
Aprovechando el auge de las series turcas (mi madre y mi tía están súper enganchadas) he rescatado estas novelas para compartirlas con vosotros. Si eres de los que te gustan Turquía, su gente, sus mercados, estas novelas son para ti. Ya sabes que si te apetece leer mi novela Llueve sangre sobre el asfalto, la tienes en oferta. No es la mejor del mundo pero quizás te guste. Solo lo sabrás leyéndola.
LA HIJA DE BALTASAR

Sinopsis:
Estambul, punto de encuentro de todas las culturas mediterráneas, es el escenario de esta historia que nos hará retroceder hasta el pasado histórico de Rusia. Cuando el viejo ruso Meyer aparece muerto en el barrio judío de Estambul todo parece indicar que se trata de un crimen racista. Sin embargo, como el inspector Ikmen no parece conformarse con esta explicación, no duda en recorrer los rincones más sórdidos de la ciudad en búsqueda de más pistas. Al mismo tiempo, Robert Cornelius, inglés afincado en la capital turca, sospecha de la hermosa y misteriosa Natalia, a quién vio salir del edificio del ruso el mismo día del crimen. La hija de Baltasar es un retrato palpitante de un siglo marcado por violentos conflictos, cuyo sorprendente final sugiere que muchas heridas históricas continúan abiertas.
Çetin İkmen
Çetin es inspector de la policía de homicidios en Estambul, Turquía.
Su madre falleció cuando tenía diez años. Su padre, Timür, fue profesor universitario. Se esforzó porque su hijo tuviera una esmerada educación. Es ateo, anarquista, libertino e intelectual.
Tiene cuarenta y cinco años. Es bajo y delgado. Despeinado y viste mal. Rostro moreno, marcado por las arrugas. Ojos oscuros y astutos. Voz profunda y seca.
Tiene valores y creencias distintos a los del resto de la gente. No se mete en política ni religión. Fuma unos cincuenta cigarros al día. Bebe brandy sin control. Conduce un viejo Mercedes.
Está casado con Fátima, tienen ocho hijos y uno en camino. Viven de su sueldo y del dinero que les da el hermano de Çetin por alojar a su padre.
Lleva media vida años trabajando en la policía. Investiga reconstruyendo la biografía de la víctima y sus allegados. No le gusta delegar en su personal, prefiere pisar las calles y captar de primera mano la experiencia, las expresiones de los testigos para poder detectar la verdad. Habla inglés perfectamente. Hace quince años pasó dos semanas en Scotland Yard.
Libros de Çetin İkmen
La hija de Baltasar
A Chemical Prison
Arabesk,
Aguas profundas

Barbara Nadel nació en el East End de Londres. Estudió Arte Dramático y más tarde se graduó en Psicología.
Trabajó como consejera de salud mental en un centro psiquiátrico. Ha sido profesora de psicología y trabajado con niños víctimas de abusos. También ha sido relaciones públicas del Good Companions Service del National Schizophrenia Fellowship.
El beso asesino

Sinopsis:
Abi, hermano mayor, es como las chicas, dependiendo de la compañía y la hora del día, llaman a su jefe, un apuesto consultor informático a la luz del sol y una elegante travesti de noche, que se viste de Audrey Hepburn para regentar el bar de ambiente más exclusivo de Estambul. Una noche, Buse, una de sus chicas, le cuenta que la están acosando. Quieren hundir a alguien muy importante del país con quien mantuvo una relación hace años y ella es el cebo.
Burçak Veral
Burçak trabaja de día como programador informático, experto en temas de seguridad. Por la noche, se afeita, maquilla, se viste de mujer y se dirige a trabajar al club nocturno del que es propietario.
Es delgado, musculoso, con cuerpo de nadador. Audrey Hepburn es su inspiración y Alain Delon su modelo de hombre ideal. Practica el thai-kickboxing y el aikido, si es preciso con la minifalda puesta. Le gustan los hombres de pelo en pecho, cocinar, los concursos tontos de televisión y la música clásica, especialmente Bach y Händel.
Libros de Burçak Veral
El beso asesino
Los crímenes del profeta
Jigolo Cinayeti,
Peruklu Cinayetler,
Huzur Cinayetleri
Ajda’nın Elmasları
Kader’in Peşinde

Mehmet Murat Somer nació en Ankara en 1959. Se licenció en ingeniería industrial por la universidad de Odtü y en 1982 se trasladó a Estambul. Trabajó como ingeniero en Sony y como empleado de banca en Citibank. Desde 1994 trabaja como consultor y formador. En 2001 escribió su primer libro. Ha sido guionista de varias películas y series de TV.
Sígueme en redes sociales.
