius era un afrikáner aparentemente respetado por sus compatriotas y conocido por su rectitud moral. Pero Cooper, en colaboración con el policía zulú Shabalala, descubre enseguida que la conducta del comisario no era tan intachable como creía su familia. Y se encontrará con todo un panorama de corrupción, pornografía y un complejo entramado de relaciones interraciales.
Emmanuel Cooper
Emmanuel es oficial de la policía judicial de Johannesburgo, Sudáfrica.
Blanco, de madre inglesa y padre afrikáner. Fue comandante del ejército en la II Guerra Mundial en Europa, se licenció hace seis años.
El Partido Nacional ha llegado al poder en 1948 y ha aprobado la Ley de Inmoralidad que impide las relaciones entre los blancos y el resto de las razas y otras leyes que segregan a los grupos raciales por trabajos y por zonas.
Conocemos a Emmanuel en 1952, habla zulú y le avergüenzan las leyes raciales. No siente que forme parte de los puros. Se define a sí mismo como inglés. Cree en la justicia, aun dentro de un sistema injusto. Sabe que la mayor parte de los asesinatos son el resultado de impulsos humanos, tristes, confusos y básicos: dinero, venganza…
Sufre frecuentes dolores de cabeza y la voz de su conciencia es un sargento mayor escocés, compañero del ejército. Su mujer le ha abandonado hace siete meses y ha vuelto a Inglaterra.
Viste traje bien planchado, corbata de rayas verdes y sombrero.
Libros de Emmanuel Cooper
Un hermoso lugar para morir (A Beautiful Place to Die, 2008)
Que los muertos descansen en paz (Let the Dead Lie, 2010)
Benditos sean los muertos (Blessed Are the Dead / Silent Valley, 2012)
Present Darkness, 2013

Malla Nunn nació en Suazilandia. Su madre era blanca y su padre de «raza mixta». Estudió en la Florence Christian Academy, un internado para mestizos. Emigró a Perth, Australia, con sus padres en los años 70.
Se licenció en literatura inglesa e historia en la Universidad de Western Australia y realizó un master de teatro en la Villanova University de Filadelfia. Conoció a su marido en Nueva York y se casaron en Suazilandia. Ha escrito y dirigido algunos cortos y documentales, entre ellos Servant of the Ancestors en 1999. Escribió su primera novela en 2009.
La canción del perro

Sinopsis:
Última novela del ciclo policíaco del teniente Kramer y el sargento bantú Zondi, de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Sudáfrica, «La canción del perro» (1991) narra el encuentro de Kramer y Zondi, por lo que se convierte en la primera aventura de esta pareja de detectives. Ambos acaban investigando juntos un caso de asesinatos en una reserva de caza en la remota y atrasada provincia de Natal. McClure vuelve a insistir en las diferencias sociales del apartheid que a él le obligaron a exiliarse a Gran Bretaña, al tiempo que narra una aventura policíaca con una calidad literaria que trasciende el género, tal como hizo anteriormente en novelas como «El leopardo de la medianoche», «El cerdo de vapor» o «El huevo ingenioso», sus tres únicas novelas publicadas en España hasta el momento.
Tromp Kramer y Michael Zondi
Tromp es blanco y afrikáner. Trabaja como teniente en la brigada criminal de la policía de Trekkersburg (ciudad imaginaria sudafricana reflejo de Pietermarizburg).
Hijo de un granjero, nació y creció en el campo. Ha trabajado como policía en Bloemfontein, en el Estado Libre de Sudafrica.
Es un hombre grande que viste trajes baratos y zapatos con suelas de goma. Adicto a los Lucky Strike y orgulloso conductor de un Chevrolet, es un hombre de carácter agrio y con mala leche.
Aparentemente es un racista que odia trabajar en equipo, pero leyendo entre líneas descubrimos a un buen e inteligente policía que ofrece oportunidades a los novatos y trabaja mano a mano con su compañero zulú.
En sus relaciones con las mujeres pasa del amor a la indiferencia con demasiada facilidad, mantiene una relación con la viuda Fourie.
Michael es negro y zulú. Trabaja como sargento detective en la policía. La principal función de los policías negros en Sudáfrica en esos años es hablar con los criados negros de testigos y víctimas.
Se educó en una misión de monjas blancas que le enseñaron que todos los hombres son iguales. Trabajó como mozo en una casa y a los 16 años ingresó en la policía.
Delgado, siempre viste con un elegante traje y sombrero. Habla 3 idiomas y es muy inteligente. Algunos compañeros del colegio no pudieron adaptarse a la frustración de enfrentarse a una sociedad para la que eran menos que nada, Zondi adoptó otra táctica. Utiliza una estudiada sumisión para no resultar agresivo en un mundo en el que se le supone una persona de tercera categoría.
Zondi está casado con Miriam y tiene varios hijos. Al principio de la serie habitan en una chabola en el Poblado Kwela, un barrio zulú, luego mejora ligeramente su posición social y se trasladarán a una vivienda en Hamilton.
Se han salvado la vida mutuamente en innumerables situaciones y es indudable que se aprecian, respetan y forman un buen equipo. Sin embargo de cara a la galería, cada uno tiene su papel muy definido, uno como jefe y otro como sirviente. En su relación personal utilizan el sentido del humor para evidenciar y desenmascarar los roles. A lo largo de la serie su relación irá evolucionando y haciéndose más espontánea.
Libros de Kramer y Zondi
El cerdo de vapor (The Steam Pig, 1971)
El leopardo de la medianoche (The Carterpillar Cop, 1972)
El cazador sordo (The Gooseberry Fool, 1974)
Piel de serpiente (Snake, 1975)
The Sunday Hangman, 1977
The Blood of an Englishman, 1980
El huevo ingenioso / El huevo con truco (The Artful Egg, 1984)
La canción del perro (The Song Dog, 1991)

James Howe McClure nació en 1939 en Johannesburgo y pasó su infancia en Pietermaritzburg, en la provincia de Natal, Sudáfrica. Su familia era de origen escocés. Trabajó como profesor de instituto, como fotógrafo comercial compartiendo estudio con Tom Sharpe y como periodista de sucesos en el Natal Mercury y en el Natal Daily News. Vigilado por la policía por sus comprometidos artículos, tras casarse y tener un hijo decide abandonar Sudáfrica en 1965, para no formar parte de un sistema que califica como repugnante.
Retoma su carrera periodística en Gran Bretaña, primero en Escocia y luego en Oxford y en 1971 publica su primera novela. A partir de 1974 se dedica a tiempo completo a la escritura. En 1986 retoma su carrera como periodista en The Oxford Times y en 1994 comienza a trabajar como editor de este mismo periódico y más tarde en el Oxford Mail. Murió en Oxford (Inglaterra) en 2006
👇👇👇👇
Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊
Sígueme en redes sociales.
