Cinco novelas negras ambientadas en Francia

Bienvenido a otra nueva entrada queridos amantes del crimen. Hoy traigo cinco novelas ambientas en las calles de Paris y los valles profundos de los Pirineos. Espero que os guste. Ya sabes que si quieres ser parte de mis lectores negros, abajo tienes el link para suscribirte. Tienes un regalo esperándote!!

Bajo el hielo

Sinopsis:

Es diciembre de 2008 y el escenario, un profundo valle de los Pirineos. De camino al trabajo, los empleados de una central hidroeléctrica descubren el cuerpo de un caballo decapitado suspendido en la cara helada de la montaña. La investigación del macabro hallazgo es asignada a Martin Servaz, un policía hipocondríaco que siempre actúa guiado por su instinto. Se trata del caso más extraño de toda su carrera. ¿Qué motivos podría tener alguien para asesinar a un caballo a dos mil metros de altitud? Todo indica que este es solo el principio de una larga pesadilla. Ese mismo día, Diane Berg, una joven psicóloga, se inicia en el mundo laboral en el psiquiátrico de la zona. De un modo paralelo, Servaz y Berg se verán involucrados en la vida de los habitantes del valle, esos seres cuyas existencias están marcadas por la soledad, el encierro, los miedos, odios y tormentos interiores. Ese opresivo escenario demostrará la verdad de un viejo dicho: todo lo que se oculta bajo la nieve acaba por emerger con el deshielo; los viejos crímenes terminan por aflorar por mucho tiempo que lleven enterrados.

Martin Servaz

Martin es comandante de la Brigada Criminal de la policía de Toulouse.

Su padre era profesor, él estudió letras y latín siguiendo sus pasos, buscando ser escritor, pero terminó siendo policía. Está divorciado y tiene una hija de diecisiete años.

Está a punto de cumplir los cuarenta años. Cabello negro, ojeras y mejillas un poco hundidas. Viste chaqueta de terciopelo y vaqueros raídos.

Es prudente, controlado, tenaz, flemático, serio, casi aburrido. Le da miedo la aventura, velocidad, la altura, las multitudes… odia el deporte, ni practicarlo ni verlo. Le gusta la música, especialmente Mahler. Fuma. Desayuna café con croissant, come caña y tortilla, cena en casa platos precocinados.

Cree que las personas son como los icebergs, bajo su superficie hay secretos dolorosos.

Sus colaboradores son Vincent Espérandieu, ambiguo, elegante, tecnólogo; Samira Cheung, medio china, medio franco-marroquí, estrafalaria, fea y muy inteligente e Irène Ziegler, amante del riesgo, deportista, conduce desde una moto a un helicóptero.

Libros de Martin Servaz
Bajo el hielo (Glacé, 2011)
El círculo (Le Cercle, 2012)
No apagues la luz (N’éteins pas la lumière, 2014)
Noche (Nuit, 2017)

Bernard Minier nació en Béziers en 1960. Pasó su infancia en Montréjeau, al pie de los Pirineos. Estudió en Tarbes y Toulouse. Desde pequeño quiso ser escritor. Leyó Robinson Crusoe, a Julio Verne, Tintín, Lucky Luke y más tarde a San Antonio, H.G. Wells, Conan Doyle… Estudió medicina. Trabajó como inspector de aduanas.

En 2011, con 50 años, tras mandar su libro a cinco editoriales y recibir el sí de cuatro de ellas, publica su primer libro, Bajo el hielo.

Efecto dominó

Sinopsis:

Un manejo magistral del suspense y la intriga, una trama absorbente, donde solo al final encajan todas las piezas y unos personajes de una humanidad formidable son los ingredientes de Efecto dominó que han consagrado a Olivier Norek como uno de los grandes nombres de la novela policíaca en Francia.

Efecto dominó ha sido galardonada con el Premio de Novela Negra Europea 2016.

