Tres Novelas Negras en España (Quinta parte)

Bienvenido a esta nueva entrada. Perdonar por la tardanza pero he estado malo a causa del Covid. Aunque aún sigo como si me hubieran dado una paliza, he sacado un hueco para traeros más novelas. Un saludo.

Expediente Barcelona

Sinopsis:

Al despacho de un abogado de cuarta acuden a solicitar unas comprometedoras pruebas de paternidad, que implican a Ramón Masnou, hombre influyente de la burguesía catalana conectado con peligrosos revolucionarios. Abierto el tarro de las esencias, pasearemos por la Barcelona de los meublés, los antros, los cines de sesión doble, y por las cárceles… Todo ello para destapar una trama con la que recorreremos la historia de la Ciudad Condal desde la sufrida posguerra hasta una Transición que quizás ha sido asumida con cierta ingenuidad. Aquí podremos saborear el sexismo de Henry Miller, un cierto humor grotesco y, ante todo, una precisa recrea-
ción del ambiente de los barrios.

Ricardo Méndez

Forma parte de la vieja escuela, mil veces entrenado en los sótanos de la Vía Layetana. Trabaja sólo, se ocupa de la gente menuda, delincuentes de poca monta, untador de confidentes, hostigador de nazarenos. Vigila bares y urinarios, sigue a las putas… Ya es demasiado viejo para ascender, siempre ha sido viejo. Hombre de principios, odia a los que hacen daño a los niños. Tiene un Colt de 1912 que usa más para amenazar que para disparar. No duda en emplear la violencia. Cree en cuatro cosas malolientes y angélicas: una ciudad, unas calles, una cierta cultura urbana y una cierta lógica de la noche. Deja escapar a algunos chorizos y toca el culo a las mujeres que vienen a agradecérselo. Conoce la calle mejor que los burócratas y abogados que a su entender componen el cuerpo de policía actual.

Viste un traje como para asistir a un funeral, libros en los bolsillos, marcas de ceniza en la corbata, caspa en las solapas. Solitario, mezquino, sufre reuma e impotencia.

Vive en la Calle Lancaster, en un apartamento con vistas al patio vecinal, al que se accede por la puerta de un bar. Sólo tiene una cama y un bidé, ni cocina, ni teléfono, ni televisión.

Libros de Méndez

Expediente Barcelona, 1983
Crónica sentimental en rojo, 1984
Las calles de nuestros padres, 1984
La Dama de Cachemira, 1986
Historia de Dios en una esquina, 1991
El pecado o algo parecido, 2002
Cinco mujeres y media, 2005
Méndez, 2006 –
Una novela de barrio, 2007
No hay que morir dos veces, 2009
Peores maneras de morir, 2013

Francisco González Ledesma nació en el Poble Sec de Barcelona en 1927. Hijo de una familia republicana su familia tuvo dificultades en la postguerra.

En 1948, con 21 años, ganó el Premio Internacional de Novela con Sombras viejas. La obra es censurada por el régimen franquista y no se publica.

Entre 1947 y 1966 trabajó en la Editorial Bruguera. Utilizando el seudónimo de Silver Kane escribió cientos de novelas del oeste, ciencia-ficción e intriga. Llegó a escribir de 3 a 5 novelas al mes. Fue también guionista de los tebeos del Inspector Dan, el Doctor Niebla o el Teniente negro. Se graduó en Derecho a los 23 años y ejerció como abogado mientras estudiaba periodismo. Trabajó como asesor jurídico para El Correo Catalán y La Vanguardia, llegando a ser redactor jefe.

A timba abierta

Sinopsis:

Julio Cabria, detective y ludópata empedernido, se sienta en la cornisa de la fachada de su despacho de la calle Doctor Cortezo, en el madrileño barrio de Tirso de Molina. Acostado en el borde, se va a suicidar dejándose rodar al vacío: un salto enérgico hacia la muerte le parece inadecuado a su estado de ánimo. El Botines, un mafioso conocido en el barrio, aparecerá en ese momento para hacerle el encargo que le puede salvar la vida. Debe encontrar a una mujer que
todos parecen buscar últimamente: Pandora. Pero,¿ quién es Pandora? ¿Dónde está? Y ¿por qué interesarse por ella suele acarrear la muerte? Óscar Urra, autor de prosa elegante y humor afilado, irrumpe en la literatura negra española con esta historia enclavada en el corazón de Madrid.

Julio Cabria

Julio trabaja como detective privado en Madrid en la época actual.

Tiene cincuenta años s, divorciado y con una hija de diecisiete años, Sara, a la que apenas ve y una ex-mujer a la que no coge el teléfono. Tiene un hermano cura, al que sólo visita en el confesionario.

