
Bienvenidos a esta nueva entrada. Con esta ola de calor que estamos sufriendo, no hay nada mejor que tomarse un zumo de frutas y leer un buen libro. Pues bien, AJ te trae estas joyas del género. No olvides suscribirte a mi lista de correo, tienes un regalo esperándote y en unas semanas, te mandaré los primeros capítulos de mi nueva novela basada en Madrid a finales de los 80, donde te llevaré por los barrios en los que nunca pondrías un pie. Todavía le estoy dando los últimos toques.
Crimen en Compostela

Sinopsis:
El detective Nivardo Castro y el periodista Carlos Conde investigan el asesinato de un conocido y millonario constructor en el centro histórico de Santiago de Compostela. Sus indagaciones revelarán una trama en la que el sexo, el dinero y la codicia han marcado las turbulentas relaciones de sus protagonistas. Y todo ello sin dar la espalda a la ciudad milenaria, que se convierte en un hermoso a la vez que cruel escenario, vibrante de historia y misterio. Galardonada con el I Premio Xearis, Crimen en Compostela está considerada como la obra fundacional de la novela negra gallega, con más de cien mil ejemplares vendidos.
Nivardo Castro y Carlos Conde
Nivardo nació en Lindín, Lugo y allí pasó su infancia. El cura de la localidad convenció a sus padres para que realizara estudios eclesiásticos en Mondoñedo. A los dieciséis años le expulsaron del seminario y a los dieciocho se marchó a Alemania donde barrió calles. Más tarde trabajó en Francia en la construcción de autopistas. Hizo el servicio militar en el Sahara, por entonces español para después servir en la Legión durante tres años. A los veinticuatro se instaló en Madrid.
Un norteamericano le contrató para su ejército particular de escoltas, detectives y aventureros, pasó años en Estados Unidos formándose como investigador, aprendiendo artes marciales…
No es ni alto ni bajo, ni guapo ni feo, tiene el encanto de los hombres seguros de sí mismos.
Trabaja como detective. Investiga sabiendo es que lo probable es siempre sospechoso pero cuando todas las pistas apuntan en una dirección algo importante puede quedar en la contraria.
Carlos es también natural de Mondoñedo, conoció a Nivardo en el seminario, como él fue emigrante durante algunos años. Ahora es un periodista reconocido.
Pelo cano, bigote abundante, ojos verdes. Viste chaquetón de ante con solapas de astracán, jersey bretón y pantalones de pana.
Erudito, locuaz y dicharachero, discreto y cauteloso.
Libros de Nivardo Castro y Carlos Conde
Crimen en Compostela / Crime en Compostela, 1984
El misterio del barco perdido / O misterio do barco perdido, 1988
La guerra del tabaco / A guerra do tabaco, 1996
Narcos / Narcos, 2001
La venganza del difunto / A vinganza do defunto, 2014

Carlos González Reigosa nació en Lagoa da Pastoriza, Lugo, en 1948. Se licenció en Ciencias de la información y Ciencias Políticas. Comenzó su carrera periodística en La Voz de Galicia. En 1974 comenzó a trabajar para la agencia EFE desde 1974 como redactor, llegando a ser director de información (1990-1997) y director de publicaciones (1997-2004)
Asesinato en la plaza de la Farola

Sinopsis:
Castellón de la Plana. Un vagabundo aparece brutalmente asesinado en el cajero de una oficina bancaria de la céntrica Plaza de la Independencia, conocida popularmente como la Plaza de la Farola. El inspector Bartolomé Monfort se traslada desde Barcelona para trabajar en el caso, a petición del jefe de la Policía de la capital de La Plana. Monfort, de padres castellonenses y con un pasado tan triste como turbio, investiga este extraño caso en el que se mezclan la codicia, las drogas, la envidia, la venganza y otras miserias poco aireadas de una pequeña ciudad acomodada de provincias en la que aparentemente nunca pasa nada. El inspector Bartolomé Monfort echará mano de su poco apego a la vida, para desenmascarar uno de los más extraños casos de asesinato ocurridos en esta apacible ciudad.
Bartolomé Monfort Tena
Bartolomé es Inspector del Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional.
Nació en Barcelona a finales de los 50, en una familia de emigrantes procedentes de Villafranca del Cid, en Castellón. Sus padres eran propietarios de una fábrica de telas. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Trabajó en el negocio familiar. Se casó con Violeta. Su muerte en un accidente causado por dos conductores suicidas dio al traste con su vida de niño rico. Se hizo policía para luchar contra tipos como esos.
Mide casi dos metros. Usa gabardina color crema. Suele tener grandes ojeras y aspecto cansado, a menudo desaliñado cuando se deja llevar por la tristeza.
Socarrón, huraño. Solitario, poco sociable, con mala baba, egoísta. Sus compañeros le apodan el «kamikaze» por su poco aprecio a la vida. Amante de la buena comida, es generoso con las propinas.
Fuma. Conduce un Volvo 740 ranchera de color verde oscuro. Se aloja en el hotel Mindoro en Castellón.
Libros del Bartolomé Monfort
Asesinato en la plaza de la Farola, 2011
Mañana, si Dios y el diablo quieren, 2015
Ojalá estuvieras aquí, 2017
Flores muertas, 2019
Incluso la muerte miente, 2021

Julio César Cano Castaño nació en Capellades, Barcelona, en 1965. Trabajó en el negocio familiar y más tarde fue manager de grupos musicales.
Ha publicado varios libros de gastronomía y en 2008 publicó su primera novela. En 2011 creó al inspector Bartolomé Monfort. Reside en La Pobla Tornesa, Castellón, desde 1998.
El juego de Caín

Sinopsis:
Carmen Hidalgo parece una mujer normal; tan absolutamente corriente que resultaría invisible, de no ser por dos peculiaridades: su desmedida afición a los zapatos de marca y el hecho de dirigir Investigaciones Hidalgo, una pequeña agencia de detectives que también parecería del todo corriente, si no fuera por su muy poco convencional plantilla de colaboradores. Un día, Ignacio Vázquez, constructor multimillonario y presidente del club de fútbol Deportivo de Chamartín, entra en contacto con Carmen y le encarga que investigue a la estrella de su equipo, Rubén Mochedano, Carmen acepta el caso y no tarda en descubrir que el jugador está siendo víctima de un chantaje.
Carmen Hidalgo
Carmen es la directora de Investigaciones Hidalgo, una agencia de detectives privados en Madrid.
Su nombre real es Carmen López Corral, pero optó por su tercer apellido como nombre de su empresa por parecerle de más empaque. Estudió Derecho, trabajó dos años como abogada laboralista. Se casó con un ex-policía y crearon la agencia de detectives. Cuando él la abandonó llevándose el dinero de la agencia, estudió Criminología y obtuvo la licencia de detective.
Tiene treinta y cinco años. Aspecto corriente. Ojos castaños, media melena castaña con mechas. Mide 1,67 y pesa algún kilo de más. Habitualmente viste sencillos trajes de Zara o H&M, abrigos de El Corte Inglés, bolsos de Mango… para sus pies se reserva los mejores zapatos, tiene cincuenta y tres pares de marcas como Loewe, Farroutx, Prada… y por supuesto unos Manolos. Conduce un viejo Citroën. Escucha a Diana Krall o Charles Mingus, lee a John Connolly.
Tiene una gran familia: siete hermanos, un padre con siete hermanos, una madre con ocho hermanos lo que genera un número interminable de primos, sobrinos y cuñados
Investigaciones Hidalgo tiene sus oficinas de 80 m2 en Gran Vía de Madrid, cerca de Plaza España. Habitualmente se ocupan de divorcios, fraudes o auditorías de seguridad.
Libros de Carmen Hidalgo
El juego de Caín, 2008
El juego de los herejes, 2010

César Mallorquí nació en Barcelona en 1953. Hijo de José Mallorquí, el creador de El Coyote. Su familia se trasladó a Madrid en 1955. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense en 1970. Trabajó en La Codorniz y en 1981 comienza a trabajar en publicidad.
Actualmente vive en Madrid, está casado y tiene dos hijos.
👇👇👇👇
Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊
Sígueme en redes sociales.
Únete a mi grupo de lectores negros en Facebook:
2 comentarios en “Tres novelas negras en España (Tercera parte)”