Tres novelas negras en Noruega

Bienvenidos a esta nueva entrada. Como seguimos con esta ola de calor, te traigo tres novelas  para pasar una tarde fresquita. No olvides suscribirte a mi lista de correo, tienes un regalo esperándote y en unas semanas, te mandaré los primeros capítulos de mi nueva novela basada en Madrid a finales de los 80, donde te llevaré por los barrios en los que nunca pondrías un pie. Todavía le estoy dando los últimos toques.


El último lapón

Sinopsis:

Un thriller en un lugar aparentemente tranquilo, que se revelará como una tierra de conflictos, misterios y odios ancestrales.

Kautokeino, Laponia central, 10 de enero. Último día de la noche polar. El sol, desaparecido cuarenta días atrás, volverá a brillar. Pero de pronto, el pueblo se ve conmocionado por la desaparición de un tambor sami, un misterioso objeto que permitía a los chamanes comunicarse con los muertos, y que había sido recientemente recuperado por un explorador francés. Entre los sospechosos del robo están los componentes de un grupo de extrema derecha que disputan a los sami sus tierras y fundamentalistas que se oponen al revival de su antigua religión. Al mismo tiempo, aparece el cadáver mutilado de un ganadero sami en medio de la tundra que no hace sino complicar el caso. Laponia, ese lugar aparentemente tranquilo, se revelará como una tierra de conflictos, misterios y odios ancestrales. Klemet Nango y Nina Nansen, miembros del cuerpo de la policía especial de los renos, entran a liderar la investigación.

Klemet va a jubilarse pronto, mientras que Nina es una rubia de la costa sur de Noruega con poco interés por la naturaleza hostil de Laponia. Nadie en Kautokeino parece querer ayudarlos, así que la investigación va a ser larga, en condiciones durísimas, y les revelará hechos mucho más sombríos de lo que podían imaginar, enfrentándolos con un verdadero demonio contemporáneo.

Klemet Nango y Nina Nansen

La Policía de los Renos es un cuerpo transnacional que fue creado tras la II Guerra Mundial, cuando los noruegos robaban renos para comer, no tenían nada tras retirada del ejército alemán mediante su estrategia de tierra quemada. Patrullan la meseta desértica del norte de los países nórdicos. Su tarea principal es realizar labores de mediación, prevención de conflictos entre ganaderos de renos, ocuparse de accidentes de renos…

Klemet es el miembro más experimentado de la Policía de los Renos y el único sami (lapón). Sus padres eran laestadianos, miembros de una iglesia luterana fundada hace 150 años por un pastor medio lapón que trató de alejar a los samis de sus ritos ancestrales y del alcohol. Creció en un ambiente rígido, sin baile, sin deporte, sin televisión. Su única influencia positiva fue su tío Nils Ante, un cantador de yoiks (cantos que relatan cuentos, maravillas y misterios). Creció en Kiruna, a los quince años la familia se trasladó a Kautokenio. Durante su juventud trabajó en un taller de coches. Ingresó en la policía sueca y trabajó durante unos años en el departamento de homicidios de Estocolmo, más tarde volvió a Kautokenio.

Pelo castaño cortado a cepillo. Unos cincuenta años. Es un hombre racional, apartado de la tradición sami, que no conoce y de la laestadiana, que rechaza. Algo acomplejado por la falta de estudios, a veces opta por el silencio.

Nina, nacida en Stavanger, en el sur de Noruega. Se formó en una familia evangélica. Tras pasar unos meses de au-pair en Francia ingresó en la policía. Se formó en la academia de policía en Oslo. Llegó a la Policía de los Renos hace tres meses, completó su formación en Kiruna (Suecia) y recientemente ha sido trasladada a Kautokenio.

Rubia, de pelo largo, ojos grandes y expresivos que delatan sus sentimientos. Graciosa y atractiva. Curiosa y extrovertida.

Libros de Klemet Nango y Nina Nansen
El último lapón (Le dernier Lapon, 2013)
El estrecho del Lobo (Le détroit du Loup, 2014)
La montagne rouge, 2016

Olivier Truc nació en Dax, Francia en 1964. Creció en París y Montpellier. Trabajó como periodista. En 1994 se traslada a Estocolmo como corresponsal en los países nórdicos de Le Monde.

La trampa de miel

Sinopsis:

Unos días antes del comienzo de las vacaciones de verano desaparece Patrik, un niño de 7 años que volvía solo del colegio a casa. Hace calor, todo está tranquilo. La furgoneta de los helados ha hecho su ronda habitual, la anciana que vive recluida al final de la calle espía por la ventana, dos niñas saltan sobre una cama elástica en el jardín vecino. Una semana después, una inmigrante ilegal muere atropellada. Era la novia del conductor de la furgoneta de los helados, y trabajaba en el barrio residencial donde desapareció Patrik.