Vive en la Cava Baja, fuma Ducados y bebe gin-tonics. Desconfía de los detectives mediterráneos que pregonan sus recetas y almacena en su despensa latas de judías, lentejas y sardinas en todo tipo de salsas. De vez en cuando se permite un filetón de buey con patatas y ensalada o un pulpiño a feira en el «Perlora» o un plato combinado de cinta de lomo y huevos fritos con patatas en «La casa de Granada». Lee a Jovellanos, Feijoo o Cadalso, escucha a Brassens, Jacques Brel o Leo Ferré, hace sudokus y entra de vez en cuando en el cine para echar una cabezada. El resto de su tiempo libre lo pasa en timbas de pocker, black-jack, bacarrá o ruleta francesa donde pierde el dinero que no tiene.

Su despacho está en la calle Doctor Cortezo y su entorno natural es la zona centro: Tirso, Lavapies, Latina… que conoce como la palma de su mano. Su método de trabajo consiste a partes iguales en intuición, lógica y suerte.

Libros de Julio Cabria
A timba abierta, 2008
Impar y rojo, 2009
Bacarrá, 2011

Óscar Urra Ríos nació en el madrilenio barrio de Chamberí en 1970. Hasta los veintitantos vivió en la zona de Peñuelas-Embajadores-Lavapiés y tras un breve periodo en Villalba ha vuelto al centro, primero a Huertas y luego a Tirso de Molina donde vive desde hace 5 años.

Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la radio pública como redactor, locutor y guionista de programas. Ha desempeñado durante años distintos oficios que le han hecho patear Madrid, desde El Barrio del Pilar hasta Carabanchel, y desde Aravaca hasta Conde de Casal, además de otros municipios.

No pidas sardina fuera de temporada

Sinopsis:

Juan Anguera, alias Flanagan, es un chico de catorce años, listo y bien organizado, que se ha metido a detective para resolver los problemas que le encargan sus colegas del instituto. Tiene como ayudante y eficaz secretaria a su hermana Pili y un modesto despacho en el almacén detrás del bar de sus padres. Pero un día Flanagan se verá envuelto en un caso mucho más complicado y peligroso…

Juan Anguera

Juan Anguera, alias Flanagan, Johny Flanagan, un adolescente que ha montado una agencia de detectives en el almacén del bar de sus padres.

Vive en un barrio periférico de Barcelona, depauperado y algo peligroso. Según Flanagan sus padres tienen más vocación de camareros que de padres y eso le deja bastante libertad de movimientos. Su hermana Pili, que asume voluntariamente el papel de secretaria de la agencia, le ayuda en sus investigaciones. Tiene tendencia a enamoriscarse de las chicas que se cruzan en su camino: Clara Longo, Carmen, Nines… Su mejor amigo es Ramón Trallero, alias Charche, Charcheneguer.

Con el pelo revuelto, habitualmente viste de chandal y zapatillas baratas (sus amigos suelen decir que más que vestirse, se tapa). A medida que crece se va refinando un poco y hasta se peina.

Empezó realizando pequeñas investigaciones para conseguir algo de pasta con que pagarse los caprichos que sus padres no le podían dar. Ahora, armado con un magnetófono, una cámara de fotos y con un Magnum (bueno, en realidad es un gran tirachinas metálico), elabora dossiers sobre las chicas y chicos más deseados del colegio y resuelve los casos que le encargan sus amigos y compañeros, desde encontrar perros desaparecidos hasta investigar hermanos problemáticos, pasando por recuperar bebés robados. A veces colabora con la policía o detectives privados para resolver casos de mayor envergadura.

Libros de Flanagan

No pidas sardina fuera de temporada
Todos los detectives se llaman Flanagan
No te laves las manos, Flanagan
Flanagan de luxe
Alfagann es Flanagan
Flanagan Blues Band
Flanagan 007
Flanagan, solo Flanagan
Los vampiros no creen en Flanagans
El diario rojo de Flanagan
Yo tampoco me llamo Flanagan
Flanagan Flashback
Los gemelos congelados

Andreu Martín Farrero nació en Barcelona en 1949. En 1971 se licencia en Psicología por la Universidad de Barcelona. Trabaja durante mucho tiempo como guionista de comics. En 1977 funda con algunos amigos la revista de comics: Troya-Trocha, crea junto con su ex-mujer, la ilustradora argentina Mariel Soria, el personaje del inspector Sam Ballunga. En 1979 publica sus primeras novelas. Prolífico escritor de género negro, ciencia-ficción, narrativa infantil y juvenil, también ha sido guionista (Estoy en crisis, 1982. El caballero del Dragón, 1985), director de cine (Sauna, 1990) y autor teatral.

Primera parte:https://ajraven.com/2022/06/03/tres-novelas-negras-en-espana/

Segunda parte: https://ajraven.com/2022/06/05/tres-novelas-en-espana-segunda-parte/

Tercera parte: https://ajraven.com/2022/06/13/tres-novelas-negras-en-espana-tercera-parte/

Cuarta Parte:https://ajraven.com/2022/06/23/tres-novelas-negras-en-espana-cuarta-parte/

👇👇👇👇

Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊

Sígueme en redes sociales.

Únete a mi grupo de lectores negros en Facebook:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s