Tres novelas negras en México

Hola queridos criminales, bienvenidos a esta nueva entrada. Hoy traigo tres novelas ambientas en un país tan hermoso de playas blancas, tequila y burritos. Sin embargo, aparte de eso, también conoceremos sus bajos fondos. Empecemos.

Balas de plata

Sinopsis:

Hundido por el abandono de la mujer a la que ha amado, y necesitado de psicoanalista, al agente Edgar «el Zurdo» Mendieta se le acumula el trabajo en cuanto se hace cargo del asesinato de Bruno Canizales, un prestigioso abogado con doble vida, hijo del ex ministro de Agricultura, al que encuentran con la cabeza perforada por una bala de plata. El teléfono del Zurdo no deja de sonar con las llamadas de su superior, que va anunciándole la aparición de nuevos cadáveres en tan sólo un par de días. ¿Quién hay detrás de todo ello? ¿Los narcos?, ¿los políticos alborotados ante las elecciones que se acercan?, ¿los miembros de la dudosa Pequeña Fraternidad Universal a la que pertenecía Canizales? La investigación, que no sin humor y adrenalina recorre antros y mansiones, y mezcla reporteros y bellísimas lesbianas, destapa un intrincado ovillo de perversos intereses, en el que el único realmente empeñado en ir hasta el fondo y, para variar, hacer justicia, es «el Zurdo» Mendieta. Tal vez porque ya no le queda nada que perder.

Edgar «el Zurdo» Mendieta

Edgar es detective de la Policía Ministerial del Estado en Culiacán, Sinaloa, México.

Estudió Literatura hispánica. Ingresó en la policía para hacer dinero fácil y poder largarse, sin embargo, se quedó y se enemistó con los que podían enriquecerle rápido. Odia a los narcos, mataron a su mejor amigo y estuvieron a punto de acabar con su propia vida.

Tiene cuarenta y tres años y vive en casa de su hermano en la Col Pop, donde ha pasado toda su vida.

Le gusta vestir de negro, playera, jeans y chamarra. Conduce un Jetta blanco. Escucha a Herman’s Hermits, los Rolling, Santana, Chicago… Acude al psicólogo regularmente para curar las heridas del pasado y del presente. Toma ansiolíticos. Fuma.

Investiga interrogando a testigos, moviéndose de un lado a otro, a veces escuchando a sus superiores, otras ignorándoles, haciendo anotaciones en su Palm que luego no es capaz de entender. Poniendo en riesgo su vida pero contando con los apoyos necesarios para no hundirse.

Tiene una compañera llamada Gris Toledo, ex agente de tráfico, la incorporó a su equipo cuando le multó sin importarle que fuera policía.

Libros de Edgar «el Zurdo» Mendieta
Balas de plata, 2008
La prueba del ácido, 2010
Nombre de perro, 2012
Besar al detective, 2015
Asesinato en el parque Sinaloa, 2017
Ella entró por la ventana del baño, 2022

Élmer Mendoza nació en Culiacán, México en 1949. Estudió Ingeniería. A los 28 años decide dedicarse a la escritura y se traslada a México D.F. para estudiar literatura en la Universidad Popular Autónoma. Publicó «Mucho que reconocer», una recopilación de relatos, en 1978. Su primera novela, «Un asesino solitario», vio la luz en 1999.

Trago amargo

Sinopsis:

Cuando a Sunny Pascal le encargan que haga de niñera de un grupo de estrellas de Hollywood durante el rodaje de La noche de la iguana, parece que se trata de un trabajo fácil: una playa paradisíaca en México, muchos bares en el camino y olas para practicar surf. Claro que la cosa se complica si las estrellas en cuestión son Ava Gardner y sus piernas eternas, Sue Lyon con su inocencia fingida, y Richard Burton, borracho y violento, y que además llega a Puerto Vallarta acompañado de Elizabeth Taylor. Muchos ingrendientes para que el cocktail no resulte explosivo. Las cosas no se quedan, por desgracia, en una titánica lucha de egos sino que para aderezar al director de la película, John Huston, no se le ocurre otra cosa que regalarles a los actores una pistola de oro con cinco balas de plata a cada uno, para que se maten entre ellos, si quieren. Como tenía que suceder, alguien muere. Sunny Pascal, el primer detective beatnik de la historia, mitad en todo –mitad mexicano, mitad gringo; mitad alcohólico, mitad surfer; mitad vivo, mitad muerto; alguien con half español, mitad english– será el encargado de mantener a raya a chantajistas, ladrones, asesinos, actores, director y equipo técnico. Y todo ello, mientras mantiene el cool, bebe cócteles y procura que no lo maten a él también.

