
Bienvenidos criminales!! Qué tal, cómo estáis? Espero que estéis pasando un verano agradable y para hacerlo más llevadero, te traigo tres novelas magníficas. Un saludo y ya me contarais qué tal el verano.
Ritos de muerte

Sinopsis:
La inspectora de policía Petra Delicado del Servicio de Documentación de Barcelona y su subordinado Fermín Garzón deberán hacerse cargo de un caso de violación con una única pista: la extraña marca que el violador ha impreso en el brazo de la víctima.
Petra Delicado
Petra tiene cuarenta años y es inspectora de policía en Barcelona.
Estudió derecho y trabajó como abogada pero su trabajo la aburría y decidió ingresar en la academia de policía. Durante años desempeñó un trabajo burocrático en el Servicio de Documentación, hasta que su jefe la puso al mando de una investigación.
Tiene un carácter contradictorio, una mezcla extraña de dureza y dulzura. Tiene cierto punto asocial, detesta los convencionalismos y politiqueos. Pertenece a una generación de mujeres que quiere la independencia de la protección masculina. No cree mucho en el género humano pero le concede una oportunidad. Se enfrenta a los problemas con un exceso de lógica, tanto en el terreno profesional como en el personal. También es en ocasiones muy divertida. En sus investigaciones le mueve el ansia de saber y la cabezonería. Busca claridad en la oscuridad.
El subinspector Fermín Garzón colabora con Petra en sus investigaciones. Natural de Salamanca. Al contrario que ella detesta la soledad, fue viudo durante años y le conocemos varios noviazgos hasta su reciente matrimonio con una mujer de una clase alta. Fermín es un hombre con mucho sentido común, bienintencionado y sincero. Defiende su derecho a ser un hortera, prefiere el fútbol a los museos y comer a dos carrillos a los restaurantes finos. Representa al policía tradicional y supone el contrapunto perfecto para Petra, cuando ella se irrita, él es pura calma.
Su jefe es el comisario Coronas, serio y cordial.
Libros de Petra Delicado y Fermín Garzón
Ritos de muerte, 1996
Día de perros, 1997
Mensajeros de la oscuridad, 1999
Muertos de papel, 2000
Serpientes en el paraíso, 2002
Un barco cargado de arroz, 2004
Nido vacío, 2007
El silencio de los claustros, 2009
Nadie quiere saber, 2013
Mi querido asesino en serie, 2017
Sin muertos, 2020

Alicia Giménez Bartlett nació en Almansa (Albacete) en 1951. Estudió Filología Española en la Universidad de Valencia y se doctoró en Literatura Española por la Universidad de Barcelona. Trabajó 13 años como profesora y actualmente se dedica a escribir a tiempo completo. Trabajó como guionista en la película de 2003 «Tiempo de tormenta». Desde 1975 vive en Barcelona y pasa largas temporadas en Vinaroz.
El ciego de Sevilla

Sinopsis:
Semana Santa en Sevilla. Una visión de lo más atroz espera al detective de homicidios Javier Falcón. Un famoso restaurador ha sido hallado muerto en su piso, atado y amordazado ante la pantalla de su televisor. Incapaz de cerrar los ojos porque el asesino le ha cortado los párpados, y en sus esfuerzos por no ver las imágenes que transcurren ante él se ha causado lesiones terribles. ¿Qué imágenes insoportables de horror le ha obligado a ver el asesino? Con cada nuevo descubrimiento del caso, con cada nueva víctima, el asesino demuestra una habilidad extraordinaria para ahondar en los secretos más oscuros de su presa y en la historia familiar de Falcón.
Javier Falcón
Javier es inspector jefe del grupo de homicidios de la policía de Sevilla. Ha trabajado en Madrid y Barcelona y ha regresado recientemente a Sevilla.
Es hijo de Francisco Falcón, un conocido pintor ya fallecido, a cuya casa se ha trasladado a vivir. En su estudio descubrirá unos diarios que le desvelarán el turbio pasado de su padre.
Hay varias mujeres importantes en su vida: Su ex-mujer Inés es fiscal y está infelizmente casada con Esteban Calderón, un juez de éxito que abusa de ella. Consuelo Jiménez con la que mantiene una relación sentimental intermitente. Y la Dra. Alicia Aguado, psicóloga casi ciega que le ayuda a enfrentarse con sus fantasmas, pasados y presentes.
En su trabajo Falcón se enfrenta a asesinatos muy cruentos, al terrorismo y a la mafia rusa mostrándonos una Sevilla a la vez real y tópica.
Libros de Javier Falcón
El ciego de Sevilla
Condenados al silencio
Los asesinos ocultos
La ignorancia de la sangre

Robert Wilson nació Stanford, Reino Unido, en 1957. Hijo de un militar, pasó su infancia trasladándose de base en base. Vivió unos años en Francia y a los 8 fue internado en una escuela de Inglaterra donde vivió una terrible experiencia de terror, castigo y maltrato psicológico. Su siguiente escuela fue mejor, se interesó en el rugby y la escritura. Antes de ingresar en la universidad sufrió un aparatoso accidente de tráfico que le mantuvo 3 meses en un hospital.
Puerto escondido

Sinopsis:
Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.
Valentina Redondo
Valentina es teniente de la Sección de Investigación de la UOPJ (Unidad Operativa de la Policía Judicial) de la Guardia Civil de la Comandancia de Cantabria. Nació en Santiago de Compostela, se graduó en Psicología y se doctoró en Psicología Jurídica y Forense en la Universidad de Santiago. Vive en Santander.
Es joven, delgada, hermosa, con facciones angulosas aunque suaves. Melena castaña, ondulada y rebelde, mirada franca aunque extraña, a causa del diferente color de sus ojos. Sobria pero femenina, viste de forma discreta.
Tiene una mente clara y resolutiva. Es una perfeccionista, rozando lo obsesivo en la ejecución de los planes. Está completamente entregada a su trabajo y dirige su equipo de un modo rápido y efectivo.
Su equipo está formado por el Sargento Riveiro, hombre de su confianza, el subteniente Sabadelle, un tocapelotas al que tiene que mantener a raya, el cabo Camargo y Torres y Zubizarreta.
Libros de Valentina Redondo
Puerto escondido, 2015
Un lugar a donde ir, 2017
Donde fuimos invencibles, 2018
Lo que la marea esconde, 2021
El camino del fuego, 2022

María Oruña nació en Vigo en 1976. Estudió Derecho. Ha trabajado como abogada de derecho laboral y de empresa durante 10 años. Publicó su primera novela, La mano del arquero, en 2013. una versión novelada de cómo enfrentar el acoso laboral.
Si te ha gustado la entrada, házmelo saber. Y no te olvides de suscribirte a mi lista de LECTORES NEGROS, tienes un regalo esperándote. ¡Un Saludo! 😊😊😊😊
Sígueme en redes sociales.
Únete a mi grupo de lectores negros en Facebook: