Seguimos con las sagas literarias, tenemos tanto para elegir… Pero de momento, dejo estas por aquí. No te olvides de que al final de la entrada, tienes un regalo.😉
Comisario Montalbano



De la mano (o mejor dicho, del bolígrafo de Andrea Camilleri, traigo esta saga de novelas que creo que son bien conocidas por todos los amantes del crimen. Nos trasladaremos a la localidad de Vigata, en la provincia de Montelusa (nombre inventado que en realidad corresponden a Porto Empédocle y la provincia de Agrigento) Una anécdota que quiero destacar es sobre el apellido Montalbano. Este apellido es un homenaje al gran escritor Manuel Vázquez Montalbán, creador de Pepe Carvalho. Montalbán y Camilleri, son dos grandes aficionados a la literatura y a la gastronomía como se representa en las novelas. Otro dato curioso es que Montalbano es aficionado a las novelas de pepe Carvalho. Todo queda en familia.
Salvo Montalbano
El comisario nació en Catania en 1950. Fue subcomisario de policía en Mascalippa. Vive en Marinella, en una casa al lado del mar.
Tiene un carácter endiablado y un retorcido sentido del humor. Livia es compañera, vive en Génova y aparte de la distancia, también les separan el trabajo de Montalbano y sus diferentes modos de ver la vida. Tiene una amistad especial con Ingrid Sjostrom, sueca, liberal, magnífica conductora, confidente y cómplice.
Montalbano es un conductor pésimo, le gusta insultar y liarla con otros conductores.
Trabaja a su manera causándole enfrentamientos con sus jefes: Bonetti-Alderighi y el jefe de gabinete, Lattes, a quien llaman «leche y mieles» por sus modales empalagosos. O con el fiscal Tommaseo, un obseso sexual.
Sus compañeros de trabajo son muy importantes en las historias: el malhumorado forense Pasquano, Fazio y sus datos inútiles, Gallo, Galluzzo y sobre todo Mimì Augello, que es amigo personal y con quien más encontronazos tiene.
Libros de Salvo Montalbano
La forma del agua
El perro de Terracota
El ladrón de meriendas
La voz del violín
La excursión a Tindari
El olor de la noche
Hay hasta veintinueve novelas.

Andrea Camilleri nació en Porto Empedocle, Sicilia en 1925. En 1944 se inscribe en la Facultad de Letras pero no finaliza sus estudios. Comienza a publicar cuentos y poesías y se afilia al Partido Comunista. Entre 1948 y 50 estudia dirección en la Academia de Arte Dramático Silvio d’Amico y empieza a trabajar como director, principalmente de obras de Luigi Pirandello y Samuel Beckett. En 1958 empieza a enseñar en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma. Durante varios años trabajó en varias producciones de la RAI, entre ellas las del «Inspector Maigret».
Julián Ortega



Javier Sanclemente nos trae unas novelas entretenidas, dinámicas y bien escritas. En su primera novela, nos presenta un análisis del mundo editorial y las dificultades de este para adaptarse a la era digital.
Julián Ortega y Leire Castelló
Julián es inspector de homicidios en Barcelona. Tiene treinta y siete años. Es apuesto, no muy alto, complexión fuerte, delgado, pelo negro y ligeramente rizado, ojos negros que alternan una mirada reflexiva o perdida.
Divorciado, salió durante un año con Leire Castelló. Conduce una Yamaha. Vive en el barrio de la Sagrada Familia. Trabaja en la comisaría de Travessera de les Corts.
Desde pequeño quiso ser policía, necesita descubrir la verdad, hacer que las piezas encajen. Sabe que a veces la línea que separa la verdad de la mentira no es clara. A veces se hace el ingenuo para obtener información.
Leire es periodista. De carácter fuerte, entusiasta, inteligente, bien dispuesta y con ganas de hacer méritos.
Tiene treinta y dos años. Pelo rubio, ojos azules, sonrisa encantadora. Viste minifaldas extremadas. Vive en la plaza del Palau en el Born. Fue becaria en una emisora de radio y en una televisión local. Ahora trabaja como redactora de sucesos en el diario El Universal con un contrato temporal.
Libros de Julián y Leire
Tienes que contarlo, 2012
No es lo que parece, 2013
Esta es tu vida, 2014
Regeneración, 2021

José Sanclemente nació en Barcelona. Estudio Económicas en la Facultad de Barcelona. Fue consejero delegado de Grupo Zeta entre 1981 y 2002. En 2002 creó el diario ADN. Ha sido consejero de la Casa Editorial El Tiempo de Bogotá.
Inspector Mascarell



Qué puedo decir de este gran escritor… Uno de mis favoritos. Me gustaría dejar una pequeña anécdota personal. Conocí a Jordi no por sus novelas policiacas, conocí a Jordi por una novela suya titulada El joven John Lennon y como gran amante de la banda de Liverpool, empecé a conocer sus obras. También pude conocerlo en persona en una feria literaria y puedo decir, no, mejor afirmar, que si como escritor es magnífico, mejor lo es como persona.
Miquel Mascarell Fosch
Miquel fue inspector de la policía en Barcelona durante la república.
Conoció a su mujer, Quimeta, con quince años, a los diecinueve se hicieron novios, a los veintiocho se casaron. Viven en la calle Córcega. Su hijo, Roger, murió en la batalla del Ebro.
Tiene cincuenta y cinco años. Ojos tristes, expresión pacífica. Es un hombre tranquilo, taciturno, de gesto grave y pocas alegrías. Bueno.
En sus casos intenta seguir la lógica pero suele acabar haciendo caso a su instinto. Va recopilando testimonios y va tirando del hilo, siguiendo pista tras pista. Investiga por dignidad en un tiempo en que esta ya no existe.
Libros de Miquel Mascarell
Cuatro días de enero
Siete días de julio
Cinco días de octubre
Dos días de mayo
Seis días de diciembre
Nueve días de abril
Tres días de agosto

Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Gran lector desde pequeño, a los 8 años tuvo un accidente que casi le cuesta la vida al atravesar una cristalera por ir leyendo un tebeo. Durante la convalecencia escribió su primer cuento. Tartamudo, se refugió en la palabra escrita, se gastaba su paga en alquilar novelas y escribía a todas horas pese a la oposición de su padre, las burlas de sus compañeros y la incomprensión de sus profesores. Con 12 años escribió su primera novela de 500 páginas.
Sígueme en redes sociales.
👇👇👇👇