Sunny Pascal

Sunny es detective privado en los años 60. Se define a sí mismo como un sabueso beatnik, mitad mexicano (su madre es de Puebla), mitad americano (su padre vive en San Diego). Mitad gringo, mitad alcohólico, mitad surfer, mitad vivo, mitad muerto. Half español, medio inglés.

Tras abandonar a su madre y vivir unos años con su padre se trasladó a Los Ángeles donde aprendió el oficio trabajando en el despacho de Mike Carmandy. Se independizó de él para tener más tiempo para surfear.

Ahorareside en Venice Beach y trabaja por su cuenta en Hollywood, en sus tarjetas pone que se dedica a la seguridad personal. Los estudios le contratan para limpiar trapos sucios y tratar con la policía mexicana repartiendo mordidas.

Suele vestir guayabera y pantalón. Lee a Kerouac. Es amigo de Allen Gingsber. Le encantan las historietas (comics). Bebe de todo, es demasiado indulgente consigo mismo al denominarse mitad alcohólico. No fuma cigarrillos, algún puro de vez en cuando.

Libros de Sunny Pascal
Trago amargo, 2006
El caso tequila, 2011
Por un puñado de balas, 2016

Francisco Gerardo Haghenbeck nació en Ciudad de México en 1965.
Estudió arquitectura en la Universidad La Salle y trabajó en museos, y posteriormente en Televisa como creativo y productor. Fundó Costal de huesos, editorial dedicada al cómic mexicano.

Días de combate

Sinopsis:

Primera novela que inicia la serie de aventuras del detective Belascoarán Shayne, un investigador ya clásico en la nueva literatura policíaca mexicana.

Un estrangulador de mujeres anda suelto por la Ciudad de México. Héctor Belascoarán Shayne, ingeniero auto jubilado y reconvertido en singular detective independiente, se lanza a una de las más extrañas cacerías que se hayan conocido para detener al asesino. Las únicas pistas para descifrar estos crímenes son las notas que aparecen en los cadáveres firmadas bajo el seudónimo de «Cerevro».

Héctor Belascoarán Shayne

Héctor debe sus magníficos apellidos a un marinero vasco, pirata y luchador antifacista y a una cantante de folk irlandesa. Nació en México en 1944 y trabajó como ingeniero electromecánico en la General Electrics hasta los 31 años. Impresionado por los asesinatos en serie de un estrangulador que se autodenomina Cerevro decide abandonarlo todo y convertirse en detective. Su mujer le deja, realiza un curso por correspondencia, adquiere una pistola y alquila un despacho a medias con un plomero (fontanero).

Mientras la policía tortura delincuentes o paga chivatos para conseguir información, él crea su propio método inductivo y cuasimetafísico: recorre la ciudad de México en metro, a pie, siguiendo su instinto. Busca inspiración en las noticias de los periódicos y en diarios personales, recorta, reorganiza, elabora tablas y listados buscando coincidencias en las víctimas o alguna pista que revele la identidad del cazador. Le ayuda su secretaria, Marina Hernández, joven estudiante de filosofía.

Libros de Héctor Belascoarán Shayne
Días de combate, 1976
Cosa fácil, 1977
Algunas nubes, 1985
No habra final feliz, 1989
Regreso a la misma ciudad y bajo la lluvia, 1989
Amorosos fantasmas, 1989
Sueños de frontera, 1990
Desvanecidos difuntos, 1991
Adiós Madrid, 1993

Francisco Ignacio Taibo Mahojo, más conocido por Paco Ignacio Taibo II, nació en Gijón en 1949. Su padre fue Paco Ignacio Taibo I, escritor y periodista. En 1958 la familia se exilió a México.
Estudió Sociología, Literatura e Historia en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En 1968 militó en el Movimiento Estudiantil, cuyo nacimiento muestra en el corto que dirige el mismo año: «Ardiendo en el sueño». En 1973 dirigió «La venda en los ojos».

Sígueme en redes sociales.

Únete a mi grupo de lectores negros en Facebook:

https://www.facebook.com/groups/1125444161600725

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s