Tres novelas negras en España

Bienvenidos a esta nueva entrada. Espero que os gusten estas novelas en España. Un saludo a todos y buen fin de semana!!

Quince días de noviembre

Sinopsis:

A sus 44 años, Ricardo Blanco ha conseguido encauzar una vida sin norte montando en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, una agencia de detectives. El encargo que le hace una bella mujer de investigar el aparente suicidio de su novio lo sumergirá en dos mundos seductores pero al cabo peligrosos: los bares, los cruceros y las fiestas de los «niños bien» de Las Palmas y la atracción fatal de su clienta.

Ricardo Blanco

Ricardo es detective privado en Las Palmas de Gran Canaria.

Tiene cuarenta años en 1998. Sonrisa franca, manos de pianista. Hijo único, sus padres fallecieron y su única familia es su abuelo «Colacho» Arteaga, hombre de mar, vive cerca de La Puntilla, en la Playa de Las Canteras.

Fuma puritos como un carretero, le gusta el café solo. Conduce un Volkswagen del 83 al que llama Mildred. Ha tenido relaciones breves y tormentosas que suelen dejarle mal sabor de boca. Las mujeres suelen abandonarle.

Comenzó varias carreras pero no terminó ninguna. Es propietario junto con su amigo Miguel Moyano de la Agencia de detectives Blanco y Moyano, en la calle Triana.

Es curioso y un obseso de la verdad. Se toma en serio su trabajo y le quitan el sueño las injusticias y los atropellos. Se juega el pellejo por sus creencias. Busca lo inhabitual en lo habitual. La deformidad en la perfección. Desastrado y caótico anota sus sospechas y líneas de investigación en lo primero que encuentra a mano: una servilleta, papel higiénico. No se considera un valiente ni un hombre de acción pero si le toca barajar, baraja.

Libros de Ricardo Blanco
Quince días de noviembre, 2002
Muerte en abril, 2003
Muerte de un violinista, 2006
Un rastro de sirena, 2009
Nuestra Señora de la Luna, 2012
Blue Christmas, 2013
El verano que murió Chavela, 2014
Mientras seamos jóvenes, 2015
El detective nostálgico, 2017
La noche en que se odiaron dos colores, 2019
Las dos Amelias, 2020
Para morir en la orilla, 2022

José Luis Correa Santana nació en Las Palmas en 1962. En 1992 se doctoró en Filología Española por la Universidad de La Laguna. Es especialista en literatura canaria, en literatura infantil y juvenil y en enseñanza de la lengua. Actualmente trabaja como profesor titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Crímenes exquisitos

Sinopsis:

El cuerpo de Lidia Naveria, una joven de la alta sociedad coruñesa, aparece flotando en el estanque de Eiris recreando la famosa Ofelia de Millais. ¿Qué relación tiene este crimen con el macabro asesinato acontecido meses antes en la Abadía de Whitby? La inspectora Valentina Negro, con ayuda del famoso criminólogo Javier Sanjuán, liderará una investigación que la llevará a colaborar con Scotland Yard, en una oscura trama a caballo entre A Coruña y Londres. Lo que nadie puede llegar a sospechar es que en la vertiginosa cuenta atrás para atrapar al asesino, deberán enfrentarse a las obsesiones más inconfesables de la sociedad actual.

Valentina Negro y Javier Sanjuán

Valentina quiso ser desde pequeña bombero o policía. Estudió Derecho y Criminología y un Máster en Psicología Criminal. Se formó como policía en la academia de Zaragoza. Trabajó en Vigo, donde atrapó a un peligroso agresor sexual, el Charlatán, así consiguió la Cruz del Mérito Policial.

Tiene treinta y dos años, mide 1,70, es delgada, con cuerpo fibroso de deportista. Pelo negro azabache, largo y lacio, ojos grises con vetas granate, rasgados. Suele ir de uniforme y en su tiempo libre viste cazadora, vaqueros rotos y botas negras de motera. Conduce una Yamaha Virago del 98. Vive en el barrio de Los Rosales con su padre y su hermano.

Es una mujer seria, algo atormentada por su pasado y su presente familiar. Honesta y transparente. Algo problemática, con tendencia a saltarse las normas. Apreciada por compañeros y superiores. Es buena tiradora. Habla inglés e italiano. Le gusta leer novelas policíacas y la ópera.

Javier es un perfilador y criminólogo valenciano. Tiene cuarenta y cinco años. Altura y complexión medias. Apariencia agradable. Lleva gafas de Prada y trajes de Hugo Boss. Fuma Winston Blue. Divorciado dos veces, sin hijos.