Marian Dahle y Cato Isaksen

Marian fue adoptada en Corea con tres años. Tuvo una infancia triste con unos padres mayores y una madre problemática. Ahora tiene treinta y dos años aunque aparenta dieciocho. Rostro ancho, nariz pequeña, boca fina y pómulos altos. Pelo negro azabache peinado en una coleta. Tiene sobrepeso. Viste cazadora de cuero, vaqueros y zapatillas gastadas.

Vive en Grünerløkka, un barrio pijo, con su perra bóxer, Birka, a la que suele llevar al trabajo. Fuma a escondidas.

Ha trabajado en el departamento de Seguridad Ciudadana enviando citaciones a testigos. Lleva un mes trabajando en homicidios en la Policía de Oslo.

Es inteligente y sabe expresarse. Introvertida, es susceptible y fácil de herir y lo compensa mediante su dureza. Sus compañeros saben poco de ella. Su vida suele girar en torno al trabajo. Es buena encajando pistas técnicas y tácticas, tiene una gran capacidad para unir hilos e interrogar a sospechosos. Sabe analizar a las personas, «oye» lo que no quieren decir, interpreta las expresiones de su rostro y sus reacciones. Se siente cercana a los asesinos, cree que comparte algo con ellos y su mente lee sus señales.

Cato es inspector y su jefe directo. Tiene cincuenta años, es atractivo, atento y agradable. Está casado y tiene tres hijos, uno de ellos de otra relación.

Libros de Cato Isaksen y Marian Dahle

La trampa de miel
El ángel oscuro
Muerte blanca
El beso del diablo
El ataúd de la novia

Unni Lindell nació en 1957 en Oslo, Noruega. Trabajó como periodista. Con 29 años publicó su primer libro, una novela juvenil. Además de novelas policíacas escribe libros infantiles, juveniles y de humor.

La diosa ciega

Sinopsis:

La diosa ciega es la primera novela de la serie protagonizada por la detective Hanne Wilhelmsen.

Cuando el cadáver de un traficante de poca monta aparece a las afueras de Oslo, nadie intuye que ha prendido la chispa que dará lugar a un incendio de dimensiones colosales. Ni siquiera lo sospechan Håkon Sand y Hanne Wilhelmsen, que al cabo de unos días investigan también el asesinato de un abogado a quien se relaciona con asuntos turbios.

Es Karen Borg, una letrada y antigua compañera de estudios de Håkon, la que hará que los detectives aten cabos. Ella encontró el cadáver y también se encarga de la defensa de un joven indocumentado al que acecha un peligro invisible. En esa misma dirección apunta el agente de narcóticos Billy T. a la pareja de policías. Es preciso destapar una red de distribución de droga a gran escala en la que están implicados actores de todo el escalafón social.

La subinspectora Hanne Wilhelmsen, miembro de la jefatura de Policía de Oslo, deberá doblar esfuerzos en su lucha por destapar los ojos de la justicia… esa diosa ciega.

Hanne Wilhelmsen

Hanne trabaja como subinspectora de homicidios en la jefatura de policía de Oslo. De familia burguesa, sus padres son unos catedráticos bastante snobs que admitieron a regañadientes que su hija ingresara en la policía con 20 años. Fue la mejor de su promoción.

Destaca en su trabajo. Es especialista en conducir interrogatorios, gracias a su olfato para saber cómo tratar a los sospechosos.

Tiene treinta años, melena larga y morena, es muy guapa. Exagera su feminidad para evitar sospechas: es la única policía que lleva falda cuando viste de uniforme. Le gustan Tina Turner y Bruce Springsteen y aunque en invierno conduce un coche, guarda en su sótano una Harley-Davidson color rosa cadillac con la que recorrió los EEUU cuando era más joven. Su pareja desde los diecinueve años es Cecilie. Aunque no le gustan los horarios de Hanne, sabe que ella aguantó lo mismo cuando realizaba sus prácticas de medicina.

Libros de Hanne Wilhelmsen
La diosa ciega (Blind gudinne, 1993)
Bienaventurados los sedientos (Salige er de som tørster, 1994)
El hijo único (Demonens død, 1995)
En las fauces del león (Løvens gap, 1997) – con Berit Reiss-Andersen
La broma (Død joker, 1999)
Sin eco (Uten ekko, 2000) – con Berit Reiss-Andersen
Más allá de la verdad (Sannheten bortenfor, 2003)
Una mañana de mayo (Presidentens valg, 2006)

Anne Holt nació en Larvik, Noruega en 1958. Creció en Lillestrøm y Tromsø y se trasladó a Oslo en 1978. Estudió derecho en la Universidad de Bergen en 1986. Trabajó en la cadena pública de televisión NRK entre 1984 y 1988. Formó parte del gabinete de asesoría legal de la policía durante 2 años y posteriormente volvió a la NRK como periodista y editora de un programa de noticias. Abrió su propio bufete en 1994.

👇👇👇👇

Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊

Sígueme en redes sociales.

Únete a mi grupo de lectores negros en Facebook:

2 comentarios en “Tres novelas negras en Noruega”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s