Por una imprudencia, el joven Nano Mosconi acaba en la temida prisión de Marveil. Aterrado y desesperado pide a su hermana Alex que haga lo imposible por sacarlo de allí. Ella presiona al abogado de la familia, quien le propone un plan sorprendente. Aunque podría funcionar.

Mientras, en la subdirección de la policía judicial del departamento de Sena-Saint-Denis, más conocida como la SDPJ93, el capitán Victor Coste y su equipo reciben el aviso del secuestro de un chico joven.

Dos piezas sin relación entre sí han caído y desatarán un efecto dominó de consecuencias imprevisibles.

Victor Coste

Victor es Capitán de la subdirección de la Policía Judicial de Sena-Saint-Denis, departamento 93, cerca de París. Tiene cuarenta años bien llevados, pelo canoso, ojos azules.

Soltero, recientemente salió con Léa Marquant, doctora forense con la que colabora su equipo. Conduce un Ford Taurus Negro que era de su padre.

Tenaz y a veces bipolar. Para algunos es como un perro policía, un cazador. Sin embargo no es un héroe solitario que descubre por su cuenta a los asesinos, es un hombre que trabaja con su equipo que es casi una familia y está formado por:

Teniente Ronan Scaglia, es su segundo. Treinta y cinco años. Sale con la fiscal.
Sam, el friki de la informática, especialista en nuevas tecnologías y telefonía móvil. Soltero.
Johanna De Ritter, rubia, alta, de aspecto militar, casada y con un hijo.

Su superior es la comandante Marie-Charlotte Damiani y más tarde Ventura, de la vieja escuela, con métodos más que cuestionables.

Libros de Victor Coste

Code 93, 2014
Territoires, 2015
Efecto dominó (Surtensions, 2016)

Olivier Norek nació en Toulouse, Francia, en 1975. Se marchó a los diecisiete años de Francia a una misión humanitaria. Trabajó en Farmacéuticos sin fronteras durante tres años durante los cuales colaboró en la construcción de un hospital en Saint-Laurent-du-Maroni en la Guayana y en el aprovisionamiento de material médico en los campos de refugiados de la antigua Yugoslavia. En 1995 ingresó en la policía.

La brigada de Anne Capestan

Sinopsis:

Un nuevo nombre se suma a la gran novela negra francesa: Sophie Hénaff, considerada por la crítica como «una Fred Vargas con grandes dosis de humor», cautiva a los lectores con una novela policiaca original y poderosa.

Anne Capestan es una policía joven y apasionada. Ha sido una estrella, pero se encuentra alejada de su cargo tras haber disparado a un hombre durante una investigación cuyos detalles no han quedado claros. Cuando acude nuevamente a la sede de la Policía Judicial parisina para la decisión final sobre su carrera, su jefe le comunica que la ha puesto al frente de una brigada especial. Pronto sabrá quiénes componen esta brigada sin nombre, sin coche y sin armas: un borracho, una escritora escandalosa -y su perro-, un informático despistado y un gafe… Dos casos aparentemente anodinos y nunca resueltos les esperan: una mujer estrangulada en su sofá y un jubilado al que han disparado en el río.

** Premio Polar en Séries y Premio Arsène Lupin de Literatura Policiaca.
** Premio de los Lectores de Livre de Poche

Anne Capestan

Anne es comisaria de la policía judicial de París.

Tiene treinta y siete años. Pelo castaño oscuro. Suele vestir vaqueros, jersey fino, bailarina y trinchera. Está separada, vive con su gato en un piso amplio y cómodo. Escucha a Brassens, lee a Tom Wolfe, a Marie-Ange Guillaume y novelas policíacas.

Fue medalla de plata de tiro en las olimpiadas de Sidney, ahora no puede ni llevar pistola.

Fue la estrella de su generación, ascendió rápido durante sus quince años de carrera, trabajó en la Brigada contra el Crimen Organizado y en la de Menores. Pero disparó un tiro de más y tras seis meses de suspensión, al reintegrarse al trabajo, la ponen al mando de una brigada especial donde han reunido a todos los funcionarios poco ortodoxos: borrachos, tarados, depres, vagos… para luego dejarlos abandonados en un rincón.

