
Bienvenido a esta nueva entrada. Hoy traigo cuatro novelas para que recorráis las calles oscuras de las tierras alemanas. Espero que os gusten y la disfrutéis. Un saludo criminales.
El asesino entre los escombros

Sinopsis:
Una novela histórica policíaca basada en un caso real.(Novela negra)
En esta trepidante novela negra, Cay Rademacher nos hace revivir un caso verídico que tuvo en vilo a la ciudad de Hamburgo en 1947, cuando un cruel asesino en serie sembró el pánico en una ciudad devastada por la guerra.
El cuerpo desnudo de una chica que ha sido degollada apareceentre las ruinas de unos edificios bombardeados. No se encuentra ninguna huella del culpable ni ninguna pista para identificar a la víctima. No hay testigos y nadie denuncia su desaparición… Para el inspector jefe Frank Stave, un hombre traumatizado por la guerra, que perdió a su mujer en un bombardeo y cuyo hijo lleva dos años desaparecido, se presenta un caso complicado. Pero cuando aparece el cadáver de un hombre mayor en las mismas circunstancias, Stave intuye que no será la última víctima. Con la ayuda del oficial británico James McDonald y del compañero de la Brigada de Orden Público, Lothar Maschke, el inspector se adentrará en una investigación que también pondrá en juego su salvación personal.
Frank Stave
Frank es inspector jefe de policía en Hamburgo en 1947.
Tiene cuarenta y tres años y es muy delgado. Ojos azul grisáceo, pelo rubio y corto. Vive en un apartamento en Ahrensburger Strasse, 93. Su mujer murió hace tres años en un bombardeo. Su hijo, al que busca incansablemente, se alistó voluntario con diecisiete años y desapareció en el frente oriental.
Trabaja en un edificio de ladrillo en Karl Muck Platz. Superó la criba que realizaron los ingleses en la policía al término de la guerra porque siempre fue tibio con los nazis. Es un buen hombre, constante, al que le gusta trabajar solo.
Desayuna café de bellotas tostado y pan moreno. Come sopa de patata, pan moreno con mantequilla y té o falsa Bratwurst (salchicha hecha de patata y repollo) o arenque encurtido con pepino.
Libros de Frank Stave
El asesino entre los escombros (Der Trümmermörder, 2011)
Der Schieber, 2012
Der Fälscher, 2013

Cay Rademacher nació en Flensburgo, Alemania en 1965. Estudió historia y flosofia en Colonia y Washington, DC. Ha trabajado como para GEO , Merian , Mare , Die Zeit y SZ-Magazin . Desde 1999 es editor permanente de GEO Epoche.
Especializado en novela histórica y policíaca entre 2011 y 2013 escribió la trilogía de Frank Stave.
Durante muchos años vivió en Hamburgo. En 2013 se trasladó a la Provenza francesa con su familia y desde 2014 escribe una nueva serie protagonizada por Roger Blanc.
Asesinato en la colina