Trabaja como profesor, aunque ahora está tomándose un año sabático. Es autor de varios libros y ha dirigido un programa de televisión. Colabora de vez en cuando con la policía como perfilador.

Libros de Valentina Negro y Javier Sanjuán
Crímenes exquisitos, 2012
Martyrium, 2013
El hombre de la máscara de espejos, 2014
Los muertos viajan deprisa, 2016

Nieves Abarca Corral nació en A Coruña en 1968. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela y es Máster en Periodismo por la UOC.

Tras licenciarse, vivió en Londres alrededor de dos años. Ha sido directora de una revista de divulgación cultural, además de colaborar en varias publicaciones de A Coruña y Ponferrada como redactora y fotógrafa, y en programas de radio sobre música clásica. Durante trece años trabajó en un cuartel de la policía local.

Ha realizado estudios de perfilación criminal en ADEIT, la Universidad Católica de Valencia y la Universidade de Santiago de Compostela.
Actualmente vive en A Coruña y trabaja en el Ayuntamiento.

Vicente Garrido Genovés nació en Valencia en 1958. Se graduó en Criminología en 1980. En 1984 obtuvo un doctorado en Psicología por la Universidad de Valencia. Hizo estudios de postgrado en Otawa, Canadá en 1986.

Curvas Peligrosas

Sinopsis:

Una madrugada lluviosa el cadáver una joven con síndrome de Down, aparece en en el interior de un contenedor cercano al Tibidabo. La veterana subinspectora Míriam Vázquez, apodada La Marquesa por su forma impecable de vestir, altiva y con mucho carácter y la recién incorporada, subinspectora Rebeca Santana, a punto de entrar en la treintena, licenciada en criminología y psicología, cuyo traumático pasado sigue acosándola, tienen en «Curvas peligrosas» un objetivo en común: la captura de un asesino que ya se ha cobrado dos víctimas en la ciudad de Barcelona, ambas mujeres discapacitadas.A lo largo de la novela, el lector se sumergirá en el ambiente de la comisaría y el curso de la investigación y también en entorno familiar, social y afectivo de ambas policías, y descubrirá la turbulenta relación que Santana mantuvo con su madre y las causas de que su progenitora esté encarcelada.»Curvas peligrosas» es una muy notable novela que supuso la puesta de largo de una prometedora y original pareja policial y el inicio de una serie de novelas, tres hasta el momento («Curvas peligrosas», «Contra las cuerdas» y «Cuentas pendientes») protagonizadas por Rebeca Santana y su compañera Miriam Vázquez que demuestran que todavía quedan muchos aspectos en los que innovar en un género en el que -según dicen algunos- todo está inventado.

Rebeca Santana y Miriam Vázquez

Rebeca y Miriam son subinspectoras de la Brigada de Homicidios y Desaparecidos de la Policía Nacional en Barcelona.

Rebeca tiene veintiocho años, es licenciada en criminología y psicología. Trabajó como psicóloga en un centro de menores. Acaba de incorporarse a la brigada tras terminar su formación en la academia de policía de Ávila.

Cuando tenía nueve años en su familia sucedió una tragedia que la hizo irse a vivir con sus abuelos, en el Carmel. Su abuelo, forofo del cine, eligió su nombre. Cuando la conocemos vive en el Raval y sale con Claudia. En su vida privada no está en el armario pero sí en el trabajo, al menos al principio.

Bajita, viste de modo informal: vaqueros de hipermercado, jerseys de lana o sudaderas, zapatos de cordones o zapatillas Converse. Conduce una Harley-Davidson Heritage Classic. Es inteligente, muy exigente consigo misma, tiene instinto y es muy humana.

Miriam tiene casi cincuenta años. Lleva veinte trabajando como policía.

Divorciada. Tiene una hija de diecinueve años, Vero.

Libros de Rebeca Santana y Miriam Vázquez
Curvas Peligrosas, 2010
Contra las cuerdas, 2012
Cuentas pendientes, 2015

Susana Hernández Marcet nació en Barcelona en 1969. Estudió Imagen y Sonido e Integración Social. Ha colaborado en varios medios de comunicación escritos, ejerciendo como crítico musical y redactora de deportes, así como en medios radiofónicos. Entre 1995 y 2007 trabajó como locutora en Radio Canet. Actualmente realiza estudios de Investigación Privada y de Psicología en la Universidad de Barcelona e imparte talleres de escritura creativa.

https://www.facebook.com/groups/1125444161600725

👇👇👇👇

Sígueme en redes sociales.

3 comentarios en “Tres novelas negras en España”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s