Tiene autoridad natural, gran fuerza de voluntad, es valiente, no es competitiva. Sabe motivar a su equipo, es amable sin ser blanda, firme sin ser dura. No cree en el instinto, salvo como una alerta de la memoria de que hemos pasado algo sin analizar.

Su brigada trabaja en el 3, rue des Innocents de París, deben apañarse con los restos de mobiliarios de otras comisarías y un parque móvil compuesto de un Twingo sin parachoques, un Clio oxidado y un 306 desvencijado. Y enfrentarse a todos los casos sin resolver de la región: atracos, timos…

Los miembros de su equipo son:

Teniente José Torrez, gafe, todos sus compañeros han resultado heridos o muertos, está tan acostumbrado a trabajar solo que hace a la vez de poli bueno y poli malo. Mide 1,70 es puro músculo. Pelo oscuro.
Comandante Louis-Baptiste Lebreton, durante diez años fue negociador del RAID, una brigada de élite, también trabajó en asuntos internos, donde destacó por su intransigencia. Es un adonis de rasgos patricios, ojos claros y complexión atlética. De Dijon.
Capitana Eva Rosière, escritora de novelas policíacas de éxito. Millonaria. Pelo como llamas anaranjadas, labios rojo brillante. Del Loira.
Capitán Merlot, alcohólico, treinta años en antivicio. Charlatán incorregible con un gran don de gentes.
Otros: Orsini, un diletante chivato que filtra noticias a la prensa; Evrard, una adicta al juego que trabajaba en la brigada contra el juego; Dax, exboxeador, ex especialista en cibercrimen; Lewitz, fanático de los coches o más bien de destrozarlos…

Libros de Anne Capestan
La brigada de Anne Capestan (Poulets grillés, 2015)
Aviso de muerte (Rester groupés, 2016)
Art et décès, 2019

Sophie Hénaff nació en 1972. Fue humorista en el café-teatro L’Accessoire, en Lyon. Más tarde abrió con una amiga Le Coincoinche, un bar para juegos de mesa. También ha sido traductora.

Actualmente trabaja en la revista Cosmopolitan en Francia, donde escribe una columna de humor llamada Cosmoliste.

Sendero sombrío

Sinopsis:

Una mañana de primavera de 1980, la policía descubre en un taller de confección del barrio parisino del Sentier el cuerpo sin vida de una joven tailandesa de doce años. ¿Simple historia de prostitución? No está claro. No lejos de allí son encontrados algunos sacos que habían contenido heroína en su interior. El decorado se va precisando a partir de ahí: un club de vídeo un tanto especial, diputados, diplomáticos, altos funcionarios, banqueros, algunos de ellos mezclados, entre otras cosas, con una vasto tráfico de heroína proveniente de Irán, vía Turquía…
En el mismo momento, en este barrio, el Sentier de París (una zona con una alta concentración de inmigrantes turcos y donde radica un considerable número de talleres de confección textil, la mayor parte de ellos clandestinos), tienen lugar huelgas y manifestaciones de los trabajadores clandestinos por regularizar su situación y lograr sus papeles de residencia.
El comisario Daquin, que mantiene una excelente y muy personal relación con el joven Soleiman, su informador, desarrolla una investigación que le lleva de las redes de prostitución europeas a la diplomacia del Oriente Medio, y la impunidad en la que se mueven los traficantes de armas.

Con esta novela, Dominique Manotti inauguró una trilogía protagonizada por el comisario Daquin. Un comisario homosexual, jugador de rugby, ambiguo y violento, pero también lleno de humanidad. Un antihéroe que se mueve, como la sociedad, entre sus propias reglas y las reglas de la ley.

Théo Daquin

Théo es policía en París en los años 80.