Sinopsis:
Al despertar tras lo que parece haber sido una noche muy agitada, y con la sensación de tener en la boca a las legiones del César haciendo instrucción, el orondo investigador Baltasar Matzbach descubre algo insólito y completamente inesperado: un cepillo de dientes de origen desconocido junto al suyo.
Sin embargo, éste es sólo el primero de una larga, extraña y bien trabada cadena de enigmas, que Gisbert Haefs, con la agilidad y la perspicacia que le caracterizan, despliega ante los ojos del lector, conduciéndole a una trama llena de sorpresas. Así, Haefs traza un retrado de unos ambientes sórdidos, en decandencia e impregnados del legado de políticos corruptos, y sitúa en ellos una divertida y apasionante historia en la que un grupo de amigos ponene sus diversos talentos al servicio de un enigma que a cada paso va cobrando nuevas dimensiones hasta remontarse a los tiempos de la segunda guerra mundial.
Balthasar Marzbach
Balthasar nació en 1939. Sus padres murieron en un bombardeo y fue educado por sus abuelos. Estudió Filosofía y Física Nuclear. A los veinticuatro años realizó un invento y más tarde creó una composición de éxito, ambas le reportan beneficios que le permiten vivir de las rentas. También ganó a la lotería. Ensayista, escribe una columna semanal Consulta a la señorita Griseldis en una conocida revista ilustrada.
Pesa 120 kg. Conduce un Citröen DS Pallas, es decir, un Tiburón.
Es un trasnochador, que pasa las noches contando historias de taberna en taberna, jugando al skat, bebiendo vino o coñac y fumando cigarrillos negros. Sabe mucho, no piensa en clichés, no encaja dentro de ningún esquema, es un hombre bueno y quiere a sus amigos. Confía en el azar y este se pone siempre de su lado.
Cuenta con un amplio círculo de conocidos en Bonn y eso le da acceso a todo tipo de información. Tiene un grupo de amigos igual de absurdos que él capaz de seguirle en sus investigaciones: Edgar, médico; Moritz, periodista y el narrador. Entre ellos se tratan con sarcasmo.
Libros de Balthasar Matzbach
Asesinato en la colina (Mord am Millionenhügel, 1981)
Y en lo alto un cuervo (Und oben sitzt ein Rabe, 1983)
Das Doppelgrab in der Provence, 1984
Mörder und Marder, 1985
Matzbachs Nabel, 1993
Kein Freibier für Matzbach, 1996
Schmusemord, 1998
Ein Feuerwerk für Matzbach, 2003
Finaler Rettungskuss, 2012

Gisbert Haefs nació en 1950 en Wachtendonk, Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Estudió Filología inglesa e hispánica en la Universidad de Bonn. Ha sido traductor al alemán de Conan Doyle, Kipling, Borges…
El primer caso del peluquero

Sinopsis:
En esta sorprendente novela policiaca debuta el detective aficionado Tomas Prinz, peluquero de divas. Cuando sus clientas lo llaman, siempre es urgente, pero para Alexandra Kaspari, jefa de la sección de belleza de la revista Vamp, es cuestión de vida o muerte. ¿En qué dilema se encontró la tarde anterior a su asesinato? ¿Estaba mezclada en alguna intriga o en algún caso de corrupción, hubo un móvil personal? Para Tomas Prinz, que sabe moverse con habilidad en el laberinto de rivalidades que es ese mundillo, se trata de un desafío personal, pues, sin contar al asesino, fue el último que habló con Alexandra. El detective tendrá el apoyo de Bea, su ayudante en la peluquería, una apasionada de la astrología. Pero inesperadamente llega de Moscú el novio de Tomas, Aliosha…
Tomas Prinz
Tomas nació en Zurich, Suiza, en una familia acomodada, dueños de fábricas textiles. Estudió en un internado suizo pero abandonó la escuela antes de terminar la reválida y partió a Londres en busca de su sueño: aprender peluquería. Consiguió trabajo como aprendiz en Vidal Sasson y trabajó diez años como estilista jefe de la firma viajando por toda Europa. Hace ocho años abrió su propia y prestigiosa peluquería en Munich, Alemania. Sus cortes de pelo valen 75 euros, tiene su propia línea de cosmética y una selecta clientela de actrices, periodistas, futbolistas y modelos.
Tiene cuarenta y dos años, el pelo oscuro, ojos azules y la boca un poco grande. Vive encima de su peluquería en la calle Hans Sachs en el barrio de Glockenbach. Le gusta correr por las orillas del Isar con su amigo Stephan, ir de bares con sus compañeros o comprar en la calle Maximiliam.
Como peluquero tiene en sus manos el poder de transformar a una persona. Es también un confidente que escucha historias y secretos de todo tipo. Como investigador escanea a la gente esperando que salte la alarma cuando descubre algo sospechoso.
Su novio es Alioscha, un moscovita de trinta años que trabaja en galerías de arte de Islandia, Moscú y Munich.
Su colaboradora y amiga es Bea, Beate Simms, de cuarenta y tres años, especialista en tintes. Conoce la fecha de nacimiento y el signo del zodiaco de todos sus clientes y le gusta hacer análisis de personalidad.

