Tres novelas negras en Francia (Tercera parte)

Bienvenidos a esta nueva entrada criminales. Traigo más novelas ambientadas en el país vecino. Espero que os gusten. Un saludo!!

Calle de la estación, 120

Sinopsis:

Ambientada en la Francia de la segunda guerra mundial, Calle de la Estación, 120 es la primera novela de Léo Malet en la que aparece el detective Nestor Burma como protagonista. Bob Colomer, ayudante de Burma, es asesinado en la estación de Lyon justo cuando acababa de reencontrarse con su jefe, recién llegado a Francia del campo de prisioneros alemán en el que había estado internado. Antes de morir, Colomer logra susurrarle una dirección: «Calle de la Estación, 120», la misma que Burma había escuchado en el hospital militar de un prisionero agonizante. A partir de ahí arranca una investigación en la que el detective tendrá que indagar en episodios de su pasado que ya creía enterrados y que le llevará de la Francia de Vichy al París ocupado por los nazis.

Nestor Burma

Nestor es detective privado en París. Es conocido por varios nombres como: dinamita Burma, el hombre que pone KO al misterio o Burma, detective de choque.

Vivió en Lyon y tiene veintidós años. En 1927 es un adolescente que acaba de llegar a París, reparte periódicos, asiste a conferencias y duerme en un centro anarquista. Algunos compañeros renegarán más adelante de esta ideología pero en él dejará una profunda huella.

Dirige la agencia Fiat Lux, que cuenta con 4 agentes y una secretaria. Cuando comienza la II Guerra Mundial cierra la agencia y se incorpora a filas. Es apresado y llevado a un campo de prisioneros, tras su liberación reabrirá la agencia en 1942. A partir de ese momento sólo formará equipo con Hélène Chatelain: Taquimeca, secretaria, colaboradora y agente.

Su método de investigación es patear las calles, tirar de todos los hilos, hablar con policías y periodistas, tender trampas, recibir palizas. Elabora teorías a partir de los hechos, aunque a veces se equivoca.

Dice pensar como la espiral de un sacacorchos, volviendo sobre los mismos temas, avanzando un pasito más, hasta hacerse una idea del conjunto. Sabe detectar la mentira, es hábil y discreto. Si tiene dinero se abstiene de llevar casos de adulterio.

Libros de Nestor Burma

Calle de la Estación, 120

Léon Malet nació en 1909 en Montpellier (Francia). Su padre, madre y hermano fallecieron de tuberculosis cuando el tenía 3 años y se fue a vivir con su abuelo, Omer Refreger, tonelero, que le inculcó el amor por la lectura. Abandonó la escuela en 1923 y trabajó en un banco del que fue despedido por repartir un periódico anarquista. En 1925, con 16 años, llega a París con el sueño de ser cantante.

La primera huella

Sinopsis:

Desde hace tiempo, Marsella es el escenario de una serie de asesinatos salvajes, todos ellos perpetrados bajo la marca distintiva de una mano con tres dedos. El comisario Michel de Palma, también conocido como «El Barón» que conoce el lado oscuro de la ciudad incluso mejor que sus enemigos, tiene que resolver el caso. Para ello deberá remontarse a los orígenes de la humanidad: al parecer, estos crímenes, oscuros y sádicos, están inspirados por una cruel y misteriosa secta chamanística.

Michel de Palma

Michel también llamado el Barón, es inspector de la Brigada Criminal de la Policía de Marsella, Francia.

Nació en Marsella. Su padre y su abuelo fueron marineros. Lleva veinticinco años en la policía. Trabajó cinco años en París, luego volvió a su ciudad natal y trabajó dos años en estupefacientes.

Tiene cuarenta y siete años. Perfil aguileño, mide 1,85, tiene aire de corredor de fondo y andares de caballero triste.

Le apodan el Barón por su fría inteligencia y su calma. Es el mejor y lo sabe. Nunca deja un caso sin resolver. Es un cazador de caza mayor, un obseso de la investigación. Lee libros de criminología. Intenta conocer a los asesinos. No deja nada al azar. Anota todo lo relativo a sus investigaciones en un bloc cuadriculado, lo importante y lo insignificante. Es un hombre torturado. Paranoico, padece insomnio y en ocasiones se muestra violento con testigos y compañeros. Su mujer le abandonó hace un mes por encontrarle cada vez más solitario y extraño.

Vive en La Capelette, el barrio más feo y pobre de Marsella. Le gusta la ópera y pescar.

Su amigo del alma y compañero es Jean-Louis Maestre, el Gordo. Extremadamente delicado pese a su apariencia de oso.

Libros de Michel de Palma
La primera huella

Xavier-Marie Bonnot nació en Marsella, Francia, en 1962. De pequeño su padre le contaba relatos policíacos de su invención. Estudió y se doctoró en Historia y realizó un master en Literatura francesa. Trabajó como figurante en la Ópera de Marsella

Los crímenes de la calle Morgue

Sinopsis:

Se produce el bárbaro asesinato de dos mujeres, madre e hija, en un apartamento de una populosa calle de París. Las primeras pesquisas que lleva a cabo la brigada de investigaciones no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de la policía para esclarecer los hechos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective aficionado, M. Dupin, quien tras intensa y brillante investigación, ofrece una explicación extraordinaria.

C. Auguste Dupin

C. Auguste Dupin es un joven caballero de una excelente familia abocada a la pobreza por una serie de desgraciados sucesos. Vive con una pequeña parte de lo que fue su patrimonio, economizando en lo superfluo. Su único lujo son los libros. Habita con el narrador de sus relatos en una mansión ruinosa de la calle Dunôt, 33 en el Faubourg Saint-Germain. Colabora con la policía.

Normalmente indolente, para Dupin la investigación es un entretenimiento. Cuando analiza, su voz adquiere un tono frío y abstraído y sus ojos se vacían de expresión. Practica el análisis a partir de la observación y la deducción.

Cree que hay que enfrentarse a los fenómenos como a un todo, a veces el exceso de profundidad en el detalle hace perder la perspectiva, es preferible la mirada superficial. Se pone en lugar del otro, tiene en cuenta la inteligencia del contrincante, por ello es capaz de «leer» la mente de su interlocutor y seguir los pasos de sus razonamientos.

Edgar Alan Poe nació en Boston, EE.UU. en Enero de 1809. Sus padres fueron actores de teatro ambulante. El padre abandonó a la familia en 1810 y su madre murió al año siguiente. Su hermano Henry se quedó viviendo con sus abuelos paternos y su hermana Rosalie y él fueron acogidos por dos familias. En su caso Frances y John Allan, un matrimonio de comerciantes adinerados de Richmond que no tenía hijos propios. Pasó su infancia mimado por Frances y su hermana Anne Moore, Nancy, y tratado con rigor y dureza por John.

https://www.facebook.com/groups/1125444161600725

👇👇👇👇

Sígueme en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s