Nació en 1945 en una familia bien. Su padre era un hombre autoritario y frío. Su madre una adicta al alcohol y las pastillas que murió cuando él tenía trece años. Estudió Ciencias Políticas. Ingresó en la policía y con veintiséis años accedió al cargo de comisario.

Le conocemos en Sendero sombrío con treinta y cinco años. Es atractivo, ojos marrones y pelo castaño, mandíbula cuadrada, espalda de jugador de rugby, deporte que sigue practicando.

Trabaja en la Brigada Territorial, provisionalmente instalada en el Passage du Désir, distrito X de París, trabajando en un caso de drogas.

Intenta comprender el contexto político y social que se esconde tras la tragedia cotidiana de la droga en la calle. A veces es violento con testigos y sospechosos y otras se acerca a ellos de un modo encantador.

Vive en la Av. Jean Moulin en el distrito XIV. Es homosexual, se sabe diferente de los típicos policías y quiere preservar su diferencia. Su amante es Soleiman, un turco de extrema izquierda al que utiliza como confidente.

Libros de Théo Daquin
Sendero sombrío (Sombre Sentier, 1995)
A la salida (À nos chevaux, 1997)
Kop, 1998

Dominique Manotti nació en París en 1942. Estudió Historia en la Sorbona y fue profesora de Historia de economía contemporánea en la universidad.

Militante desde adolescente en distintos movimientos sociales: a favor de la independencia de Argelia, contra la guerra de Vietnam, lucha sindical…

Se define como una novelista por vocación, desesperada por la imposibilidad de una transformación radical de la sociedad, encuentra en la novela negra la forma más adecuada para contar la experiencia de su generación.

Irène

Sinopsis:

La novela negra más original y poderosa de los últimos años.

El comandante Camille Verhoeven vive la vida perfecta: está casado con la maravillosa Irène, con la que espera su primer hijo. Pero su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje. Desde que la noticia se hace pública, la prensa lo acecha y cada uno de sus movimientos se convierte en noticia de portada.

Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes. Cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, por lo que los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: «El Novelista». Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.

No volverás a leer del mismo modo una novela negra…

Camille Verhoeven

Camille es comandante de la Brigada Criminal de la Policía de París. Su madre era pintora y le puso el nombre de Camille en homenaje a Pissarro. Fumadora compulsiva, fue la culpable de que Camille sufriera hipertrofia fetal. En su edad adulta no ha crecido más de 1,45 m.

Estudió Derecho en La Sorbona con una media de sobresaliente. Entró en la Escuela Nacional de Policía.

Actualmente tiene cuarenta años. Rostro largo y marcado. Calvo como una bola de billar. Ojos ocultos tras las gafas. Voz seca y cortante.

Está casado con Irène y ambos esperan un hijo.

Lee poco, principalmente novela policíaca: los libros de Horace McCoy, Hadley Chase, Simenon o Ellroy descansan en sus estanterías.

En sus investigaciones es testarudo, cree firmemente en sus intuiciones y las sigue. Es un buen director de equipo.

Su jefe es Le Guen, fatalista, quizás porque está siempre a régimen.

Sus compañeros son:

Louis es su ayudante y su favorito. Rubio, delgado, delicado, optimista y buena persona. Procede de buena familia.
Jean-Claude Maleval. Veintiséis años, alto y moreno. Soltero y mujeriego.
Armand. Inspector desde hace más de veinte años. Alto, delgado e inquieto. Rácano. Insoportable en el trato pero incansablemente obstinado, detallista en su trabajo.

Libros de Camille Verhoeven
Irène (Travail soigné, 2006)
Alex (Alex, 2011)
Rosy & John (Les Grands Moyens, 2011 – novela por entregas / Rosy & John, 2013 – novela)
Camille (Sacrifices, 2012)

Pierre Lemaitre nació en 1951 en París.

Estudió psicología. Trabajó como profesor para adultos de comunicación y literatura. Publicó su primera novela Irène en 2006, con 56 años. En 2014 obtiene el premio Goncourt por «Nos vemos allá arriba».

👇👇👇👇

Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊

Sígueme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s