Christian Schünemann nació en Bremen, Alemania, en 1968. Estudió Eslavística en Berlín, San Petersburgo, Moscú y Bosnia-Hercegovina y periodismo en la Evangelische Journalistenschule de Berlín.
Si no, lo matamos

Sinopsis:
Unos lucrativos secuestros exprés. Un asesinato para el cual no hay explicación. Y una comisaria, medio española y medio alemana, al frente de una investigación que la implica más de lo que habría querido.
Torsten Hagendorf, un respetable abogado que trabaja en una importante firma, es secuestrado por tres enmascarados, que exigen a su esposa todo lo de valor que tenga en ese momento en casa y todo el dinero que pueda sacar de inmediato de sus cuentas. Torsten, sin embargo, logra escapar. Horas después, cuando la comisaria Cornelia Weber-Tejedor y su compañero, el subcomisario Reiner Fischer, interrogan al matrimonio, descubren que ese no es el primer secuestro exprés que se ha producido en Fráncfort recientemente. Una modalidad, más asociada a países de otras latitudes, ha irrumpido secretamente en la apacible, siempre en constante transformación, ciudad alemana. Es el inicio de un intrincado caso que obligará a Cornelia a bucear en sus más oscuros recuerdos y que pondrá en jaque su valía y la de su equipo.
Cornelia Weber-Tejedor
Cornelia trabaja como Comisaria en el departamento de homicidios del Polizeiprësidium de Fráncfort.
Es alemana, hija de padre alemán, Horst Weber, y madre gallega, Celsa Tejedor, que emigró a Alemania en 1962. Se conocieron trabajando en la Opel de Rüsselsheim, cuando él le explicó a ella que Weber significa en alemán lo mismo que Tejedor en español.
Tiene treinta y nueve años, no es muy alta, rubia, con la nariz ligeramente torcida, a causa de una caída de la bicicleta de pequeña.
Es una mujer llena de contrastes: española y alemana, zurda de mano y diestra de pierna. Un poco triste, pero con gran sentido del humor. Algo hipocondríaca, le gusta escuchar en la radio programas sobre enfermedades y sin embargo fuma y se pone morada de donuts, como el protagonista de su serie favorita, los Simpson, que casi nunca llega a tiempo de ver.
Encubre con su dureza la profundidad de sus sentimientos. Desde la tristeza por el abandono de su marido, que pasa un mes recorriendo Australia en moto para encontrarse a sí mismo, hasta la enemistad con algún compañero o el daño que le hacen las mentiras de su principal colaborador.
En su trabajo es creativa, capaz de observar un caso desde múltiples perspectivas. Intuitiva y racional. Dirige su equipo con competencia y serenidad y con la autoridad que le otorga su graduación. Sus compañeros son el subcomisario Reiner Fischer, cincuentón y gran amigo y el joven Leopold «Leoncito» Müller recientemente incorporado a homicidios, por el que Cornelia siente una debilidad especial. El forense Winfried Pfisterer, alias Goethe, que escribe poemas en la escena del crimen y no se parece nada a los CSI a los que estamos habituados, una de sus frases favoritas es que sólo se puede determinar la hora de la muerte de una persona si la ha atropellado un tren suizo.
Libros de Cornelia Weber-Tejedor
Entre dos aguas, 2007
Con anuncio, 2009
En caída libre, 2011
Si no, lo matamos, 2016

Rosa Ribas Moliné nació en el Prat de Llobregat en 1963. Estudió en sitios muy diferentes, desde un colegio ultrareligioso, hasta una escuela alternativa antiautoritaria. Se licenció y doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Trabajó como árbitro de baloncesto, empaquetadora de barritas de plastilina, escritora de cartas, traductora, profesora de griego clásico…
En 1991 se trasladó a Berlín y desde hace 20 años vive en Fráncfort del Meno. Ha sido lectora de español en la Johann Wolfgang Goethe Universität de Fráncfort del Meno y profesora de Estudios Hispánicos Aplicados en la Universidad de Heilbronn durante 3 años.
👇👇👇👇
Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊
Sígueme en redes sociales.
